![]() @todocircuitoweb |
Los cambios que sufrirá el calendario mundialista de aquí a dos años y la rotación de los grandes premios españoles traerá una consecuencia directa según adelanta Speedweek.com: el adiós del Circuito Ricardo Tormo como escenario del primer test de pretemporada inmediatamente posterior al último Gran Premio del año.
De acuerdo a la información adelantada por el citado medio alemán, el de 2019 será el último test de pretemporada que acogerá Cheste después de más de una década. Los planes de Dorna son claros: reducir el número de entrenamientos oficiales para añadir más carreras al calendario, alcanzando un total de 22 grandes premios de 2022 en adelante, es decir, tres más que el calendario actual.
A pesar de que todavía faltan dos años y medio para que el calendario mundialista sufra cambios profundos con la rotación de las carreras en España y la llegada de nuevos escenarios como Indonesia, Finlandia y Portugal, el organizador del campeonato tiene previsto ir eliminado los test de pretemporada de forma paulatina de aquí a 2022, empezando por Cheste.
El Circuito Ricardo Tormo debutó en el calendario del campeonato del mundo en el año 1999, convirtiéndose en aquel momento en el 12º gran premio de una temporada que estaba formada por 16 carreras. Tuvieron que pasar tres años, en 2002, para que el GP de Valencia se convirtiera en la fiesta final de clausura de la temporada, y poco después Dorna decidió aprovechar la presencia de los equipos, cámaras de televisión y staff del campeonato para ejecutar en Cheste el primer test de pretemporada justo el día después de la carrera.
Más tarde, tras escuchar las quejas de los equipos por el poco tiempo disponible entre la carrera del domingo y el test del lunes -especialmente cuando un piloto cambiaba de fábrica-, Dorna decidió darles el lunes libre para fijar las jornadas de entrenamientos el martes y el miércoles.
Además del aumento del número de carreras, otro de los motivos por los que se cancelará este test de Valencia a partir del próximo año se debe al palizón que los equipos acumulan tras la gira transoceánica -ahora formada por cuatro carreras en sólo un mes- y la cercanía con el test de Jerez que se ejecuta a finales del mes de noviembre.
La mayoría de estructuras dejan a su personal en nuestro país durante casi una semana, lo que conlleva mayores gastos de logística y menos días en casa para el personal de los equipos, que vienen de estar más de un mes sin ver a sus familias.
Leer también: Ezpeleta: "Jerez no puede ser un gran premio fijo en 2022"
En cualquier caso, según explican desde Speedweek, el test de Jerez del mes de noviembre se mantendrá de momento de cara a 2020. Lo que ocurra en 2021 con los test en España, y especialmente a partir de 2022, es todavía un misterio.