NOTICIAS

Álvaro Bautista: "Cuando Honda me ofreció esta oportunidad, la moto ni existía"

Publicado el 06/05/2020 en Mundial de SBK

/AlvaroBautistaHonda.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Parece mentira que un piloto pueda ser capaz de ganar 16 carreras en una misma temporada del Mundial de Superbikes y no proclamarse campeón. Esto es lo que le ocurrió a Álvaro Bautista en 2019, la que fue la primera temporada del piloto talaverano en el WSBK, un paddock muy distinto al de MotoGP donde el piloto español tuvo que adaptarse al pilotaje de una moto derivada de la gran serie y a unos neumáticos Pirelli cuyo comportamiento poco tiene que ver con los Michelin empleados en el mundial.

Seis meses después de completar su debut en el WSBK con Ducati, el subcampeón del mundo de Superbikes ha comentado hoy en DAZN junto a Dani Balaguer la Race 2 de Portimao 2019, donde Bautista cosechó su penúltima victoria del año con Ducati -también venció después en Argentina- en una prueba marcada por los problemas físicos que el manchego arrastraba tras su caída en Laguna Seca.

"Fue una carrera muy especial para mí", ha confesado Bautista respecto a la Race 2 de Portimao. "Nunca había corrido allí, aunque habíamos hecho un test, y sobre todo por las circunstancias. Venía después del parón del verano, que me había lesionado el hombro en Laguna Seca, y no sabía cómo estaría físicamente. Iba a ser una carrera dura. Fue un fin de semana complicado, en la Race 1 me sacaron de pista y tuve que remontar, en la Superpole Race también, al final la Race 2 pude apretar los dientes y ganar, si hubiera durado una vuelta más no habría podido terminar de los dolores que tenía".

Para Álvaro, el ganar en un circuito en el que Rea había cosechado 9 de 12 victorias posibles significó mucho: "Portimao es territorio 100% Jonathan Rea. Creo que esta victoria es la que peor le sentó de todo el año, había ganado muchas carreras aquí, y que le ganara aquí le dolió más que ninguna. Le escoció más que otras. Ganar en territorio Rea no es fácil".

Hablando de su ya ex-equipo, el Aruba.it Racing, el piloto españo asegura se trata de "un grandísimo equipo, no tienen nada que envidiar a MotoGP a nivel de profesionalidad, a nivel humano, de trabajo, es increíble. No me esperaba que un equipo de Superbikes fuera de esa calidad. Tienen mucho control de las situaciones, contento de haber estado con ellos, son fantásticos". 

Explicando su temporada tan particular, el propio Bautista reconoce que "tan sorprendente fue el principio como el final. No me esperaba ni uno ni otro. Al final son circunstancias, falta de experiencia, muchas veces demasiadas ganas de mejorar, de probar... A mitad de año, después de las 11 victorias consecutivas, tuvimos algunas ideas para intentar mejorar, y al final era como una tela, quitabas de un sitio y dejaba otro al descubierto. Nos perdimos un poco. Pero tuve una buena experiencia, volví a disfrutar de una moto y me volví a sentir importante en un campeonato".

BautistaHaslam2020.jpg

Aunque el binomio Bautista - Ducati demostró ser plenamente competitivo en 2019, el español dio la sorpresa a mitad de temporada anunciando su fichaje por HRC, un cambio de aires que ni él mismo se había planteado: "Yo firmé con Honda porque sabía lo que había. HRC se ha involucrado ahí y han hecho una moto para intentar ganar. Cuando HRC te dice que quieren ganar, tienes que confiar. Lo que pasa es que es muy nuevo todo, cuando me ofrecieron esta oportunidad de irme a Honda, la moto ni existía. Me dijeron 'Esta es nuestra idea'". 

A la pregunta de cuándo recibió el primer contacto por parte de HRC, Álvaro ha explicado que las primeras negociaciones arrancaron nada más empezar el parón estival: "Yo hablé con ellos después de la carrera de Laguna Seca, en Portimao [Septiembre] ya había tomado la decisión de irme a Honda, me gustó mucho el proyecto. Honda es una fábrica super importante a nivel mundial. En Japón tienen muchísimas ganas de ganar, es lo que me da confianza y tranquilidad".

De aquel 'sí quiero' de Bautista a HRC a su primera carrera con la Fireblade 2020 sólo pasaron seis meses, cosechando dos sextos puestos en Phillip Island que le llenan de confianza de cara al futuro: "Sinceramente no esperaba nada, como sabéis el proyecto es super nuevo, se ha hecho prácticamente en dos días, tanto la moto como el equipo. Hay muchísimo trabajo por delante. Me esperaba quizás estar más lejos de la cabeza, a sólo un par de segundos del podio. Eso quiere decir que ya, a estas alturas y con mucho trabajo por delante, estamos cerquita de luchar por el podio e incluso victorias. Ahora hemos tenido este parón, a ver cómo podemos reiniciar la marcha de nuevo".

Tanto en Australia como en los test previos que Bautista completó en Jerez y Portimao, el español se dio cuenta de que conducir un cuatro en línea como el de la CBR-RR no tiene nada que ver con el V4 de la Ducati: "He notado mucho la diferencia con el motor cuatro en línea. En MotoGP siempre he llevado motores V4, y éste es cuatro en línea, y se nota mucho la diferencia. No te digo que sea más fácil o difícil, pero es distinto, por eso Haslam ha cogido el ritmo, está acostumbrado, si le das un V4 le iba a costar más. Yo todavía no lo tengo cogido por la mano, pero lo voy entendiendo poco a poco".

Leer también: Rea: "El Bautista que debutó en Phillip Island no fue el mismo que vi en Donington Park"

Por último, a la pregunta de si el parón del calendario por culpa de la pandemia de COVID-19 beneficia o perjudica a Honda y al desarrollo de la moto, Álvaro tiene claro que "los más perjudicados somos nosotros, somos los que tenemos más trabajo pendiente, y si luego hacemos un campeonato al sprint, para nosotros es peor. Hay menos tiempo para trabajar, y toda evolución es más difícil".

Tags: Álvaro Bautista, superbikes, honda, wsbk.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.