![]() @todocircuitoweb |
MotoGP es, y seguirá siendo por muchos años, la categoría reina del Mundial de Motociclismo. Toda la tecnología que las fábricas implementan en sus prototipos acaba llegando de algún modo u otro a los modelos que sacan en producción para el gran público, ya sea de un moto directo -por ejemplo las ayudas electrónicas- o aprovechando todo ese conocimiento adquirido en competición para orientar mejor el desarrollo de sus modelos de calle.
Las motos deportivas son, sin lugar a dudas, las primeras beneficiadas de toda esta transferencia tecnológica. A día de hoy, todas las Superbikes de litro tienen en su ADN algún cromosoma heredado de una máquina de MotoGP, modelos como la Ducati Panigale V4, la Honda CBR 1000 RR-R, la Yamaha YZF-R1 o la Suzuki GSX-R 1000 R no pueden esconder su pedigrí mundialista a pesar de que su precio es 100 veces menor al de cualquier MotoGP actual.
Para hacernos una idea de las diferencias que podríamos encontrar a la hora de comparar de forma directa una moto de calle con un prototipo del mundial, Sylvain Guintoli ha publicado un vídeo en el que analiza las que, a su juicio, son las características que más influyen a la hora marcar un tiempo en circuito con una moto de producción o una MotoGP, empezando por el chasis para seguir con el motor, los frenos, las suspensiones o la postura de pilotaje.
Aquí tienes el vídeo que ha compartido el probador de Suzuki MotoGP en su canal de Youtube, y más abajo encontrarás un resumen en castellano de los puntos clave que toca el piloto galo:
El chasis
"Tanto el chasis de la MotoGP como el de la moto de serie están fabricados en alumunio. Pero hay diferencias en las geometrías. En la MotoGP hay mucha más estabilidad delante en la frenada, la moto es más larga, tenemos un basculante trasero más largo en la MotoGP que nos permite entegar más potencia con menos 'wheelie' en las rectas. Es la diferencia más grande. Con la moto de calle, cuando estuve en Donington Park y la forcé hasta su límite, iba realmente muy bien en mitad de la curva, giraba genial. Eso demuestra que la moto de calle está diseñada para girar bien a baja velocidad, tal y como vas en carretera, una MotoGP es como un ánimal de carreras, es más larga, más rígida y dura".
El motor
"En la GSX-R 1000 tenemos 200 cv, en una MotoGP no me permiten deciros cuánta potencia hay exactamente, pero es bastante más. Lo importante aquí es que en un circuito corto como es Donington Park, sólo usas hasta la cuarta marcha en una moto de calle, 200 cv ya es mucha potencia para un circuito. La MotoGP probablemente marcaría mucho más la diferencia en circuitos como Sepang, porque una MotoGP es despiadada, un motor de MotoGP es interminable en cuarta, quinta y sexta, sigue y sigue empujando hasta 320 ó 330 km/h. Sin embargo la moto de calle, en cuarta, quinta y sexta marcha, ya empieza a calmarse un poco" .
"En una pista corta como Donintgon Park nos llevaríamos una sorpresa si hiciéramos una comparación directa, en las rectas no habría una gran diferencia en términos de motor. En un circuito pequeño 200 cv es mucho, y en Donington Park te garantizo que la diferencia no sería enorme".
"La moto de calle usa el mismo sistema de válvulas de distribución variable que la MotoGP. Este sistema permite tener una curva de par plana y llena desde muy bajas revoluciones. En pista esto te permite aprovechar el motor en marchas más altas mejorando la tracción, no tienes que cambiar tanto de marcha, el motor sale desde muy abajo. Esto, en pista, te da mucha tracción".
Los frenos
"La moto de calle tiene discos de freno de acero y ABS, que es genial para la carretera. La MotoGP lleva discos de carbono, la sensación en la frenada es bastante distinta. En circuito, con la moto de calle, registré frenadas con fuerza 1.5 G, que ya es mucho, y la media en las zonas de frenada era de un 1 G. Con la MotoGP la media en frenadas es de 1,5 G, y el máximo al que llegas es 2 G, esto es una diferencia grande que se debe también a la geometría del chasis y a la eficiencia de los fiscos de carbono".
