![]() @alvaro17966661 |
El Concept E01 2019 de Yamaha podría pasar de prototipo a producción. Este scooter se dio a conocer en el Salón del Automóvil de Tokio en el año 2019 a modo de prototipo, luciendo una estética futurista basada en una plataforma eléctrica de la que Yamaha no dio detalles relacionados con sus prestaciones o su autonomía.
Ahora, la posibilidad de que este prototipo pase de la mesa de diseños a los concesionarios parece ser real. Yamaha ha decidido obtener los derechos de marca sobre el nombre 'E01' en nuestro continente; el pasado 5 de febrero llevó a cabo la presentación ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, la cual fue publicada el 15 de febrero.
Si en los próximos meses no hay oposición alguna, se le concederán a Yamaha los derechos de marca registrada para usar el nombre, concretamente dentro del apartado de motocicletas eléctricas (sus partes y accesorios) a partir del 17 de mayo de 2021.
Los diseños presentados por Yamaha han eliminado los llamativos gráficos del E01. Los diseños todavía parecen mostrar la versión prototipo en lugar de un modelo de producción. Como se puede apreciar con claridad, los espejos son demasiado pequeños, con una curiosa protuberancia en forma de aleta en el guardabarros trasero donde estará el soporte de la placa de matrícula.
La E01 de producción parece tener los faros ocultos bajo la parte frontal, un diseño que hereda del estrenado por Yamaha en su R1 en el año 2015. En la zona fronta donde, por lo general, estaría la luz convencional, parece haber una escotilla donde lo más probable es que se acceda al puerto de carga. La sección que se ha insertado alrededor se ilumina para saber el estado de carga de la E01 mientras está enchufada.
Antes que el E01, Yamaha ya lleva tiempo comercializando su primer scooter eléctrico en Taiwán, exactamente el modelo EC-05, que podría llegar a los concesionarios de Europa antes de lo esperado.
La solicitud de marca registrada del EC-05 ya se ha realizado; hay que añadir que ya está en producción y a la venta en el pequeño estado insular a 180 km al este de China. Está basado en el Gogoro Smartscooter, desarrollado en torno a una infraestructura de intercambio de baterías que significa que los propietarios de esta scooter pueden dejar las baterías descargadas en uno de los dos mil puntos de 'GoStation' en Taiwán reemplazándolas por otras cargadas al 100%.
Esto hace que la recarga sea cuestión de segundos, ahorrando mucho tiempo, y dando un significativo paso hacia delante. Yamaha tiene la intención de llevar el EC-05 y esta tecnología de cambio de batería a territorio europeo en un futuro próximo.
Volviendo al E01, en términos de rendimiento, Yamaha ha dejado claro que esta scooter tiene una potencia similar a la de un motor de combustión de 125 cc. Eso significa que tiene una potencia cercana a los 15 cv, de modo que sería válida para el carnet coche y el A2.
Leer también: KTM RC8 R 2022, el mito naranja puesto al día con rasgos de MotoGP
No se ha revelado a día de hoy, por parte de Yamaha, una cifra de potencia exacta para el E01, pero lo que sí se ha confirmado es que esta scooter eléctrica va a funcionar con un motor de corriente continua sin escobillas, refrigerado por aire y que contará con una batería de iones de litio incorporada en vez de unidades intercambiables como sí tiene las de la CE-05.