![]() @todocircuitoweb |
El paddock de MotoGP se ha detenido esta tarde a las 16:00 para asistir a una de las ruedas de prensa más especiales del fin de semana: la que ha ofrecido Valentino Rossi a modo de despedida en la que será su última carrera después de 26 años de dedicación plena al Mundial de Motociclismo.
El #46 se ha sentado en la sala de prensa del Circuito Ricardo Tormo acompañado por su inseparable pizarra de 'Il Dottore', y frente a él se han situado los periodistas acreditados, los responsables de todos los equipos de la clase reina y también todos los pilotos de MotoGP, que no se han querido perder este adiós público del del #46.
Rossi ha hablado de cómo afronta esta última carrera, de los rivales que ha tenido a lo largo de su trayectoria deportiva, del orgullo que siente por saber que el año que viene su dorsal seguirá poblando las tribunas de la mayoría de circuitos, y también ha revelado su petición a Honda para poder tener en casa la NSR 500 con la que ganó su primer título de la clase reina en el año 2001.
Aquí tienes un resumen de las mejores respuestas que ha ofrecido Valentino.
Ahora sí, la última carrera: "Ha sido una temporada muy particular, sobre todo durante la segunda parte del año, cuando dije que sería mi última temporada. He intentado que las últimas carreras fueran normales, pero ha sido imposible. Hoy me he emocionado al ver todas las motos juntas, a todos los pilotos de MotoGP aquí, es algo genial. Intentaré dar el máximo este fin de semana, espero que haga buen tiempo, sobre todo el domingo. Ya veremos"
Orgulloso por saber que sus fans seguirán apoyándole incluso cuando esté retirado: "Aunque no vaya a correr, habrá mucha gente en pista con el 46 y la gorra amarilla, es un feeling fantástico, y algo genial para MotoGP. Creo que el año que viene también ayudará al ambiente que se vivirá en el circuito. De todos modos vendré a algunas carreras, estaré con mi equipo, apoyaré a mis pilotos de la academia... será diferente, claro. No sé qué tipo de sentimientos tendré cuando venga a un gran premio y no corra, porque cambiará mucho. No sé cuánto cambiará, lo comprobaré el año que viene".
El próximo domingo será 14/11/21, y la suma de estas cifras da como resultado el número 46: "Ya sabía que el resultado de la suma de la fecha es 46, lo descubrimos hace tres meses o así. No fue fácil convencer a Dios (risas). Durante mi carrera siempre me han ocurrido cosas así con los números, ha sido muy positivo. Quizás sea una señal, o una casualidad, quién sabe. Cuando empecé a sumar 14, más 11, más 21 dije... joder, es 46 (risas)".
What a reunion! 😍 @ValeYellow46 meets his title winning NSR500 and two RC211Vs again on the eve of his final race. During his 64 premier class races with HRC ‘The Doctor’ won 33 races and three championships #GrazieVale pic.twitter.com/gVF6ZMLXtv
— Repsol Honda Team (@HRC_MotoGP) November 11, 2021
No se arrepiente de nuevo en estos 26 años: "He peleado mucho para intentar conseguir mi décimo mundial. Después de mi último mundial en 2009 pude seguir corriendo a un buen nivel. 2009... parece que ha pasado toda una vida. Habría estado muy contento de haber ganado otro mundial, por ejemplo el de 2015, para hacer mi vida más larga como campeón. Además es el número 10, sería como cerrar el círculo. Pero así son las cosas. No puedo quejarme, he tenido una gran carrera. Y el número 9 está en mis cifras: 89 victorias en MotoGP y 199 podios. Es un poco la maldición del nueve (risas). Cuando hice el podio en Jerez en 2020, que fue el 199, dije 'quizás sea el último'. Quería llegar al 200, pero bueno, está bien así".
Ha posado en el paddock de Cheste con las nueve motos con las que ha sido campeón del mundo: "Tengo todas las motos en casa excepto las Honda. Tengo las Aprilia y las Yamaha, están en mi casa. La de 2004 está en mi habitación, cada mañana cuando me levanto la veo. Pero verlas todas así juntos es emocionante, ha sido un largo camino. Después de la última moto con la que gané han pasado ya diez años, mucho tiempo".
Le ha pedido a Honda llevarse a casa la 500 de 2001: "He hablado con Alberto (Puig), le he pedido al menos la 500, porque esa 500 es mi 500, es la moto que se supone que Honda me iba a dar. Yo estaba listo para llevármela, de hecho ya le tenía un hueco en casa, pero después por ciertos motivos la moto nunca llegó. Estoy feliz de que Honda haya cambiado de idea y me vaya a dar una moto. La moto estará bien, la mantendré a buena temperatura y en un buen sitio en mi casa (risas)".
Leer también: Viñales y Espargaró pintarán de rojo sus Aprilia en Valencia
Le preguntan por sus mayores rivales: "La rivalidad en cualquier deporte al máximo nivel, también en MotoGP, es algo que no te gusta mucho, pero es fantástico para dar el máximo y superar tus límites, encontrar dentro de ti algo que quizás no sabías que existía. He tenido grandes rivales, he disfrutado mucho, sobre todo la primera parte porque ganaba más. Diría que Biaggi, porque los dos éramos italianos. También en Italia hubo mucho alboroto. Luego están Stoner, Lorenzo, al final con Márquez... siempre he disfrutado. Es algo que luego recuerdas de forma positiva, especial".