Caja de cambios
"La moto de calle monta un cambio rápido y un blipper. El quickshifter te permite ir al 100% en la rectas, sólo tienes que empalmar marchas. El blipper hace lo mismo pero cuando bajas de marcha, no tienes que tocar el embrague, la moto lo hace por ti. La MotoGP lleva una caja de cambios seamless, este sistema hace que todo el cambio de marchas sea más suave. Creo que es un sistema que sólo es útil si tienes muchísima potencia. Cuando en una MotoGP cambias de marcha, la caja sufre un gran 'shock' y toda esa fuerza va al neumático trasero. La caja seamless suaviza todo ese proceso, pero no la necesitas en una moto de calle, no tienes 250 cv".
La electrónica
"La gestión electrónica del motor y el control de tracción es algo que puedes ajustar al 100% en una MotoGP, básicamente puedes hacer lo que tú quieras en función de las exigencias del piloto, del circuito, de las condiciones de la pista... El sistema empleado en la MotoGP es muy bueno y complejo. En la moto de calle ya viene establecido, tienes los mapas A, B y C para la potencia, y tienes 10 niveles de control de tracción y anti-wheelie [ndr. 10 el más intrusivo, 1 el menos intrusivo]. He probado varios settings en pista. Para mí, el número 1 está bien, porque te da bastante libertad. La rueda trasera puede patinar y eso me gusta, y hay un poco de wheelie, digamos que la moto es más salvaje".
"También he probado los niveles 4 y 5. Para mí está todo demasiado controlado. Pero son niveles muy buenos para gente que está aprendiendo a ir rápido en pista, te aporta una red de seguridad. Del nivel 7 para arriba está bien para carretera, donde las condiciones no son tan buenas. De hecho yo en carretera llevo el nivel 8 y está bien".
Los neumáticos
"En mi opinión son la diferencia más grande. La GSX-R 1000 lleva de serie los Bridgestone R11, es un buen neumático para el circuito, en carretera va bien aunque la temperatura sea fría. Para bista es un buen neumático. Pero en MotoGP tenemos neumáticos 100% específicos para MotoGP, y el rendimiento que dan es simplemente enorme. Siento mucha curiosidad por probar algún día unos neumáticos de MotoGP en una moto de calle para ver las diferencias. Te garantizo que sería grande".
Las suspensiones
"La parte delantera de la moto de calle la siento bastante bien. Para mí es la parte trasera la que encuentro demasiado blanda, en comparación la MotoGP es mucho más rígida. Cuando te sientas encima no hay movimiento, la moto sigue plana, es como 'plam'. Es super dura para aprovechar todo el grip que aporta el slick trasero. La moto de calle lógicamente tiene que ser cómoda, no puedes ir sobre una moto totalmente rígida en carretera. Como digo, la diferencia más grande la tienes en el tren trasero, la MotoGP es muchísimo más sólida".
El peso
"Una MotoGP pesa como mínimo 157 kilos, y estamos muy cerca de esa cifra. La GSX-R 1000 está un poco por encima de los 200 kilos, hay unos 40 kilos de diferencia. El peso mínimo de la MotoGP se calcula sin gasolina. Con el depósito lleno, unos 17 kilos, está un poco más cerca de la moto de calle. En pista la diferencia la notas en que hay más inercias en todos sitios, la MotoGP es una bestia sólo para circuito".
Leer también: (Vídeo) De casa al circuito: Guintoli se va de tandas con su GSX-R 1000 R
Posición de pilotaje
"La gente piensa que las MotoGP son pequeñas, pero no lo son. De hecho son más largas, así que tienes más espacio. Otra diferencia son los semimanillares, en la moto de calle van más cerrados, yo soy un piloto al que le gusta llevarlos más abiertos, puedes transmitir más fuerza. De hecho yo en esta moto le he abierto los semimanillares, es algo muy fácil. Otro detalle es la altura de la parte trasera respecto a la delantera. Las motos de antes, también las de carreras, cargaban mucho hacia delante y te cargaban mucho las muñecas. Pero ahora las MotoGP ya no son así, porque si bajas mucho la altura de delante eso compromete tu habilidad para frenar fuerte. Si la subes de delante y la posición del piloto es más elevada, puedes acortar la distancia de frenado y maximizar más este área que si tienes la parte delantera demasiado baja. Las estriberas en esta moto están un poco más bajas que en la MotoGP".