Katayama (subido a la moto) junto a otros miembros del equipo
![]() @todocircuitoweb |
El Circuito Twin Ring Motegi acogerá el próximo 23 de agosto una nueva cita de su tradicional carrera anual de resistencia para pilotos amateur, una edición marcada por la pandemia de coronavirus que ha obligado a la organización a reducir la duración de la carrera de 7 a 3 horas, y que contará con la presencia en pista de un piloto muy popular en Japón.
Se trata de Takazumi Katayama, el primer japonés campeón del mundo de velocidad (350 cc 1977), que a sus 69 años ha decidido apuntarse a esta carrera para aficionados en compañía de Akihiko Kiyohara (disputó dos carreras con una Kawasaki de 250 cc en 1977), el ex-piloto del Mundial de Superbikes Shoichi Tsukamoto, y dos jóvenes pilotos locales.
Los cinco intentarán imponerse en esta carrera de tres horas de duración confiando en la velocidad y la fiabilidad de una Honda CBR 250 RR que el equipo ha pintado imitando los colores de la mítica NR 500, la primera motocicleta mundialista con pistones ovales y motor V4, una máquina que el propio Takazumi Katayama y Mick Grant pilotaron por primera vez en el Gran Premio de Gran Bretaña de 1979.
Además de su título mundial de 350 en el año 1977 dentro del equipo oficial Yamaha, Katayama corrió en la categoría de 500 entre 1978 y 1985, logrando su primera y única victoria en 1982 a los mandos de una Honda en el circuito de Anderstorp por delante de Randy Mamola y del neozelandés Grame Crosby.
Katayama colgó las botas a finales de la temporada del 85 después de pelear aquel año con algunos pilotos de leyenda como Freddie Spencer, Eddie Lawson o Wayne Gardner, y desde entonces estuvo muy implicado en el mundo de la competición dirigiendo su propia estructura.
Leer también: Aprilia prepara una Tuono V4X 1100 vitaminada con aerodinámica de MotoGP
'Zooming Taxi', apodo con el que se conocía a Katayama, vuelve a las pistas con casi 70 años. Así confirmaba el piloto nipón su inscripción con un mensaje en sus redes sociales: "Kiyohara me pidió correr con él. Decidí inspirarme en dar amor, valor y energía a un mundo castigado por el COVID19. El diseño del casco y del mono se inspira en los 80. Es una gran carrera amateur, pero aquí luchan como monstruos en pista, también es una lucha contra ti mismo. En el fondo no hay tanta lucha con los otros equipos. Esta vez tengo muchos factores que ignorar, por ejemplo, no me preocupan los settings de la moto", escribe con cierta ironía Katayama, un piloto al que rara vez le verás en una foto sin sonreír.