![]() @todocircuitoweb |
¿Quién no ha hecho alguna vez una quemada de rueda en su moto? Seguro que en alguna ocasión te has animado a mantener el freno delantero de tu máquina y has acelerado un poco para comprobar cómo empieza a deslizar el neumático trasero, una acción conocida mundialmente como 'burnout' con la que debemos tener cuidado si no queremos lamentar algún daño en nuestra moto.
Lo primero y más importante a la hora de quemar rueda es asegurarnos de que la temperatura del motor ha alcanzado su zona óptima y que no vamos a causarle ningún daño al propulsor por intentar exprimirlo en frío y en parado, sin aire fresco que reduzca su temperatura. Lógicamente, tampoco es aconsejable alargar en exceso el 'burnout' por el bien del corazón de nuestra máquina.
Otro consejo relevante es hacerlo siempre sin tener a nadie delante a quien podamos poner en peligro, y mantener firmemente accionada la maneta de freno delantero para evitar que la motocicleta salga disparada hacia delante. Y otro detalle que no debes dejar escapar si alguna vez vas a quemar rueda es mantener siempre la misma marcha engranada -primera- y no cometer el error de los protagonistas de este vídeo.
El propietario de una BMW S1000RR nuevecita tiene la genial ideal de quemar rueda en lo que parece ser una concentración de motos. El chaval se viene arriba y empieza a acelerar a fondo su máquina, y cuando está en plena quemada, otro individuo se coloca a su lado y empieza a subir de marchar accionando con la mano la palanca del cambio semiautomático de la BMW.
Al ir subiendo de marcha, el neumático trasero empieza a recibir más potencia del motor, y como es lógico llega un momento en el que la goma no soporta más tanta aceleración y acaba reventando en mil pedazos, destrozando por completo el ligero subchasis tubular de la S1000RR y todos los plásticos del colín.
Leer también: (Vídeo) Esta motorista sufre un escalofriante shimmie en pleno pique con un coche
Sin duda, el dueño de la BMW se ha llevado una carísima lección de cómo no hacer un burnout en condiciones. El vídeo, a continuación: