![]() @todocircuitoweb |
El mercado de pilotos de pruebas en MotoGP está más caliente que nunca. El más que evidente paso adelante que KTM ha dado este año después de que Dani Pedrosa se involucrara al 100% en este proyecto en 2019 parece haber despertado el interés del resto de fábricas por contar en sus filas con un piloto puntero de la categoría reina capaz de hacer ese 'click' dentro del equipo de pruebas que se traduzca en mejores resultados en pista para sus pilotos oficiales.
Yamaha trató de seguir el ejemplo de los austriacos recuperando a Jorge Lorenzo a finales del pasado curso después de una temporada pésima en Honda. El balear anunció en Valencia su retirada después de un año para el olvido plagado de lesiones sobre una moto, la RC213V, con las que Jorge jamás llegó a congeniar, y se marchó a Yamaha como test-rider sustituyendo en ese momento a Jonas Folger, cuya ruptura con los de Iwata no fue precisamente amistosa al entender que los japoneses esperaron al último momento para prescindir de sus servicios cuando supieron que Jorge estaba disponible.
El #99 volvió a subirse su añorada YZR-M1 en el test de Sepang de finales del mes de enero, una moto con la que Lorenzo había logrado tres títulos mundiales y de la que se había mantenido alejado desde hace tres años. El de Malasia no fue más que un 'shakedown' para Lorenzo, que participó en este test en un bajo estado de forma después de haber disfrutado de sus dos primeros meses como leyenda ya retirada, viajando por el mundo y disfrutando de los placeres de la vida.
Dos meses después del test de Sepang, llegó la pandemia de coronavirus y todos los planes que Lorenzo y Yamaha habían hablado se fueron al traste. El español se tuvo que despedir de los dos wildcards que había programado con los de Iwata, y a medida que pasaron las semanas tuvo que ir cancelando los numerosos test privados que ambos habían acordado, empezando por un test de dos días programado en Jerez pocos días después del cierre del circuito por culpa del confinamiento.
Los meses más duros de la pandemia pasaron, y todas las fábricas, a excepción de Yamaha, empezaron a rodar en pista con sus pilotos privados desde finales del mes de mayo: KTM con Dani Pedrosa, Aprilia con Lorenzo Savadori, Honda con Stefan Bradl, Ducati con Michele Pirro... todos menos Yamaha, que argumentó "problemas logísticos" para desplazar el material y el personal desde Japón a pesar de que la división de Yamaha Racing tiene establecido su sede principal en Italia, no muy lejos del lugar de residencia de Jorge Lorenzo (Lugano).
Finalmente, el #99 volvió a subirse a la YZR-M1 nueve meses después en Portimao con motivo del test organizado por IRTA para que pilotos y equipos pudieran aclimatarse a esta pista tan desafiante. En esta ocasión, Yamaha sí que desplazó a su equipo de pruebas hasta Portugal para darle soporte a Jorge Lorenzo, aunque todo el mundo se extrañó al comprobar que el balear se tuvo que conformar con una M1 del año pasado en lugar de una versión 2020. Una vez más, desde Iwata volvieron a utilizar la excusa de la logística para argumentar esta decisión.
Lorenzo pudo por fin completar su primer test serio con Yamaha, dos jornadas en las que el piloto balear evidenció una notable falta de ritmo que le llevó a situarse entre los más lentos del grupo de pilotos de pruebas, además de completar la mitad de vueltas que, por ejemplo, Dani Pedrosa con la KTM RC16. De hecho, el propio Valentino Rossi le recomendó al #99 entrenar con motos de forma más asidua para poder desempeñar correctamente su labor de probador en el futuro: "Es una gran oportunidad para Yamaha el tener a Jorge, pero si quiere seguir siendo un probador tendrá que entrenar también con motos. Si estás nueve meses sin pilotar, es imposible llevar una MotoGP al límite", dijo el #46 en Le Mans.
Ahora, cuando faltan algo menos de cuatro semanas para que concluya esta atípica temporada 2020, Speedweek.com publica hoy una noticia que puede resultar sorprendente en un primer momento, aunque quizás se explica perfectamente a tenor de lo ocurrido entre Lorenzo Yamaha desde hace unos meses. No hay que olvidar que, antes del verano, Jorge se ofreció a Ducati como sustituto de Andrea Dovizioso para su equipo oficial, aunque luego el balear reculó en el último momento. Sin embargo, es sabido dentro del paddock que Lin Jarvis y toda la cúpula de Yamaha Racing se molestaron por estas conversaciones de su probador con los de Borgo Panigale.
Según el citado medio alemán, el todavía mánager de Lorenzo, Albert Valera, está sentado a la mesa con Aprilia para conseguirle un contrato a Jorge como probador en MotoGP para los de Noale, un acuerdo que además incluiría un máximo de cinco apariciones como wildcard en 2021 a los mandos de la RS-GP.
En Aragón, Bradley Smith ya dio a entender a la prensa que los italianos no cuentan con él para seguir trabajando como probador en 2021, y parece difícil que Aprilia vaya a depositar en manos de Lorenzo Savadori -un piloto sin experiencia en MotoGP- todo el peso del desarrollo de la RS-GP, un prototipo que sigue sin explotar a nivel de rendimiento a pesar de los resultados tan prometedores que Aleix Espargaró logró durante la pasada pretemporada.
Desde Speedweek.com insisten en que el acuerdo entre Jorge Lorenzo y Aprilia ya estaría muy avanzado -hay que recordar en el #99 debutó en 125 con Derbi y que le dio a Aprilia dos títulos mundiales de 250 cc en 2006 y 2007-, de ahí que los de Iwata se hayan apresurado en intentar convencer a Andrea Dovizioso para que el piloto de Forli se convierta en la punta de lanzar de su equipo de pruebas en Europa, dándole también la oportunidad de participar en varias carreras como wildcard en 2021 a la vez que 'Dovi' compagina este trabajo de probador con su incursión en el mundo del motocross de competición.
Leer también: 367 cv eléctricos para que Max Biaggi rompa 12 récords mundiales
Todavía habrá que esperar al menos una o dos semanas para entender cómo se va a configurar el mercado de pilotos probadores a para el próximo curso. Posiblemente el anuncio del TAS en relación a la sentencia que pesa ahora mismo sobre Andrea Iannone -previsto para mediados del mes de noviembre- sirva de pistoletazo de salida al anuncio de fichajes y cambios en la parrilla de probadores de MotoGP 2021.