![]() @todocircuitoweb |
Sylvain Guintoli se abrió hace unos días su propio canal de Youtube para compartir experiencias y consejos de pilotaje con todo aquel interesado en conocer la técnica de todo un campeón del mundo de Superbikes. La última vez que hablamos aquí del piloto francés fue para contarte su experiencia a los mandos de una Suzuki GSX-R 1000 R de serie rodando en el Circuito de Donington Park, una pista ubicada a pocos kilómetros de su domicilio.
Ahora, el actual probador de Suzuki en MotoGP ha lanzado un nuevo vídeo donde analiza en profundidad los motivos que llevan a los pilotos de MotoGP y Superbikes a sacar una pierna durante la frenada, un maniobra que inició Valentino Rossi hace años y que hoy es copiada por la inmensa mayoría del paddock.
A continuación reproducimos la explicación completa que ha dado Guintoli, en la que habla de fuerzas G, transferencia de pesos y un efecto 'paracaídas' que ayuda a detener la moto:
"¿Por qué lo hacemos los pilotos de MotoGP? Hay muchas teorías e historias. Las motos, los frenos y los neumáticos han progresado constantemente, y los pilotos siempre han buscado fórmulas para asimilar este progreso y mejorar su propio rendimiento sobre la meta. Sacar la pierna es una consecuencia directa de la mejora de rendimiento de la moto, los neumáticos y los frenos".
"Hemos llegado a un punto en el que, en ocasiones, por culpa de la deceleración, la fuerza G es enorme en la frenada, hasta el punto de que tu pie se escapa de la estribera, esto es algo que nos pasa a todos".
"Valentino Rossi fue el primero en descubrir que esto podía ser una ventaja, y es cuando empezamos a verle sacar la pierna en cada curva. Se veía bien porque tiene las piernas muy largas y además pintadas de amarrillo, así que todo el mundo se preguntaba, ¿qué diablos hace? La gente empezó a prestarle más atención, y muchos pilotos empezaron a hacer lo mismo, por eso se apodó como 'La Pierna del Doctor'".
"Para ponernos en contexto, los frenos de carbono en MotoGP y todo el desarrollo de los chasis y los neumáticos ha hecho que haya más rendimiento en la frenada. La posición del cuerpo en una frenada no es algo cómodo, te vas hacia delante, hay una transferencia de peso en los brazos enorme, tus pies están situados sobre las estriberas, en ese momento no tienes mucha fuerza, estás en una posición en la que intentas sobrevivir"
"Al tener las rodillas dobladas tienes muy poca fuerza en el 'core' (núcleo), y es muy difícil aguantar esa fuerza G que te quiere arrastrar a la parte delantera de la moto. Cuando sucede esto y sacas la pierna, cambian muchas cosas. La primera es que bajas el centro de gravedad, sacando la pierna tu pie baja, realmente estás bajando toda la pierna, así pones más peso abajo y bajas el centro de gravedad, aumentas la estabilidad en la frenada y el rendimiento".
"También estás quitando algo de peso en la parte delantera y pasándolo a la trasera, y sacando la pierna consigues más fortaleza en la espalda, logras una mejor posición sobre la moto y te colocas más retrasado, puedes poner más peso sobre tu trasero y sobre el pie que tienes fuera, estás más 'plantado' sobre la moto y esto mejora la estabilidad y la eficacia frenando".
"Todo esto cambia mucho las cosas, porque de repente te encuentras mucho más cómodo durante esos segundos con tanta fuerza G en tus brazos, y además sacando una pierna hacia fuera puedes aprovechar la otra para pegarla al depósito y usarla como una resistencia".
"También tiene una ventaja aerodinámica, cuando estás en la recta vas detrás de la cúpula intentando conseguir la máxima velocidad posible, cuando frenas buscas todo lo contrario, quieres una especie de paracaídas, sacando la pierna consigues un doble efecto: el viento te para a ti y a la moto, te ayuda a frenar. Lo segundo es que la fuerza es enorme sobre tus brazos al frenar, las fuerzas G son bestiales en una MotoGP, y ese viento que te da en el pecho te está echando hacia detrás, te está quitando peso de los brazos y físicamente te ayuda con la exigencia que requere una MotoGP frenando".
"Al sacar la pierna ofreces resistencia al aire, pero además lo haces en el sitio que necesitas, en la parte inferior, como una especie de ancla básicamente, te ayudará a parar y además asienta la moto en una zona más baja para frenar".
"En MotoGP cualquier ganancia, por pequeña que sea, marca la diferencia. Un piloto no hace nada por error. Todo lo que ves en pista, cualquier técnica, cualquier cosa extraña que veas y digas 'vaya, pero qué está haciendo', es una forma de encontrar una décima, o una fracción de segundo en todos lados".
"¿Puntos negativos? Creo que no tiene, bueno quizás el patrocinador de tus botas te tendrá que dar algunas botas más durante la temporada, porque si enfrentas a una bota contra el asfalto, siempre ganará este último".
Leer también: Nueva Aprilia Tuono 660: Más detalles (potencia incluida) revelados
"¿Si esto funciona en una moto de calle? Como he dicho son ganancias mínimas, así que puedes intentarlo, pero no creo que vayas a sentir la diferencia a menos que vayas realmente al límite. Si no vas buscando el récord en tu circuito más cercano, no me preocuparía por hacerlo".