![]() @todocircuitoweb |
Desde que Dorna y la FIM acordaron reducir las zonas de césped y hierba artificial en pro de una mayor extensión de asfalto pintado de verde con el objetivo de aumentar la seguridad de los pilotos, Dirección de Carrera ha ido acumulando una carga extra de trabajo a la hora de detectar en entrenamientos libres, clasificatorios y carreras a aquellos pilotos que hacen un uso indebido de estas zonas ubicadas fuera de la pista.
En los últimos años hemos sido testigos de un progresivo endurecimiento de las sanciones que impone Dirección de Carrera por 'pisar lo verde', llegando en la actualidad a anular una vuelta completa en entrenos por exceder una única vez los límites de la pista. En carrera, si bien disponen de cinco avisos antes de recibir una penalización de Long Lap, los pilotos no pueden salirse de la pista en la última vuelta -salvo por caso de fuerza mayor- o tendrán que ceder una posición con la prueba ya finalizada.
Quizás alguna vez te has preguntado, ¿quién controla en tiempo real a más de 30 pilotos -como es el caso de Moto3- para verificar que ninguno pisa lo verde? Mike Weeb, director de carrera en MotoGP, ha ofrecido una entrevista a DAZN en la que desgrana parte del funcionamiento interno del 'Gran Hermano' que vigila todo lo que ocurre en la pista, un completo sistema de cámaras y monitores que se apoya en sensores y sistemas electrónicos para detectar hasta la más mínima salida de pista en cualquiera de las tres categorías.
"Llevo 25 años en esto, al principio no teníamos un sistema de televisión tan bueno" cuenta Webb. " No teníamos imágenes, había algunos lugares ciegos en los que no se veía lo que sucedía. En cambio ahora tenemos acceso a todas las imágenes, todo el mundo puede seguir todo lo que sucede, y hay una tendencia generalizada a aplicar el reglamento cada vez de forma más estricta, porque la competición se va intensificando cada vez más, y todos quieren que se dispute en todo momento de forma correcta".
El Director de Carrera de MotoGP revela que, en la actualidad, la mayoría de sanciones por 'pisar el verde' se aplican de forma automática gracias a un avanzado sistema de sensores: "La carga de trabajo ha ido en aumento, así que lo que estamos tratando de hacer es automatizar aquellos elementos que son del tipo causa-efecto: infracciones de los límites de la pista, atajos... ese tipo de casos están plenamente automatizados. Si el piloto se sale de una zona de detección de la pista, el transponder lo mide, le emite a la SRU [centralita que comunica la moto con Dirección de Carrera] la señal de 'fuera' y la penalización se genera de forma automática y no tenemos que intervenir".
En cualquier caso, MotoGP todavía necesita del Panel de Comisarios de la FIM -formado por Bill Cumbow, Freddie Spencer y Ralph Bohnhorst- para vigilar determinadas acciones y dictar una serie de sentencias que, en ciertos casos, suelen venir acompañadas de polémica: "Nuestra labor importante comienza cuando entra en juego el comportamiento del piloto. Cuando un piloto comete una infracción, y son Billy (Cumbow) y Freddie (Spencer), los comisarios de carrera, quienes han de analizar quién ha tenido una conducta improcedente, dirimir si podrían haber actuado mejor y si debería imponerse una sanción".
Leer también: Anthony West pide perdón a Marc Márquez, a Rossi y a la FIM
"Eso sigue siendo lo más importante. Las tareas automatizadas meramente sirven para reducir la carga de trabajo, para evitar que tengan que dedicar tiempo a esas tareas y puedan concentrarse plenamente en lo importante", concluye el veterano Director de Carrera de MotoGP, Mike Webb.