![]() @todocircuitoweb |
A medida que pasan los días cada vez va siendo más evidente que Andrea Dovizioso no estará en la parrilla de MotoGP el próximo 28 de marzo en Qatar, fecha en la que arrancará el curso 2021 siempre y cuando no haya cambios de última hora motivados por la pandemia de coronavirus.
El piloto de Forli ya dejó claro hace ahora casi dos meses que el 2021 será un año sabático para él al no haber encontrado un proyecto competitivo que le animara a seguir corriendo en la clase reina, confiando en encontrar un buen asiento en 2022 que le permita plantarle cara a Marc Márquez y a la nueva hornada de pilotos llegados de Moto2 que están logrando grandes resultados en MotoGP, empezando por Joan Mir.
Desde Italia, SKY Sport apuntó hace unos días la posibilidad de que HRC recuperara el formato de tres pilotos dentro del box del Repsol Honda tal y como ya sucedió en el 2011 cuando Casey Stoner, Dani Pedrosa y Andrea Dovizioso corrieron bajo los mismos colores, una época en la que el reglamento del campeonato todavía permitía este tipo de formaciones.
'Dovi', a través de su mánager, ya ha dejado claro estos días que jamás ficharía por el Repsol Honda para "calentar" el asiento de Marc Márquez mientras el piloto de Cervera se recupera de la grave lesión que sufrió en Jerez el pasado mes de julio y que todavía, casi seis meses después, sigue generando dudas sobre cuál será su fecha de regreso definitiva a las pistas.
Si bien el piloto de Forli ya ha manifestado su total rechazo a ser el reemplazo temporal de Márquez, Dovizioso quizás no vería con malos ojos la posibilidad que planteó SKY Sport de disponer de una tercera Honda oficial junto a Marc y Pol Espargaró. De ese modo, HRC podría seguir confiando en Stefan Bradl durante la primera parte del campeonato sabiendo que tiene a dos pilotos de peso como Pol y Andrea corriendo para ellos.
Sin embargo, para que Honda pudiera acoger a un tercer piloto en su box, Dorna y la FIM no tendrían más remedio que modificar el reglamento deportivo actual que limita a dos el número de pilotos que puede tener a día de hoy un equipo de fábrica en MotoGP. Y tal y como ha dejado claro Carmelo Ezpeleta al Diario AS, es algo que nunca sucederá porque "las excepciones están fuera de discusión".
Leer también: Lorenzo: "Volver lo antes posible ha tenido consecuencias muy negativas para Márquez"
"No será posible poner en pista más de dos motos por equipo. Honda tiene dos plazas disponibles para el Repsol Honda y otra dos para el equipo de Lucio Cecchinello", señala el mandamás de Dorna, que no está dispuesto a levantar la mano en este asunto tal y como sí hizo en 2012, cuando el gestor del campeonato modificó el reglamento deportivo para permitir que un piloto novato pudiera debutar en MotoGP sobre la moto de un equipo de fábrica, la denominada entonces como 'norma Marc Márquez'.