NOTICIAS

Unicornio en venta: una Yamaha YZF-R7 de 1999 con cero kilómetros en su marcador

Publicado el 21/03/2021 en Otras noticias

yamaha r7

TCMariàn Pérez Villa 
@todocircuitoweb

A finales de 2020, Yamaha anunció el final de la YZF-R6 en Europa como modelo de carretera al no recibir la homologación necesaria para adaptar sus emisiones a la normativa Euro5. Los de Iwata llevan meses trabajando en una sustituta que recibirá el nombre de R7, un modelo de corte sport derivado de la naked MT-07 que no tendrá absolutamente nada que ver con la deseada YZF R7 OW-02 de 1999, una moto diseñada para competir en el Campeonato del Mundo de Superbikes y carreras de resistencia como las 8 Horas de Suzuka de la cual sólo se fabricaron 500 unidades.

Su chasis se construyó aplicando el conocimiento, geometrías y los datos adquiridos con la YZR500 que la factoría azul usaba en el Campeonato del Mundo de Motociclismo. El objetivo de la R7 OW-02 no era otro que el de ganar carreras y se convirtió en una de las motos de producción más raras que hayan salido de una fábrica nipona

Al igual que sus hermanas R6 y R1, la R7 montaba un motor de cuatro tiempos y cuatro cilindros en línea con una cilindrada de 749 cc, pero la R7 era mucho más especial: 20 válvulas de titanio (cinco por cilindro) montadas en una culata mecanizada con CNC, pistones forjados, sistema de doble inyector por cilindro...  Una vez superadas las 6000 rpm, la moto era más potente que cualquiera de los motores de 750 cc creados hasta finales de los 90.

La Yamaha YZF-R7 es una moto de carreras homologada para calle, y para garantizar que la moto cumpliera con las leyes sobre emisiones, los ingenieros de la marca de los diapasones, apagaron uno de los dos inyectores por cilindro. De esta forma, la superbike limitaba su fuerza a 105 cv a 11.000 rpm. Si se enciende el otro inyector, la potencia aumenta hasta los 135 cv y con un kit de carreras, podemos llegar a alcanzar los 150 cv.

Una máquina de ensueño que equipaba dos pinzas de freno de cuatro pistones de una pieza que muerden discos de 320 mm (delante), suspensiones Öhlins en la parte delantera y la trasera, totalmente ajustables y con barras delanteras recubiertos con nitrito de titanio para reducir la fricción. En cuanto a la transmisión, sorprende que no esté dotada de un embrague seco, aunque el multidisco húmedo cuenta con un limitador de par trasero para evitar que se bloquee. En esa época, los ejes de engranajes de la caja de cambios, ya estaban apilados verticalmente para acortar el motor, permitiendo a Yamaha montar un basculante de carreras más largo y mantener así su distancia entre ejes (1.400 mm).

yamaha r7

La vida comercial de la YZF-R7 fue efímera: dos años después de su salida, el Mundial de Superbikes modificó su reglamento y abrió su parrilla a las motos de cuatro cilindros y 1000 cc, lo que provocó su desaparición en favor de la YZF-R1. 

Con sólo 500 unidades fabricadas para todo el mundo -a un precio de 25.000 euros en su lanzamiento-, un concesionario de Shipley, (West Yorkshire, Inglaterra) ha sacado a la venta un auténtico unicornio: una YZF-R7 de 1999 a estrenar con 0 kilómetros en su marcador por un precio de 69.600 euros. 

Probablemente ya esté barajando la posibilidad algún coleccionista que quiera añadir a su garaje una pieza tan exclusiva que comparte ADN con una auténtica moto de carreras, aunque sería un poco triste que una superbike así, se quedara en una exposición o con las ganas de sacar todo su potencial en pista. El concesionario ofrece la posibilidad de enviar esta unidad tan especial a cualquier parte del mundo.

Leer también: Rossi: "Los rivales de Márquez ya no le tienen miedo, han crecido mucho en su ausencia"

Como no tenemos los casi 70.000 euros que piden por ella -lo que cuestan dos Yamaha YZF-R1M actuales juntas- nos conformamos con disfrutar de sus fotos y detalles:

yamaha r7yamaha r7

yamaha r7yamaha r7yamaha r7

Tags: yamaha r7, yamaha, yzf-r7.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.