NOTICIAS

La nueva Yamaha R7 al estilo de la YZF-R7 original de 1999

Publicado el 24/05/2021 en Novedades

/YamahaR7-RED-WHITE.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Cuando Yamaha presentó su nueva R7 2022 de dos cilindros, la marca de Iwata dejó muy claro que su intención con esta nueva Supersport no era, ni mucho menos, la de comparar sus prestaciones con las que ofrecía la mítica YZF-R7 lanzada en el año 1999, una motocicleta denominada internamente en Yamaha como OW-02 desarrollada específicamente para su homologación en el Mundial de Superbikes y las 8 Horas de Suzuka. 

De hecho, en la nota de prensa que Yamaha nos envió con motivo de la presentación de la R7 2022, la marca de los diapasones insistió en que este último modelo recibe el nombre de R7 a modo de homenaje hacia una motocicleta que muchos fans recuerdan con nostalgia.

"Ninguna moto se atrevería a compararse jamás con la YZF-R7 original", declaró Yamaha en su nota de prensa. "En 1999 solo se fabricaron 500 de estas motos para obtener la homologación para el Campeonato Mundial de Superbikes y la carrera Suzuka 8 Hours. La YZF-R7, que condujeron pilotos legendarios como Noriyuki Haga y Akira Yanagawa, se considera una de las motos japonesas más exóticas y exclusivas jamás fabricadas. La nueva R7 surge en conmemoración de la superbike YZF-R7 de edición limitada original", señalaban desde Iwata.

Lo cierto es que la YZF-R7 de 1999 y la R7 2022 sólo se parecen en el nombre. Mientras que la primera montaba un chasis de aluminio de doble viga Deltabox II derivado de la YZR 500 asociado a un motor de cuatro cilindros en línea con 20 válvulas, 749 cc de cilindrada y una potencia de 106 cv en su configuración de calle -162 cv con el 'Racing Kit' que Yamaha vendía por separado por un precio de 10.000 euros-, la nueva R7 monta el mismo motor CP2 Euro5 de dos cilindros ya visto en la MT-07 con 73 cv de potencia dentro de un bastidor formado por un entramado de tubos de acero. 

yamaha R7

Tampoco existe comparación posible con el precio: cada una de las 500 YZF-R7 que se vendieron en 1999 costaba cerca de 25.000 euros, mientras que el modelo que saldrá a la venta este año -en el mes de septiembre- debería moverse en la horquilla de los 8.500 a los 9.000 euros.

Esta nueva R7 se podrá encargar en dos combinaciones distintas de color: una completamente negra y otra que combina el característico azul Yamaha Racing con los paneles laterales del carenado en negro mate.

yamaha r7 1999 2022

Leer también: El MIE Racing Honda abandona temporalmente el Mundial de Superbikes

Para el artista digital Kardesign, este abanico de opciones sería más completo si Yamaha se animara a ofrecer un esquema de colores en la nueva R7 inspirado en la decoración clásica que portaba la R7 de 1999, donde el blanco y el rojo de Yamaha (los colores de la bandera japonesa) se fundían a la perfección con algunos tonos negros.

Quizás haya gente contraria a que la R7 2022 presuma de estos colores, pero nadie puede negar que esta decoración tan clásica le sentaría como un guante a la nueva Supersport ligera de Iwata.

Tags: yamaha, r7, yzf-r7.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.