![]() @todocircuitoweb |
Carmelo Ezpeleta ha pasado este domingo por los micrófonos de Onda Cero, en el programa Radioestadio del Motor, para hablar de la situación actual del Mundial de Motociclismo y de los tres escenarios que Dorna contempla en estos momentos para poder garantizar una temporada con un mínimo de 10 ó 12 carreras.
El directivo español no descarta concentrar la temporada sólo en España y Francia si se da uno de los peores escenarios y cree que los pilotos de MotoGP tendrán que negociar sus contratos para 2021-22 a la baja en vista de la crisis financiera a la que tendrán que hacer frente las fábricas por culpa de la pandemia de coronavirus.
De momento Dorna está tranquila: "¿Desesperado? No, estoy tranquilo esperando que esto acabe pronto con la mejor salud para todos. Vamos haciendo diferentes calendarios y posibilidades. Tenemos muchas variantes diferentes, somos de muchos países, por eso más que saber cuándo se podrán organizar eventos deportivos, que creo que eso para finales de julio o principios de agosto seguramente sin espectadores nos lo podrán permitir, sino cómo nos vamos a mover para poder ir a los sitios donde nos dejen correr. Si es sin espectadores ya lo tenemos contemplado, el problema es cuándo se podrán reanudar viajes entre países. Estamos preparando un protocolo para hacer un paddock reducido en cuanto al número de personas, y poder hacer los controles necesarios para estar seguros de que vamos con medidas de seguridad".
Ezpeleta contempla tres escenarios: "Barajamos tres posibilidades. Una, ver cuándo se pueden dar esas coincidencias de que se puede viajar fuera y de que en determinados países de Europa se pueden hacer carreras. A partir ahí sería el escenario más optimista, que no contemplamos que sea antes de mediados de julio. No creo que Alemania, que está a mediados de junio, lo podamos hacer, me parece que con Holanda nos pasará lo mismo. Pasaríamos entonces a Finlandia, que será difícil porque por los problemas del coronavirus no hemos podido homologar el circuito, y debería estarlo a principios de mayo, y segundo porque las obras ahí al estar parados se han retrasado. Finlandia será difícil, pero todavía nos lo tienen que decir. A partir de ese escenario tendríamos todo libre hasta el primer fin de semana de agosto, que es Brno. Lo más optimista que se me ocurre es empezar en Brno o Austria, y a partir de ahí ir viendo qué ocurre".
"El segundo escenario es, contando los meses de septiembre hasta mediados de diciembre, ir haciendo un número de 10 ó 12 grandes premios entre los que estén en su fecha todavía, y de los que se han cancelado ver cuáles se pueden hacer. Dependerá de las leyes de cada país para hacer eventos con y sin público. Esta idea hasta el 13 de diciembre sería hacer carreras en Europa cuando haya buen tiempo, septiembre y octubre, más allá fuera de España es difícil, y si podemos viajar fuera de Europa, en noviembre y diciembre carreras fuera, para tener cinco en Europa y cinco fuera. Si hasta noviembre no es posible viajar, a lo mejor irnos a uno, dos o tres circuitos, con un control del paddock bien hecho, y hacer el campeonato entero en tres circuitos".
Posibilidad de correr sólo en España, Portugal y Francia: "Estoril no está homologado para MotoGP, y no tiene contrato con nosotros. ¿Cuatro carreras en España? Noviembre sí es posible, pero en diciembre dificilmente puedes hacer carreras. Pensamos más bien en sitios muy cálidos, pero no descartamos ninguna cosa".
Juntar Superbikes y MotoGP en un mismo fin de semana: "De ninguna manera. Son promotores distintos y no aporta nada, ni tiene los mismos patrocinadores. Las carreras aunque no tengan público tendrán publicidad, y la publicidad de MotoGP, SBK y el CEV son diferentes. Juntar eventos, en ningún caso".
El cuarto escenario y la posibilidad de cancelar la temporada: "Tengo que ir con cuidado con eso, porque un día dije que lo veía posible y ya decían que era el escenario que contemplaba. Es el último escenario, y obviamente seríamos muy tontos si no lo contemplaramos. ¿Qué pasaría si no hubiera mundial? Tenemos un escenario pensado, sobre todo desde el punto de vista económico. Pero el hecho de tenerlo previsto, que seríamos tontos de no hacerlo, no quiere decir en absoluto que nos estemos moviendo en ese escenario ahora. Tendríamos gastos que afrontar, pero hace 29 años que llevamos esto, y creemos que es una obligación el poder mantener la salud de los equipos, más de los privados que de las fábricas. Tenemos contemplado cómo podrían ser las ayudas a los equipos en ese caso".
LaLiga estima que perderá 1.000 millones de euros si no acaba la temporada, ¿qué cálculos hacen en MotoGP?: "Lo sabemos pero no lo decimos. No le preocupa a nadie, tenemos recursos para cubrirlo. Es el último escenario que contemplamos".
Suspender Moto2 y Moto3: "Podemos dejar el paddock en unas 1.000 personas. Contemplamos, si el país nos lo permite, tener un confinamiento, irnos a un sitio y estar cerrados, viajar a lo mejor en aviones chárter sólo para nosotros. Lo tenemos controlado. ¿Correr sólo con MotoGP? En principio está descartado. Si podemos correr sin espectadores, podemos hacerlo con las tres categorías".
Michelin y su capacidad para fabricar neumáticos: "Ningún problema, Michelin puede suministrar neumáticos para cualquier rango de temperatura, y por supuesto incluso en el escenario tres son sitios en los que ya corremos, y tienen ruedas para allí. No es problema".
Bajar sueldos a los pilotos: "No sé si las fábricas han llegado a algún tipo de acuerdo o no. Nosotros en eso no entramos. En Dorna nos hemos bajado todos el sueldo. Mientras no haya carreras, la mayoría de la gente de Dorna está sin trabajo. Hay 15-20 personas trabajando en el tema digital y en producir cosas para dar alternativas a las televisiones, carreras antiguas, virtuales... Hay gente de Dorna que les hemos dicho que descansen, que estudien, que aprendan algún idioma... Todos nos hemos bajado el sueldo hasta que no empiece a rodar todo de nuevo".
Negociación de contratos de pilotos 2021-22 a la baja: "Creo que a todos les tocará. Es un caso de fuerza mayor, no creo que haya ningún problema, todo el mundo lo entenderá. Una cosa es lo que legítimamente ganas cuando es tu trabajo, y otra cosa es que estés en casa en una situación que nadie quiere tener".
Escucha la entrevista completa aquÍ: