![]() @todocircuitoweb |
Sylvain Guintoli sigue aprovechando el confinamiento domiciliario como consecuencia de la pandemia de coronavirus para seguir ofreciéndonos interesantes consejos de pilotaje desde su casa en Reino Unido, donde reside desde hace años.
Si hace unos días el actual probador de Suzuki en MotoGP nos regaló un interesante vídeo en el que explicaba por qué sacan la pierna durante las frenadas los pilotos profesionales, hoy el galo comparte con sus seguidores en Youtube una serie de consejos útiles para rodar más rápido y más seguro en pista.
Aquí tienes el vídeo que ha compartido Guintoli con sus 10 consejos y la traducción del mismo:
1. La vista
"No vas a querer estar mirando justo lo que tienes delante, tienes que mirar más lejos, hacia dónde vas. Cuando estás tomando una curva, no debes mirar hacia dentro, ahí sólo tienes asfalto, debes mirar todo el rato al ápice, a la salida, mirar siempre más allá. Si te fijas en los profesionales, en las fotos y vídeos, sus ojos y el casco siempre apuntan muy lejos hacia la dirección a la que van, se están anticipando a lo que viene, eso siempre te dará más confianza. Mira siempre hacia donde quieres ir. Parece una tontería decirlo, pero es cierto, también para la carretera, si hay un obstáculo y te quedas mirándolo, te irás contra él, pero si miras hacia donde necesitas ir para evitarlo, lo evitarás. En circuito es exactamente lo mismo, debes mirar hacia donde vas, y la moto irá exactamente donde estás mirando".
2. La trazada correcta
"Sigue la trazada correcta. Si correr en circuito fuera una casa, esto serían los cimientos. Da igual tu velocidad, que seas un novato o un piloto ya veterano, las trazadas correctas serán las mismas, no importa. Si eres un novato es importante que la sigas, si no lo haces encontrarás algunas limitaciones. Sigue las trazadas correctas y progresarás más rápido, mucho mejor y más seguro".
3. La posición del cuerpo
"En la recta, lo que quieres principalmente es echar tu cuerpo hacia atrás y esconder tus codos, pegar el pecho al depósito, la espalda lo más recta posible y la cabeza lo más baja posible. Cuando frenes, levanta el cuerpo para que el viento te ayude a frenar. Mueve tu cuerpo hacia el interior de la curva, si vas a sacar la pierna hacia fuera, con la otra haz fuerza contra el depósito".
"Cuando hayas dejado de frenar, tienes que mover la cabeza, el codo y el hombro hacia el interior de la curva, de este modo cargas el peso hacia dentro y bajas el centro de gravedad y esto te ayuda a frenar. Inclina la cabeza, el hombro y el codo a la vez y recuerda mirar siempre muy lejos".
"Para la salida de la curva, mira hacia la salida y levanta la moto en cuanto puedas para reducir el ángulo de inclinación, esto te ayudará a conseguir más potencia. Para levantar la moto tienes que empujarla, no moverla, como si la apartaras de ti. Esto hará que la moto automáticamente se levante. Luego tienes que volver a la posición encogida sobre la moto".
4. La salida de la curva
"Primero tienes que intentar mejorar tu salida de la curva. No intentes entrar demasiado rápido en la curva, si entras en la curva sintiendo que vas realmente rápido, vas a comprometer tu velocidad a mitad de curva y también a la salida, será una basura. Primero entra en la curva despacio, o a una velocidad con la que vayas cómodo, y trabaja en tu técnica para levantar la moto y salir fuerte de las curvas. Cuando mejore tu confianza y bajes los tiempos por vuelta, será el momento de aprender a forzar más dentro de las curvas".
5. Control de acelerador
"Si nos ves en circuito te darás cuenta de que tenemos una gran velocidad saliendo de la curva, piensas que hay que abrir el acelerador a lo bestia y de forma agresiva, pero este no es el caso. No lo hagas, es peligroso, tiene mucho que ver con la seguridad que nos da el control de tracción. Si piensas que saliendo de una curva podrías haber dado más gas, en la próxima vuelta intenta llevar un poco más de velocidad en la curva, pero recuerda abrir el gas de forma suave. El control del acelerador es muy importante, nunca vas a querer abrirlo de forma agresiva sobre todo con motos grandes, ¡porque te pueden morder y duele!".
