![]() @sukosomoza | Google + |
Cuando alguien escucha la palabra Kawasaki, inmediatamente le viene a la mente el fabricante de motos que más éxito ha cosechado en la última década del Mundial de Superbikes. Sin embargo, más allá del negocio de las dos ruedas, Kawasaki Heavy Industries (KHI) es un gigante empresarial cuya actividad más destacada guarda relación con la fabricación de trenes, barcos, helicópteros y equipamiento aeroespacial, sectores cuyo volumen de facturación deja a la división de motocicleta -bautizada por Kawasaki como Power Sports- en un segundo o tercer plano.
KHI es consciente de que el mundo ha cambiado de forma drástica a raíz de la pandemia de coronavirus, y por ese motivo la corporación internacional con sede en Kobe acaba de anunciar una reestructuración importante en sus negocios que afecta directamente a su marca de motos, que a partir de octubre de 2021 se convertirá en una división más independiente dentro del organigrama de KHI.
De acuerdo al comunicado de prensa publicado por este gigante tecnológico y aeroespacial, su departamento Power Sports -motos- perderá unos 47 millones de dólares en 2020 por culpa de la grave situación sanitaria y económica que atraviesa todo el planeta dentro de un mercado que además está en constante cambio por culpa de las diferentes leyes anticontaminación que imperan en cada continente.
De acuerdo al comunicado de prensa oficial, "la escisión de este negocio [Motos] acelerará la toma de decisiones y, ofreciendo productos y servicios en sincronía con los clientes -incluyendo nuevos estilos de vida-, Power Sports incrementará todavía más su rol como buque insignia del grupo, fortaleciendo Kawasaki como marca. A corto plazo, seguiremos trabajando para mejorar nuestra situación financiera. Sin embargo, cuando afrontamos una visión más amplia de la industria en su conjunto, vemos que se enfrenta a problemas importantes como el envejecimiento de la base de clientes y el cumplimiento de las normativas medioambientales".
"Kawasaki está fortaleciendo la cooperación intraindustrial -por ejemplo mediante el desarrollo conjunto de la propulsión eléctrica y tecnologías avanzadas de seguridad, así como un gran número de partes funcionales-, con el fin de catalizar el crecimiento en el negocio Power Sports y lograr la revitalización del mercado", concluye la nota de prensa.
¿Qué significa esta escisión? El comunicado lanzado por KHI no aclara de un modo exacto cómo funcionará Kawasaki Motos a partir de octubre de 2021, aunque da a entender que la marca gozará de mayor independencia a la hora de explorar nuevas vías de éxito en el mercado de las dos ruedas, abriendo la posibilidad de asociarse con terceros en el desarrollo de soluciones y tecnologías que se puedan aplicar a su marca de motos.
Lo que no podemos confirmar es la implicación y los recursos que KHI destinará al I+D de Kawasaki Motos a partir del próximo año. La última gran aportación de KHI a su mercado de dos ruedas fue el desarrollo del compresor utilizado por la H2 y la H2R, una tecnología que posteriormente se ha ido extendiendo a otros modelos de su catálogo como la H2 SX y la recientemente presentada Z H2.
Las motos no son el único departamento que se escindirá de KHI el próximo año. A partir de abril, su división ferroviaria también operará de un modo más independiente como resultado del retraso que se está produciendo en todo el mundo en la construcción de nuevas líneas ferroviarias fruto de la crisis. Kawasaki entiende que este sector es uno de los más respetuosos con el medio ambiente, y dentro de sus previsiones contemplan que disfrutará de un "crecimiento relativamente estable" a nivel mundial, por eso creen que, a través de esta escisión, su negocio ferroviario tendrá más libertad a la hora de encontrar nuevos socios y colaboradores.
Leer también: (Vídeo) Así se creó la primera moto V10 de 500 cv y 630 kgs de peso: la Millyard Viper V10
Por último, Kawasaki Heavy Industries ha anunciado su intención de incrementar su dedicación a la explotación del hidrógeno como fuente de energía limpia. En la actualidad, esta multinacional ya fabrica buques de transporte de hidrógeno licuado, turbinas de gas, tanques de almacenamiento y sistemas de licuación de hidrógeno, y su objetivo en 2021 es el de convertir a KHI en la empresa líder en el sector del hidrógeno como fuente de energía limpia y respetuosa con el medio ambiente.