NOTICIAS

Puig: "Dani Pedrosa tenía un hándicap para llevar motos grandes y creó un sistema propio"

Publicado el 04/09/2021 en Mundial de Motociclismo

alberto puig

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Alberto Puig reconoce sentirse un hombre afortunado por haber tenido la oportunidad de trabajar con los mejores pilotos españoles que han corrido en MotoGP. Desde su retirada como piloto en activo al término de la temporada 97, el barcelonés siempre ha estado implicado en asuntos relacionados con el motociclismo profesional, bien sea tutelando campeonatos como la Movistar Activa Cup o la Asian Talent Cup, dirigiendo la trayectoria profesional de pilotos como Dani Pedrosa o al frente del equipo más laureado en la historia del campeonato, el Respol Honda Team.

La gravísima lesión que Puig sufrió en el Gran Premio de Francia del año 1995 cambió por completo futuro en el mundial. El catalán se perdió el resto de la temporada y se sometió a un total de 12 operaciones en su pierna izquierda, que había quedado destrozada a nivel de tibia y peroné tras impactar contra uno de los muros de Le Mans a 250 km/h. De hecho, los daños fueron tan severos que acabaron quitándole uno de los huesos de la pierna para insertarle un injerto de hueso de vaca.

Puig entendió rápidamente que su nivel jamás volvería a ser el de antes de la caída -venía de ganar en Jerez y de sumar podios en Italia y Assen sobre su Honda NSR 500-, por eso decidió bajarse de la moto dos temporadas después, con 30 años recién cumplidos, y empezó a trabajar con jóvenes talentos de la cantera española, encontrando en Dani Pedrosa un fiel reflejo de lo que él mismo era cuando empezó.

El ahora team manager del Repsol Honda ha contado en una entrevista ofrecida a Roadracingworld.com cómo vivió aquel momento en el que adoptó profesionalmente a un jovencísimo Pedrosa de sólo 13 años de edad: "Creo que la fue primera vez que tuve la oportunidad de trabajar 24 horas al día y 7 días a la semana con un piloto para sacar lo máximo de él. Ganamos un título de 125 cc, dos de 250 cc y saltamos a MotoGP con el Repsol Honda". 

Puig ya era consciente entonces de los problemas que Dani podría tener para llevar una MotoGP de 160 kilos y 250 cv de potencia a causa de su peso y dimensiones, y destaca la técnica que adquirió su pupilo para convertirse en uno de los grandes protagonista de la clase reina: "Pedrosa tenía claramente un hándicap para llevar motos grandes, así que creó un sistema para poder sentir mejor la moto. Cuando tienes algún tipo de desventaja, ya sea en las carreras o en la vida, intentas compensarlo haciendo algo distinto, algo más".

Pese a los éxitos que Dani cosechó en MotoGP -ganó 31 grandes premios-, tanto a Pedrosa como a Puig siempre les quedará la espinita clavada de no haber podido celebrar un título de piloto juntos. Poco después de su separación, Alberto recibió una llamada de HRC para liderar el box del Repsol Honda Team, donde militaban Dani y un Marc Márquez que ya estaba labrando su leyenda en MotoGP.

puig marc marquez

"Acepté el trabajo porque entendí que podía hacerlo", dice Puig sobre el reto de comandar el box del Repsol Honda Team. "Conozco este mundo y tengo muchos contactos aquí porque he pasado toda mi vida en este paddock. Mi enfoque siempre ha sido el de ser serio, hablar con la gente y como team manager intentar ser egoísta para nuestro equipo. Si hay algo que puede ser bueno para el equipo, intento conseguirlo. Creo que es un principio que es necesario tener".

Puig puede presumir de haber trabado estrechamente con la mayoría de campeones que ha tenido MotoGP a lo largo de las dos últimas décadas, aunque si tiene que destacar a uno de ellos, la elección es clara: "He tenido la enorme suerte de trabajar con muchos pilotos súper talentosos como Dani, Casey, Jorge Lorenzo y Marc. Todos los campeones son especiales, pero este chico... es algo más". 

Puig afirma que con el #93 "todo está en otro planeta", y le califica de "animal" de las carreras por su férreo compromiso: "Cuando se pone el casco y sale a pista, sabes que algo va a pasar, algo especial. Y cuando hablas con él sabes que no se anda con juegos, pero es muy fácil trabajar con él, porque nunca se ha comportado como una superestrella".

Leer también: Redding: "Es gracioso leer que dejaré Ducati por dinero o que estoy al final de mi carrera"

Al igual que Alberto Puig, Marc Márquez también sabe lo que es pasar un año en blanco fruto de una grave lesión, en su caso en el húmero derecho. Pese a que el ocho veces campeón del mundo todavía no está a su mejor nivel un año después de romperse el brazo en Jerez, su jefe de equipo tiene claro que Márquez volverá a estar arriba muy pronto: "Creo que su mentalidad será la misma porque este chico nunca cambia su mentalidad. Tendrá más experiencia de lo que ha sucedido y estoy seguro de que saldrá más fuerte de todo esto", concluye Puig.

Tags: alberto puig, dani pedrosa, motogp, honda.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.