![]() @todocircuitoweb |
Pol Espargaró ha pasado esta semana por el programa 'Locos por las motos' conducido por Sergio Romero para hablar sobre la actualidad del Mundial de MotoGP, de su reciente paternidad y de por qué KTM sigue insistiendo en la filosofía del chasis tubular cuando el resto de fábricas de la categoría reina emplean una configuración de doble viga de aluminio para todos sus prototipos.
Aquí tienes un resumen de las mejores respuestas que ha dado el piloto de Granollers durante su charla con Sergio Romero.
Nueva vida como padre: "Es distinto de la vida que llevaba. Antes podía hacer culquier cosa, irme a cenar con mi mujer, o al cine... ahora esto no es que se haya acabado, pero nos limita muchísimo. Las noches no son tan fáciles, mi mujer está cogiendo un papel bastante grande en todo esto porque yo debo seguir entrenando, y parte del entreno es el descanso. Durante el día me implico mucho más que ella, la dejo dormir por las mañanas. Pero por la noche es cuando se pasa peor, estoy super agradecido, es una titán".
Arriesgará igual que antes a pesar de tener una hija: "Cada personalidad es distinta, hay pilotos que a lo mejor pues pueden sentir miedo, o que al revés, están muy eufóricos porque cuando nace un bebé la vida te sonríe y eso te lleva a hacer mejores resultados, poder entrenar más, estás más motivado porque quieres demostrarle algo a alguien y dejar un poco de historia tuya para que él o ella lo vea. En mi caso no creo que me afecte mucho. Soy junto con cuatro o cinco más uno de los pilotos que coge más riesgos sobre la moto, no creo que eso cambie, todavía lo tengo todo por conseguir todo en MotoGP".
La huella de Dani Pedrosa en el proyecto KTM MotoGP: "Dani nos llevó a la realidad, nos hizo ver cuál era la realidad del proyecto, de la moto y dónde estábamos realmente. Cuando Johann estaba KTM creía mucho en mí, pero no sabía qué pasaría al poner a un piloto puntero encima de esa moto, en ese momento Johann era un piloto puntero. En ese momento nos golpeamos contra la pared de cabeza, y vimos que los resultados que yo estaba haciendo no eran malos, que estábamos a un buen nivel pero no era el nivel que muchos creíamos, y a la llegada de Dani esto prácticamente vuelve a pasar. Cuando se sube a la moto es el segundo piloto puntero que se sube, en ese momento empieza a recalcar los fallos de la moto, los problemas que tiene. Es otro golpe de realidad para todo el equipo y para mí, cosas que a mí me parecía que iban bien y a lo mejor yo me había adaptado un poco a los problemas, porque yo empecé un proyecto mucho anterior. He visto el progreso, y la moto que tenemos ahora no tiene nada que ver a la que empezamos, es mucho mejor. Dani trajo un poco de realidad al equipo".
El calvario de Johann Zarco: "Cuando Johann llegó al equipo quizás pensaba que la moto estaba a un nivel mejor, KTM probablemente para traerlo le prometió que la moto estaba a un mejor nivel, creían que a lo mejor yo no estaba dando el 100%, o que lo estaba dando pero no tenía más que dar. Creo que es un proceso normal tanto de la fábrica como de Johann, los dos querían unir fuerzas y hacer mejores resultados, pero Johann venía de la Yamaha, una moto totalmente opuesta a la KTM, con un estilo de pilotaje muy fino, la KTM es completamente radical, difícil de llevar, muy agresiva. Se juntaron muchas cosas, el no adaptarse como él quería a la moto, no encontrarse la moto que esperaba, KTM no encontrar el piloto que buscaban... que yo estuviera haciendo mejores resultados que él, y encima un piloto francés que sube a la moto que él acaba de dejar, Fabio Quartararo, está arrasando... muchas cosas juntas le hicieron un poco de daño".
MotoGP arrancará el 19 de julio en Jerez: "El calor es lo de menos. Ahora mismo con la que está cayendo en todo el mundo, con lo mal que lo están pasando los equipos, con el esfuerzo titánico que están haciendo los patrocinadores para mantener esto a flote, el esfuerzo de Dorna para mantener el campeonato vivo y cambiando carreras... creo que lo más injusto sería que nos quejáramos porque hace calor. También corremos en Tailandia y Malasia, que hace mucho calor y la humedad es mucho más alta. Empezar en Jerez, aunque sea en agosto, a nosotros ya nos gusta. Tenemos muchas ganas por empezar. Este deporte no puede estar más tiempo parado".
Temporada al sprint y casi sin descanso: "Me encanta. Deseo un inicio de temporada seco, sin ningún test, evidentemente Dorna creo que en la primera carrera haremos un día, el jueves, completamente libre como de test. Pero me gustaría empezar en seco, que todo el mundo no tuviera tiempo a coger esas sensaciones, que no exprimieran la moto al 100%, porque en ese caso haríamos que las motos que rinden un poquito menos pues, supliéndolo con pilotaje, podamos estar un poco más cerca de los primeros".
El nuevo chasis híbrido de KTM para 2020: "La moto sigue con la misma filosofía tubular, y con él material, que es acero, no es aluminio. Pero hemos cambiado un poco la idea. Mucha gente me pregunta que por qué no cambiamos a chasis de doble viga de aluminio. Primero porque KTM está acostumbrada a este chasis, es su filosofía, y vende motos así que funcionan muy bien por la calle, pero es que además es algo que KTM no sabe hacer, entonces tendríamos que pedir a un tercero que nos hiciera un chasis, y esto conllevaría un desarrollo muy largo, sería empezar un poco de cero. Estamos intentando averiguar qué pasa con los laterales un poco más gruesos, siguiendo con los tubos y el acero, pero teniendo más rigidez en los laterales haciendo los tubos un poco más gruesos y delgados. Así podemos tener la misma rigidez con un poco menos de peso, estamos bajando el peso de la moto y eso es importante, pero también porque intentamos entender un poco qué podemos hacer para hacer girar más la moto, y cuando abrimos el gas que tengamos menos inercias para aprovechar al máximo la potencia y que la electrónica trabaje más fino".
Compartir pista con su hermano Aleix: "Nosotros lo tenemos más fácil [ndr. que los hermanos Márquez] porque no somos compañeros de equipo. Siempre que me han preguntado lo he dejado claro que lo último que me gustaría hacer es compartir equipo con mi hermano, eso sería una lucha interna brutal. En el caso de Marc y Alex es distinta porque Alex es un rookie, pero no es algo que me guste el hecho de compartir pista con mi hermano porque con él tienes una relación que va mucho más allá de la competición, y este mundo es tan elitista y exigente que por el hecho de estar en pista ya crea una rivalidad entre fábricas y pilotos. Tenemos muy buena relación con todos los pilotos españoles, pero al ser hermanos eso puede crear más roces en momentos puntuales, y eso no me gusta nada. A Aleix me consta que le gusta compartir pista conmigo, pero a mí no me acaba de gustar".
Leer también: Un año sin noticias sobre la Yamaha R6 de Imre Tóth y Héctor Barberá
Aquí puedes ver la entrevista completa: