NOTICIAS

Honda, KTM, Piaggio y Yamaha acuerdan fabricar baterías intercambiables para sus motos eléctricas

Publicado el 06/09/2021 en Motos Eléctricas

355

TCRedacción 
@todocircuitoweb

El pasado 1 de marzo, Honda, KTM AG, Piaggio y Yamaha Motor anunciaron su intención de crear un Consorcio de Baterías Intercambiables para Motocicletas y Vehículos Eléctricos Ligeros (SBMC) con el objetivo de elaborar una normativa estándar a la hora de desarrollar las baterías de sus futuros vehículos eléctricos con el fin de poder emplear un mismo tipo de batería en distintas marcas y modelos de motos eléctricas.

Seis meses después de aquel anuncio, los cuatro gigantes del mundo de las dos ruedas han rematado los últimos flecos de este histórico acuerdo y han firmado el documento que sentará las bases de este ambicioso Consorcio que intentará facilitarle la vida a los futuros usuarios de motocicletas eléctricas en todo el mundo.

De momento, el Consorcio se ha fijado en las baterías intercambiables de motocicletas y scooters eléctricos de hasta 11kW de potencia (15 cv), es decir, aquellos que se pueden llevar también con el carnet de coche y cuyo uso se está extendiendo rápidamente por ciudades de todo el mundo.

El SBMC se ha propuesto trabajar estrechamente con los organismos de normalización nacionales, europeos e internacionales para elaborar una serie de normas técnicas internacionales que permitan la creación de sistemas de carga y baterías intercambiables para motocicletas y scooters bajo una misma normativa, facilitando así la conversión del sector hacia un futuro eléctrico en el que los motoristas podrán intercambiar rápidamente sus paquetes de baterías gastadas por otras cargadas al 100% en lo que vulgarmente se conoce como 'electrolinera', es decir, estaciones de carga rápida para vehículos eléctricos con puntos de intercambio de baterías gastadas.

Este consorcio integrado por Yamaha, KTM, Piaggio y Honda se ha marcado cuatro ambiciosos objetivos a medio plazo:

1. Desarrollar especificaciones técnicas comunes de los sistemas de baterías intercambiables.
2. Confirmar el uso común de los sistemas de baterías.
3. Instaurar, y promover, las especificaciones comunes del Consorcio como norma en los organismos de normalización europeos e internacionales
4. Ampliar el uso de la especificación común del Consorcio a nivel mundial.

Yoshishige Nomura, Director de Operaciones de Honda en todo el mundo, valoraba con estas palabras la firma del acuerdo: "Honda cree que la adopción generalizada de motocicletas eléctricas puede desempeñar un papel importante en la consecución de una sociedad más sostenible. Para ello, tenemos que resolver varios retos, como ampliar la autonomía, acortar el tiempo de carga y reducir los costes del vehículo y de la infraestructura para mejorar la comodidad de los clientes. En el Consorcio que hemos creado, los miembros fundadores de la industria de la motocicleta y otras partes interesadas trabajarán juntos para estandarizar las baterías intercambiables, sus sistemas de carga y la infraestructura circundante para crear el entorno para su uso. Nuestro objetivo final es garantizar que las motocicletas sigan siendo elegidas como un método de transporte útil en la movilidad futura".

Desde KTM, su CEO Stefan Pierer cree que "la firma de este acuerdo de consorcio es un paso clave para garantizar que PIERER Mobility AG pueda seguir avanzando, ofrecer innovación a buen ritmo, y progresar en su clara visión estratégica de los vehículos eléctricos de dos ruedas. Junto con nuestros socios, trabajaremos para ofrecer un sistema de baterías intercambiables para vehículos de bajo voltaje (48V), de hasta 11kW de potencia, basado en normas técnicas internacionales. Estamos deseando garantizar que los vehículos de dos ruedas motorizados mantengan su papel en el futuro de la movilidad urbana y no urbana".

Michele Colaninno, Director de Estrategias del Grupo Piaggio, opina que "la movilidad urbana atraviesa un momento delicado de transición hacia la electrificación. Gracias a nuestro Consorcio, que representa a cuatro grandes actores mundiales, las motos seguirán desempeñando un papel clave en el contexto urbano. Las baterías intercambiables dan la respuesta adecuada para acelerar el tiempo de recarga de los vehículos, ofreciendo una valiosa opción adicional a los usuarios. La movilidad urbana forma parte del ADN de Piaggio y de la historia: nuestro objetivo es aportar al Consorcio todos nuestros conocimientos tecnológicos y nuestra actitud innovadora".

Leer también: Aprilia no quiere presionar a Viñales: "¿El título de MotoGP? 2022 es demasiado pronto"

Por último, Takuya Kinoshita, el máximo responsable de operaciones de negocio de Yamaha Motor, concluye que "el Consorcio de Baterías Intercambiables de Motocicleta en Europa está por fin listo para ponerse a trabajar. Espero que este primer paso adelante sea un modelo que atraiga a las partes afines a nuestra misión y conduzca a cambios transformadores para el futuro. En Yamaha Motor confiamos en que, a través de esta iniciativa, podamos ayudar a unificar las diferentes especificaciones y normas técnicas y contribuir a maximizar las ventajas de la energía eléctrica para los clientes de todo el mundo".

Tags: honda, ktm, piaggio, yamaha, baterias intercambiables, motos electricas.


DEJA UN COMENTARIO
CarlosCBR 06 de Septiembre de 2021 a las 11:25

SE IMPONE LA CORDURA!

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.