6. La técnica de frenada
"En cuanto sueltes el acelerador, aplica toda la fuerza que puedas en la palanca, y a medida que vayas tumbado ve soltándola gradualmente de forma suave hasta llegar al ápice. Todos los pilotos profesionales lo hacemos así, y se puede ver en la telemetría (en el vídeo muestra una explicación junto a una pizarra)".
7. Baja de marcha lo antes posible
"Tienes que bajar marchas en el momento en el que empiezas a frenar. Es un movimiento que debes hacer a la vez. Cortas el gas, aprietas la palanca y al mismo tiempo vas bajando marchas. Es algo muy importante, porque tiene muchos efectos. Si no bajas marchas de forma inmediata, si lo haces después, las revoluciones del motor serán más bajas, y el freno motor que tendrás en ese momento ya será residual, no será el mejor. Pero si lo haces de inmediato, el freno motor será más alto, y tendrás más fuerza para frenar, te ayudará más a parar la moto y no te dará la impresión de que te estás colando en la curva".
"Todos los pilotos rápidos lo hacen, pero el que más me impresionó fue Jonathan Rea cuando tuve la oportunidad de ver su telemetría. Él bajaba la palanca del cambio cuando todavía iba a todo gas, y en ese momento cortaba el gas, posiblemente no es lo mejor para tu caja de cambios o la duración de tu motor, pero eso te demuestra que los pilotos buscan minimizar al máximo el punto muerto porque no es nada bueno. La moto necesita o estar acelerando o frenando, y bajando de marcha en la recta te facilitará el parar la moto".
8. Cómo agarrar el puño del acelerador
"Esto no es algo fácil de hacer. Es algo que usan todos los pilotos profesionales. En lugar de coger el puño de gas y hacer todo el movimiento de aceleración, que no es cómodo y te cansará los antebrazos, en la recta por ejemplo tienes que relajar la mano, tener la mano libre pero seguir acelerando al 100%. Veo a mucha gente en los días de tandas libres coger así el acelerador (con toda la mano agarrotada), van muy tensos y no es agradable. Relájate, es algo fácil, puedes mover al puño de gas con dos dedos, no tienes que agarrarlo con toda la mano".
9. La importancia de ir relajado
"Intenta mantener tu cuerpo relajado. Es importante, no puedes contener la moto como si fuera un animal el 100% del tiempo, es demasiado físico. Debes encontrar sitios en los que puedas tomarte un pequeño descanso, las rectas por ejemplo. Cuando vayas por una, y te pongas en posición agachada y sujetando el acelerador, te puedes relajar porqe no vas forzando ni vas tenso, te tomas un descanso antes de empezar a frenar fuerte. Debes ahorrar energía para cuando la necesites de verdad".
10. En la recta siempre gas a fondo
"Tienes que mantener el gas al 100% abierto en la recta. Sí, puede sonar estúpido, pero en las tandas libres que he hecho he visto a muchos motoristas con motos potentes sufrir para sacarle todo el provecho en la recta, y es algo normal, porque estas motos, aunque sean de calle, tienen 200 cv y es muy difícil aprovechar toda esa potencia. En las rectas estas motos se aligeran mucho, en segunda, tercera y cuarta es difícil mantenerlas bajo control, es difícil mantener el gas a tope porque la moto se levanta o se mueve. Muchas veces a la gente cortar gas para intentar mantener el control, pero hacer eso es peor, porque pierdes la oportunidad de ir rápido, haces que tu moto sea más agresiva y pierdes tiempo".
Leer también: (Vídeo) De casa al circuito: Guintoli se va de tandas con su GSX-R 1000 R
"El mejor consejo que te puedo dar aquí es acortar las marchas, es un buen modo de aprender a controlar tanta potencia y usarla bien. Cuando encares una recta y sepas que vas a tener problemas, manten el gas abierto al 100% pero cambia antes, no uses toda la potencia, sobre todo en segunda y tercera marcha. Y vuelta tras vuelta vete regulando este cambio y el modo en el que la moto entrega esa potencia, irás más cómodo y sobre todo más relajado, porque no es bueno ir peleando contra la moto y luego llegar a la frenada casi sin aliento".