NOTICIAS

Nueva Yamaha XSR900 2022: más potente, más equipada y más ochentera que nunca

Publicado el 02/11/2021 en Novedades

YamahaXSR900-2022.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

La XSR900 de Yamaha se renueva por completo con vistas a 2022 dando entrada a un modelo más potente y equipado que se mantiene fiel al espíritu Faster Son de Yamaha, rindiendo homenaje a los colores utilizados por el fabricante de Iwata en la década de los 80, coincidiendo con el estreno del chasis Deltabox que tantos éxitos le ha dado a Yamaha en el mundo de la competición.

La XSR900 2022 está impulsada por el renovado motor tricilíndrico CP3 de 889 cc de la MT-09 2022. En comparación con el motor anterior, este propulsor estrena una carrera 3 mm más larga para proporcionar 43 cc adicionales. Todos los componentes internos principales se han rediseñado, y sus pistones más ligeros contribuyen a reducir en 300 g el peso del motor (sin incluir el escape) y se traducen en un aumento de 4 cv de potencia para alcanzar así los 87,5 kW (119 CV) a 10.000 rpm., mejorando también sus cifras de par hasta los 93 Nm. a 7.000 rpm., es decir, un 6% más de par motor que se alcanza 1.500 rpm. antes.

Para hacer frente a los niveles de par superiores de la XSR900, el embrague A&S se ha mejorado con unos nuevos discos de fricción y un nuevo ángulo de la leva que pasa de 30 a 33 grados. Estos cambios reducen la carga en los muelles del embrague; así, aunque el motor proporciona más par a un régimen de giro más bajo, el embrague ofrece ahora un accionamiento más suave de la maneta. Al absorber el par de retención, el embrague A&S contribuye a conseguir un comportamiento más suave y estable de la moto en las reducciones, lo que proporciona una mayor capacidad de control al cortar gas.

El nuevo chasis Deltabox se ha fabricado utilizando la última tecnología CF (Controlled Filling) de Yamaha, que controla de manera precisa diversos factores, como el vacío del molde, la temperatura y la velocidad de inyección. La estabilidad en línea recta también ha mejorado mediante la incorporación de un basculante de aluminio de sección cuadrada 55 mm más largo que en el modelo anterior para conseguir una distancia entre ejes de 1495 mm, además de un subchasis trasero completamente nuevo específico para este modelo. 

En combinación con el basculante más largo, este nuevo subchasis realza el estilo de perfil rebajado clásico de los años 80 de la XSR900, lo que unido a unas nuevas estriberas del pasajero, que se recogen más cerca del subchasis, refuerza las líneas limpias de esta moto Sport Heritage de alta tecnología.

YamahaXSR900-2022-2.jpg/YamahaXSR900-2022

La rigidez longitudinal, lateral y torsional se han incrementado de manera significativa, lo que se traduce en una mejor estabilidad en línea recta sin renunciar a la agilidad, mientras que la columna de dirección está ahora situada 30 mm más baja en comparación con el modelo anterior para aportar un mejor tacto en las curvas. Esto permite bajar la posición del manillar de la XSR900, dando entrada a una posición de pilotaje más agresiva; todo ello, sumado a otros cambios en la parte ciclo, se traduce en una reducción del 14 % de la inercia alrededor del eje de dirección respecto del modelo anterior, lo que permite al piloto tomar las curvas con rapidez, precisión y seguridad.

El depósito de combustible de la XSR900 está inspirado en las Yamaha de Gran Premio de los años 80, e incorpora unas tomas de admisión de aire en la parte delantera que no solo contribuyen a mejorar la eficiencia del motor, sino que también transmiten al piloto el potente rugido de admisión del motor a altas velocidades. La relación entre el escultural depósito de combustible de 15 litros y el asiento estilo café se traduce en una posición de pilotaje aún más retrasada en relación al centro de la moto, casi por encima del eje trasero. 

/YamahaXSR900-2022/YamahaXSR900-2022

El equipo de frenos de la XSR900 está formado por sendas pinzas radiales de cuatro pistones en el tren delantero, ambas accionadas por una nueva bomba de freno radial delantera. Este sistema, que incorpora un pistón de movimiento paralelo al recorrido de la maneta de freno ajustable, ofrece una respuesta precisa del doble disco delantero de 298 mm. La atención al detalle queda patente en el hermoso diseño del pedal de freno forjado que controla el disco trasero de 245 mm.

De las suspensiones se encarga una horquilla delantera invertida KYB completamente regulable en un acabado dorado que realza la estética de la moto. Por su parte, el sistema de suspensión trasera con bieletas incorpora un amortiguador KYB ajustable inclinado hacia adelante y que queda prácticamente oculto, contribuyendo a un aspecto más despejado y estilizado de la parte trasera.

Además de recibir un motor más potente y una parte ciclo superior, la XSR900 2022 también presume de un apartado tecnológico sin precedentes en la categoría. El elemento central del nuevo sistema de la XSR900 es una unidad de medición inercial (IMU) de 6 ejes que utiliza dos sensores para medir la velocidad y la aceleración en tres ejes. Esta nueva unidad es un 50% más pequeña y un 40% más ligera que el diseño original de la R1 de 2015, y se encarga de trasmitir datos a la ECU para informar a los tres sistemas de asistencia al pilotaje: el sistema de control de tracción (TCS) sensible a la inclinación, el sistema de control de deslizamiento (SCS) y el sistema de control de elevación de la rueda delantera (LIF).

/YamahaXSR900-2022/YamahaXSR900-2022

El sistema de control de los frenos de la XSR900 controla y modera de manera independiente la presión de los frenos delantero y trasero para evitar bloqueos accidentales de las ruedas. El BC1 es un modo ABS estándar que se activa en situaciones de parada de emergencia con la moto en posición vertical, en línea recta, mientras que el BC2 está diseñado para mantener el control si se aplica el freno de emergencia mientras la XSR900 se encuentra inclinada en plena curva.

También hay que destacar su sistema de cambio rápido (QSS) que permite subir de marchar sin accionar el embrague, y los cuatro modos de potencia que ofrece su electrónica: el modo 1 entrega la máxima potencia del motor, más agresivo, mientras que los modos 2, 3 y 4 proporcionan grados de respuesta progresivamente más suaves en función de las condiciones de uso.

Otra de las características vistas por primera vez en la XSR900 es el control de crucero. Este sistema de fácil programación permite disfrutar aún más de los recorridos largos, y ofrece la ventaja añadida de que permite al piloto respetar los límites de velocidad sin necesidad de apartar constantemente la vista de la carretera para consultar el velocímetro.

/YamahaXSR900-2022/YamahaXSR900-2022

La unidad LCD circular de modelos anteriores ahora se sustituye por una pantalla TFT a todo color de 3,5 pulgadas que ofrece mucha más información, con un tacómetro tipo barra que cambia de color cuando aumentan las revoluciones por minuto, incluyendo además de una pantalla configurable con información secundaria. Los modos de pilotaje se pueden seleccionar fácilmente desde los ergonómicos interruptores del manillar.

Leer también: Como una MotoGP: así es la exótica CR700W con motor rotativo de 220 cv y 129 kgs de peso

La nueva XSR900 2022 se presenta en dos combinaciones de colores para el próximo año: Legend Blue en color azul en homenaje a Christian Sarron, y Midnight Blak en color negro. El precio de la versión 2022 de la XSR900 todavía no ha sido anunciado, aunque intuimos que subirá ligeramente de los 10.499 euros del modelo actual. 

Tags: Yamaha XSR900, yamaha, xsr900, xsr 900.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.