NOTICIAS

Crutchlow: "Tienes que olvidarte de la telemetría de Márquez, nadie pilota como él"

Publicado el 18/02/2020 en Mundial de Motociclismo

marc marque4z

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Cal Crutchlow afronta en 2020 la que será su sexta temporada consecutiva pilotando una Honda. El piloto de Coventry sigue contando con el respaldo directo de HRC, un contrato de fábrica que posibilita a Crutchlow el disponer de una RC213V 2020 con especificaciones oficiales que poco o nada tiene que envidiar a los prototipos que este año pilotarán Marc y Alex Márquez en el equipo Repsol Honda.

El piloto del LCR Honda es uno de los protagonista de la segunda entrega de Márquez Unlimited, una serie documental producida por Dorna que se centra en el sexto título de MotoGP que Marc Márquez cosechó en 2019, una temporada en la que el piloto de Cervera fue el único capaz de ir rápido con la Honda RC213V.

Si bien es cierto que desde HRC esperaban mucho más de Crutchlow el pasado curso -acabó 9º con 133 puntos-, casi nadie en Honda podía imaginar que el motor de 2019 le pondría las cosas tan difíciles a sus pilotos. De hecho, el británico comenta en el documental que, bajo su punto de vista, el propulsor del año anterior ya entregaba la suficiente potencia como para ser competitivo frente a las Ducati: "Creo que el motor de 2018 ya era lo suficientemente potente, sobre todo cuando te ponías a rebufo, pero buscamos más potencia", explica Crutchlow hablando de lo ocurrido en 2019.

Centrado ya en Márquez y su particular estilo de pilotaje, el británico cree que el #93 fue capaz de adaptarse mejor que nadie al comportamiento del motor del año pasado gracias a su técnica de entrada en curva, abusando del freno trasero más que cualquier otro piloto: "Él usa más que nadie el freno trasero para decelerar la moto. En el área en el que él utiliza el freno trasero yo no lo hago, aprender a cómo hacerlo es algo realmente complicado", asegura Cal.

CalCrutchlow2020SepangTest.jpg

Precisamente la entrada en curva y el comportamiento de la Honda en ese tramo final de su deceleración fue el punto crítico de la moto del año pasado, algo de lo que Marc y el propio Crutchlow comprobaron en sus propias carnes en la carrera del Gran Premio de las Américas, cuando ambos se fueron al suelo por el mismo motivo: "Marc se cayó en Texas, yo también me caí en Austin, por culpa de la inestabilidad del freno motor. Ahí es donde empezamos a sufrir un poco más, e hicimos un plan para mejorarlo. No logramos solucionarlo del todo, pero durante la temporada sí que mejoramos un poco en ese área".

Desde que Crutchlow desembarcó en la disciplina de Honda en el año 2015, el piloto de Coventry siempre ha seguido con atención toda la telemetría que Márquez le ha ido cediendo para intentar entender mejor los secretos de la Honda RC213V, posiblemente el prototipo más competitivo y a la vez más difícil de llevar al límite de toda la parrilla.

Cal reconoce que siempre mira los datos de Márquez al término de cada sesión, pero también ha asumido que las referencias del español son casi anecdóticas para él por culpa del elevado nivel de pilotaje que Marc viene exhibiendo en la categoría reina desde su debut en el año 2013.

Leer también: Gabri Rodrigo cambia de dorsal en 2020 para honrar la memoria de su hermano

"Llevo cuatro años con Marc, he visto su telemetría en todos los entrenamientos libres y durante todos los fines de semana de competición y en los test. Ya no hay nada que me sorprenda de Marc, al final tienes que olvidarte de su telemetría y hacer tus cosas, porque nadie pilota la moto como Marc", sentencia el piloto del LCR Honda.

Tags: cal crutchlow, motogp, marc marquez.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.