NOTICIAS

(Vídeo) Así se creó la primera moto V10 de 500 cv y 630 kgs de peso: la Millyard Viper V10

Publicado el 02/11/2020 en Otras noticias

/MillyardViperV10.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Hace ahora 11 años, Allen Millyard finalizó el que ha sido su proyecto personal más ambicioso: la Millyard Viper V10, una motocicleta única en el mundo que este ingeniero británico fabricó en el garaje de su casa y que está propulsada por el gigantesco motor de diez cilindros en V de un Viper GTS del año 1995.

Desde entonces, Millyard ya ha recorrido cerca de 15.000 kilómetros al manillar de su Viper V10, demostrando así que su criatura no es una mera máquina de exhibición propia de un museo. De hecho, el probador de MCN, Bruce Dunn, llegó a alcanzar una velocidad máxima de 207 mph (333 km/h) en la recta del aeródromo de Bruntingthorpe con la Millyard Viper V10, y habría seguido acelerando más y más de no haberse quedado sin pista.

Ahora, una década después de su nacimiento, Allen Millyard se ha animado a subir una serie de vídeos en los que explica en detalle cómo fue la creación de esta bestia de 500 cv de potencia y 630 kilos de peso con su gigantesco depósito de combustible de 38 litros completamente lleno que le aporta 290 kilómetros de autonomía.

Aprovechando las numerosas fotografías que fue tomando durante la construcción de la moto, Millyard va revelando cómo fue solucionando los múltiples problemas que se le presentaron en los inicios del proyecto. Y es que, cuando tomas como punto de partida un inmenso bloque motor de 10 cilindros, 8.000 cc y 500 cv de potencia que pesa la friolera de 340 kilos -lo mismo que una bagger grande de Harley Davidson, por ejemplo-, es evidente que te esperan muchas horas de taller por delante.

La horquilla delantera, por ejemplo, la tuvo que hacer desde cero el propio Allen al no encontrar barras comerciales con el diámetro necesario para soportar el peso y las reacciones de una motocicleta que peso la mitad que un turismo. 

El motor es tan grande que Millyard no tuvo que fabricar un chasis: el propulsor hace las veces de bastidor, así que sólo fue necesario dar forma a un entramado de tubos de acero en la parte frontal para anclar la horquilla y la tijera. "Antes de acoplar las suspensiones tuve que hacer un subchasis", recuerda este ingeniero. "La moto en realidad no tiene un chasis como tal, sólo un subchasis delantero, porque el basculante trasero pivota directamente sobre la transmisión. El motor en sí es un elemento portante".

Algunas piezas sí que tienen origen comercial, por ejemplo los dos amortiguadores traseros de sendas Yamaha YZF-R1 acompañados por muelles de un Ford Escort. Para poder accionar el embrague y poder mover el gigantesco volante motor de aluminio, Millyard tuvo que añadir un servomotor eléctrico que le ayuda a accionar la leva y la palanca del embrague, algo que sería casi imposible de no ser por la asistencia de este pequeño motor.

Uno de los mayores retos a los que se enfrentó este ingeniero fue el de aislar el calor que desprendían los colectores a la altura de las piernas del piloto. Primero les aplicó un recubrimiento de pintura cerámica anti calórica y a continuación protegió los tubos con unas piezas de acero, pero no fue suficiente. 

Tras una cómica llamada a la NASA para pedirles alguna de las piezas sobrantes que utilizan para proteger sus naves en la reentrada a la atmósfera, Allen Millyard revela la económica y sorprendente solución que encontró: utilizar las piedras anti calóricas que se colocan en las estufas de gas para forrar el interior de las placas de acero y reducir de este modo el calor que llegaba hasta ellas desde el colector.

MillyardViperV10-7856.jpg

Leer también: Valentino Rossi cierra su equipo de Moto3 para lanzar a su hermano a MotoGP

Todo el vídeo es un auténtico disfrute para cualquier apasionado o curioso de la mecánica que recomendamos ver de principio a fin. Está en ingles, pero si activas la opción de los subtítulos de YouTube, te será bastante fácil seguir sus explicaciones:

Tags: Millyard Viper V10, viper, doge, mecanica, Millyard .


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.