![]() @todocircuitoweb |
Aprilia ha reservado este lunes el Circuit de Barcelona-Catalunya para organizar un test privado con Aleix Espargaró y Bradley Smith, ocho horas de trabajo en pista que los de Noale han exprimido a fondo para intentar mejorar sus resultados en las próximas seis citas que restan hasta acabar la temporada en Portimao a finales del mes de noviembre.
Además de Aleix y Bradley, hoy también ha estado rodando en Montmeló el embajador de la marca italiana en todo el mundo, Max Biaggi, que después de 15 años sin pisar el asfalto del trazado catalán ha aprovechado la reserva de la pista para dar vueltas con su RSV4 X, la superbike más extrema jamás desarrollada por Aprilia con 225 cv de potencia y un ridículo peso de sólo 165 kilos.
Durante un descanso entre tanda y tanda, Biaggi ha ofrecido una entrevista a GPone.com en la que el piloto romano ha hablado de algunos temas de actualidad en el paddock, además de confesar que además de esta RSV4 X, Aprilia también le ha regalado una de las exclusivas Tuono V4 X, otra máquina de edición limitada con unas prestaciones de infarto.
"Sólo hay 10, y tengo la primera que salió de fábrica con el número cero, igual que la nueva Tuono V4 X, Aprilia me envió una y la tengo guardada en el garaje", cuenta Biaggi, un piloto que logró cuatro coronas consecutivas de 250 cc con Aprilia entre 1994 y 1997.
Precisamente en el test de Barcelona Aprilia ha echado de menos, una vez más, la presencia de Andrea Iannone, cuyo futuro se conocerá el próximo mes de octubre, momento en el que el TAS se pronunciará sobre su último positivo en un control anti-dopaje.
"Es un buen tipo y espero que vuelva pronto sobre la moto", dice Max sobre el piloto de Vasto. "Sólo nos queda esperar, y en Aprilia le esperamos con los brazos abiertos. Si finalmente es sancionado, todos los planes se estropearían y habría que buscarle un sustituto".
Sobre el posible reemplazo de Iannone, Biaggi ve con buenos ojos a Dovizioso, aunque no oculta que el proyecto que puede ofrecerle ahora mismo Aprilia quizás no es lo que espera el de Forli: "Cuando no ganas tienes que convencer a los pilotos para que se unan a tu equipo, hay que presentarles un proyecto válidos. Los mejores pilotos quieren una moto ganadora. Dovizioso podría ser una opción y me encantaría verle aquí, también me haría feliz verle ganar el mundial este año después de tres subcampeonatos".
Biaggi, un piloto que se mantuvo en activo hasta los 41 años -volviendo luego como wildcard en 2015 a los 44 años durante las rondas de San Marino y Malasia-, también dio su punto de vista sobre la decisión de Valentino Rossi de seguir corriendo en 2021 con Petronas, superando también la barrera de los 40 años: "MotoGP es lo mejor que existe, en cierto modo entiendo un poco los motivos por los que ha decidido continuar. No tengo ganas de darle consejos, pero desde un punto de vista deportivo, entiendo lo que ven los demás: cuando eres un campeón te conviertes en un objetivo para los otros pilotos, incluso los más jóvenes intentarán apurar más la frenada sólo para decir que han adelantado a Rossi".
Uno de los pilotos con los que mejor relación guarda Biaggi es Jorge Lorenzo. El romano y el balear hablan con frecuencia por teléfono para hablar de todo tipo de asuntos, y en las últimas semanas salió a relucir el tema de su posible regreso a MotoGP con Ducati: "En cuanto a Jorge, hablé todas las semanas con él durante el periodo en el que parecía que podía volver a correr, y la pregunta constante tenía que ver con su deseo de volver a esa vida, con todos sus pros y contras. Creo que está en una fase de su vida en la que necesita sentir ese fuego interior y sentir que las fábricas le quieren. Le dije que me llamara cuando estuviera a punto de firmar el contrato pero no sirvió de nada".
Por último, Biaggi también reveló algunos detalles de su próximo y ambicioso reto: establecer el récord de velocidad máxima absoluta sobre una motocicleta eléctrica, concretamente la Voxan Wattman desarrollada por el Grupo Venturi, una escudería con presencia en el Mundial de Fórmula E con experiencia a la hora de establecer récords de velocidad con vehículos eléctricos (su Venturi VBB-3 ostenta la referencia entre coches eléctricos con 549 km/h).
Leer también: Arminas Jasikonis en coma inducido tras una grave caída
"Ya hemos hecho varias pruebas aunque no hemos dicho nada", explica el cuatro veces campeón de 250. "Hay un gran equipo de trabajo y están muy por delante en el tema eléctrico, están dando pasos increíbles. Vienen de la Fórmula E, donde corren con Massa y Mortara. El motor eléctrico es una locura, es una moto hecha para ir lo más rápido posible, mide 2,70 de largo y estás a un metro de altura sobre el sillín, el par es una locura. Intentaremos hacer el récord en Bolivia, a 3.400 metros, donde el aire es menos denso y por lo tanto es más fácil encontrar la velocidad. El problema será el viento, porque basta con unos pocos nudos y te encuentras sin agarre", finaliza Biaggi.