NOTICIAS

Marc Márquez: "Hoy en día lo de satélite es entre comillas"

Publicado el 28/09/2020 en Mundial de Motociclismo

rossi quartararo

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Si algo está demostrando esta temporada tan atípica de MotoGP es que, a día de hoy, las diferencias entre los equipos oficiales y satélite se han reducido a la mínima expresión.

Un rápido vistazo a la general confirma que 2020 está siendo el año de los equipos no oficiales de la categoría reina. Sólo hay que ver quién comanda en este momento la general con 108 puntos: Fabio Quartararo, un piloto que corre bajo los colores del Petronas SRT con una YZR-M1 'pata negra' que, según Yamaha, no tiene nada que envidiar a las motos factory de Maverick Viñales y Valentino Rossi.

De las ocho carreras que ya se han completado en MotoGP, cinco de ellas han sido ganas por pilotos satélite (Quartararo x 3, Oliveira y Morbidelli) frente a las tres victorias conquistadas por los integrantes de los equipos oficiales (Binder, Dovizioso y Viñales). 

De hecho, hay fábricas que, en la general, tienen a sus pilotos satélite por delante de todos los oficiales, como es el caso de Yamaha con Fabio Quartararo (1º 1089.), de Honda con Takaaki Nakagami (7º 72p.) y de KTM con Miguel Oliveira (9º 59p.).

Desde su casa en Cervera, Marc Márquez no ha sido ajeno a la revolución que están protagonizando en 2020 las estructuras no oficiales. El piloto del Repsol Honda valoró hace poco está situación tan extraordinaria que estamos viviendo este año, dejando claro que en estos momentos puede ganar cualquier moto en la clase reina: "Yo creo que hoy en día lo de satélite es entre comillas. Es el equipo que no va pintado como la moto de fábrica, pero las motos, por ejemplo la mía y la de Cal Crutchlow, son idénticas. La de Quartararo y Viñales son idénticas", explica el catalán.

El ocho veces campeón del mundo cree firmemente que las fábricas se han dado cuenta de que poner motos idénticas en pista, sin diferenciar el estatus oficial del satélite, beneficia directamente a sus resultados al tener más posibilidades de hacer comparaciones entre pilotos de su propia marca.

"Es así porque las fábricas han visto que tener cuatro motos de fábrica en pista te permite obtener más información y tener más posibilidades de conseguir resultados", prosigue Marc. "También da vida al campeonato y me gusta, porque representa que con cualquier moto puedes ganar; la igualdad es muy grande y la diferencia la hace el piloto", concluye el #93.

Yamaha, Ducati y KTM son las tres únicas fábricas que a día de hoy disponen de cuatro motos idénticas en pista. Honda es la única que diferencia entre moto oficial y satélite dentro del LCR Honda, dándole a Cal Crutchlow la misma moto que los hermanos Márquez mientras que Takaaki Nakagami sigue llevando la RC213V del año anterior, una fórmula que, al menos este año, parece estar jugando a favor del japonés.

Suzuki y Aprilia son las únicas fábricas que todavía no cuentan con equipos satélite en MotoGP. A los de Hamamatsu se les ha vinculado estas semanas con un posible salto del VR46 Racing Team a MotoGP, dotando a la estructura con sede en Tavullia de sendas GSX-RR de fábrica con vistas a 2022, el año que Valentino Rossi se ha marcado como debut de su estructura en MotoGP.

Leer también: Repsol y Honda siguen sin renovar a dos meses de acabar la temporada

En el caso de Aprilia, los de Noale quieren esperar a 2022 para aprovechar la renovación del contrato de IRTA y poner una estructura de fábrica propia, paralela al equipo actual gestionado por Gresini, que pasaría a ser su satélite gozando del mismo material que los oficiales.

Tags: Marc Márquez, motogp, satelite.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.