NOTICIAS

El día que Xaus se cayó en Imola y tuvo que volver en scooter atravesando la ciudad

Publicado el 09/05/2020 en Mundial de SBK

/RubenXaus.jpgFoto: WorldSBK.com

TCMariàn Pérez Villa 
@todocircuitoweb

Rubén Xaus es el Director Deportivo del Reale Avintia de MotoGP, un equipo español que cuenta en sus filas con Tito Rabat y Johann Zarco como pilotos en una temporada que está pendiente de oficializar su reanudación por culpa del coronavirus. Xaus se encuentra actualmente en Andorra y las restricciones allí le permiten hacer deporte, trabajos en el campo, bricolaje y mecánica, puesto que el catalán estudió mecánica y en este tiempo ha "rehecho trastos", como explicaba ayer en una entrevista ofrecida a DAZN. Desde su hogar, Xaus comentaba que poco a poco y con muchas medidas de prevención, están trabajando para reestructurar el hospitality antes de que dé comienzo el Mundial de MotoGP. 

Dani Balaguer previamente preguntó a Xaus qué carrera quería que comentaran en la hora y media que duró la conversación, y el de Sant Cugat eligió el gran premio de Imola que se disputó en el año 2001. ¿Por qué precisamente esa carrera? Pues porque Imola distaba pocos kilómetros de la fábrica de Borgo Panigale, y puesto que él era Ducati, consideraba especial haber podido llevarse el premio en casa.

Xaus cuenta que cuando se iba a disputar un gran premio allí, era como un día de fiesta: la fábrica cerraba y todo el mundo iba a ver la carrera. Una victoria que le supo a gloria, tanto o más como las otras diez que consiguió a lo largo de sus años en el campeonato del mundo de Superbikes. 

La retransmisión de esa carrera por parte de Xaus y del periodista, denotaban la pasión con la que Rubén la disputó hace casi dos décadas. Desveló infinidad de detalles de la ingeniería de los motores aquellos años, de sus rivales y de su propia personalidad, amenizando la entrevista con anécdotas de momentos históricos, puesto que Rubén fue el primer español que consiguió ganar en una prueba del WSBK. Una hazaña que volvió a repetir gracias a un espíritu incansable sediento de competición y victorias.

El ex-piloto de Superbikes y MotoGP confiesa que toda su vida ha sufrido mucho con los neumáticos; para bien o para mal una de las características de su pilotaje. En el año de su debut, las gomas de las que disponían los equipos eran de tres marcas distintas, por lo que cada carrera, tenían la dificultad de elegir entre esas marcas, entre tipos diferentes y distintos neumáticos de calificación. Como bien lo definía Xaus para DAZN, "era una locura gestionar aquello". Con la única ventaja que contaban era que ya sabían qué marca le iba bien a cada trazado y cómo debían gestionarlo a lo largo de las carreras.


Por su valor y constancia en el campeonato, a Xaus se le apodaba y se le sigue recordando como 'Spiderman', y tiene mérito que con la edad a la que el catalán debutó en las Superbikes, pudiera sacar tanto rendimiento a una moto como la Ducati 996 R: una bestia que, a diferencia de la actualidad, carecía de control de reacción y había que domar de alguna manera.

El 2001 fue un año con mucha presión, y antes de irse a las vacaciones de septiembre, Rubén recuerda que Davide Tardozzi le dió un buen tirón de orejas y le dijo que o espabilaba o no tendría sitio en el equipo. Os podéis imaginar las vacaciones que pasó Xaus aquella temporada: entrenó duro y lo dió todo para poder cosechar los éxitos que le demandaban en el equipo Ducati. Y lo consiguió...ahí es lo que él define como un punto de inflexión en su calidad como piloto, puesto que con menos presión, empezó a ocupar los puestos de cabeza.

Otra de las curiosidades que Xaus relató en la cita que tenía ayer con DAZN, era lo que su físico ha aportado a su carrera como piloto. Pesaba 81 kilogramos y afirma que entrenaba mucho más duro que la mayoría de sus rivales. Su cuerpo no sufría demasiado en las carreras. Incluso asevera que podía correr una carrera, a las dos horas otra e incluso pasadas otras dos horas reanudar otra, y su cuerpo respondía perfectamente gracias a que en su corazón tenía 38 o 39 vatios y ello le permitía rodar a 110 ó 120 pulsaciones por minuto. Una de sus grandes virtudes. Tal era su fuerza, que llegó a castigar alguna moto doblándole el manillar en una carrera. A pesar de esto, nunca sufrió síndrome compartimental en sus brazos, es más, frenaba con un sólo dedo. Era como si manejara la moto con la fuerza de sus piernas. 

Las motos de antes no son como las de ahora, eso ya lo sabemos, pero Xaus tiene una manera muy pasional de transmitirlo. Se refiere por ejemplo a que antes abrías gas, y te ibas al suelo y ahora el control de tracción evita que haya más lesiones, tienes más seguridad, la potencia entra cuando debe y optimizas mejor la vida de las gomas. El catalán admite que el control de tracción es como un compañero de equipo, como también es consciente de que su afán por intentar luchar por la victoria le ha llevado a perder muchos puntos estando en los lugares altos de la clasificación. Como él mismo manifiesta: "He sido el piloto que más puntos ha perdido estando delante por querer ganar. Me gusta ganar hasta en el parchís".

ruben xaus
Foto: WorldSBK.com

Quedan pocas vueltas para que concluya la carrera que están comentando Rubén Xaus en DANZ, y toca hablar del presente, concretamente de un piloto del Reale Avintia con el que el ex-mundialista se identifica mucho: Tito Rabat. 'Spiderman' se compara con Tito en el sentido de que ambos tienen algo en común: "Tito es como un reloj, pero tiene un problema con los neumáticos hasta que lleva 4 ó 5 vueltas. Cuando pasa ese tiempo, es capaz de rodar al ritmo de cabeza de carrera pero hay que trabajar para no perder segundos mientras se hace con las gomas. Si trabajamos en esto, Tito podrá estar más fuerte".

Cierto es que el parón surgido por la pandemia, beneficia un poquito a equipos como el Avintia, un equipo humilde (como determina Xaus) y la pausa ayuda a seguir puliendo algunas cosas, a recuperarse económicamente y equipararse a otros equipos oficiales. Una estructura como la del Reale Avintia ve compensados los daños con ayudas como las que Dorna ha fijado, de 250.000 euros mensuales hasta junio y que ayudan a pensar que, cuando el mundial de MotoGP se reanude, puedan tener una temporada mucho más prometedora.

Llega un momento clave en la carrera de Imola que comentan tanto Xaus como Dani Balaguer: Bayliss se cae, rompiéndose la clavícula y dejando en solitario a Rubén Xaus con la Ducati número 11, llegando a la línea de meta por delante de Troy Corser y Colin Edwards.

Leer también: Jorge Lorenzo rinde homenaje a Akiko, una fiel seguidora suya que ha perdido la vida

Y el de Sant Cugás recuerda cómo era el circuito de Imola aquellos años, que no tenía escapatorias: "Si te caías, era una historia. Una vez, tras caerme, tuve que salir al pueblo, pedirle a uno que me llevara en scooter a pista por las calles de Imola, y al llegar al circuito por otra entrada, no me dejaban pasar: -Oye, ¡que yo soy Xaus! (tuvo que aclarar en la puerta), -No llevas pase, (recriminaron al piloto)...sin duda una divertida anécdota que te hace ver cómo han cambiado las cosas", apunta Rubén.

Tags: ruben xaus, wsbk, superbikes.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.