NOTICIAS

Stefan Bradl está listo para ocupar la moto de Lorenzo según Speedweek

Publicado el 23/09/2019 en Mundial de Motociclismo

/StefanBradlPuig-2.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Jorge Lorenzo reconoció al término del Gran Premio de Aragón sentir miedo otra vez. Ya le ocurrió en 2008, en su año de debut en MotoGP con Yamaha, y once temporadas después el tricampeón de MotoGP vuelve a atravesar una crisis personal fruto de la interminable lista de lesiones y caídas que arrastra desde hace un año, la última y más grave en Assen el pasado mes de junio.

Las dos vértebras fracturadas de las que Lorenzo lleva tres meses recuperándose están obligando al balear a ser más cauteloso que nunca a la hora de pilotar su RC213V. Sabe que otro golpe en la misma zona podría poner en peligro su espina dorsal, de ahí ese miedo perfectamente humano y comprensible que lleva al balear a estar lejos de la velocidad a la que nos tenía acostumbrados en Yamaha y también en Ducati.

"Cuando un deportista siente que su cuerpo está mal tiene menos ganas de correr riesgos, es algo normal", aseguró Jorge en Aragón. "Los pilotos tenemos mucho respeto por el miedo porque sabemos que el nuestro es un deporte peligroso. En 2008 y en este momento siento ese miedo, no es extremo pero está ahí. Intento mejorar, pero arriesgarme por una décima no tendría sentido".

En esa misma línea se manifestó su jefe de filas, Alberto Puig, hace unos días con motivo de una entrevista en el podcast de DAZN. El mandamás del Repsol Honda dejó claro que el problema actual de Lorenzo no es técnico, aseverando que se trata de "un problema de coraje, de voluntad, de querer ponerse. Tiene una edad muy prudente. Todo dependerá de las ganas que tenga, y ojalá sea así. Es eso, el coraje, la voluntad y las ganas, asumir el riesgo que supone realizar esta actividad, estas motos tienen un gran peligro, no nos vamos a engañar. Ojalá pueda salir de ahí y verle ir a tope con nuestra moto como hacía con la Yamaha, sería un sueño", dijo Puig con su habitual sinceridad.

El miedo no es el único problema con el que tiene que lidiar Lorenzo en estos momentos. La RC213V sigue siendo una moto desconocida para el #99, una MotoGP desarrollada en las antípodas del estilo suave y fluido del balear. Para ir rápido con la Honda hay que ser brusco, tirarla al interior de la curva con fuerza y estar preparado para las sacudidas que te regalará abriendo gas. Es decir, hay que copiar el estilo de Marc Márquez.

/StefanBradlPuig.jpg

Lorenzo lo ha intentado por activa y por pasiva. Ha cambio de estilo de pilotaje. Ha viajado a Japón para supervisar nuevas piezas ergonómicas que le faciliten el control de la Honda, especialmente sobre el tren delantero. Ha estudiado hasta el último 'byte' de la telemetría de Márquez y del resto de pilotos Honda. Pero nada de eso funciona. 

En Aragón fue penúltimo, condicionado por ese miedo a hacerse más daño y por un neumático trasero que dejó de funcionar en la tercera vuelta. Jorge quería estrechar la brecha con el primero hasta los 30 segundos, pero una vez más volvió a cruzar la línea de meta 46 segundos por detrás del ganador, igual que en Misano. 

Es evidente que Lorenzo está estancado. Se podría decir incluso que está dando pequeños pasos atrás. Es la peor Honda de la general (19º con 23 puntos), y su falta de velocidad pone en peligro la Triple Corona para Honda (título de pilotos, constructores y equipos), un hito que la marca japonesa ha cosechado de forma ininterrumpida desde 2017. Este año Márquez ganará el de pilotos con total seguridad y le dará a Honda el título de constructores. En el de equipos, sin embargo, Ducati manda con 357 puntos frente a los 333 del Repsol Honda, una diferencia que Marc y Jorge todavía pueden recuperar en las cinco próximas carreras. 

Desde que regresó al campeonato en Silverstone, no hay rueda de prensa en la que Jorge Lorenzo no responda a una pregunta relacionada con su futuro. Y no nos referimos a 2021. La reciente ruptura entre Johann Zarco y KTM -ambos con un contrato que les vinculaba hasta finales del próximo año- ha motivado dudas sobre qué pasará con Jorge al término de este curso 2019 si los resultados no mejoran. 

Él insiste en que su intención pasa por cumplir con el contrato que firmó hace ahora un año, pero no lo hará con una moto que siga comportándose como la de ahora. De hecho, en Aragón, dijo que "Honda es una gran fábrica con el potencial para satisfacernos a los dos [Márquez y él], no en todas las áreas, pero al menos en algunas". El mensaje es claro: si Honda quiere a un Lorenzo rápido, los japoneses deben tener en cuenta sus comentarios e introducir cambios en la RC213V.

StefanBradlPuig-3.jpg

En Honda, por su parte, están abiertos a recibir comentarios por parte de todos sus pilotos, pero este año ya han dejado claro que la prioridad en el desarrollo de la moto la marca el piloto que ha ganado con ella cinco de los últímos seis títulos de MotoGP. Lo dijo el propio jefe técnico de HRC, Takeo Yokoyama, hace sólo un mes: "No es frecuente que nuestros pilotos digan cosas opuestas. Si esto sucede, nuestra prioridad es, por supuesto, Marc. Él es el campeón del mundo y puede darnos el mejor feedback. Tenemos que ganar el título con él", comentó entonces el ingeniero japonés.

El panorama en HRC es, desde luego, complejo. Lorenzo quiere una moto que pueda pilotar, pero HRC seguirá escuchando a Márquez por encima del resto. Además, no hay que olvidar que el equipo japonés lleva arrasando en MotoGP desde que Marc debutó en la categoría reina en el año 2013, y lógicamente quieren a su lado a un piloto competitivo que también luche por podios y victorias. Y Lorenzo ahora mismo está a años luz de ese objetivo que busca Honda.

¿Habrá divorcio a final de año? Nadie lo sabe, aunque Speedweek.com adelanta que Lorenzo está ahora mismo más fuera que dentro de HRC. Según el citado medio alemán, al equipo japonés le costaría ahora mismo entre 3 y 4 millones de euros finalizar antes de tiempo el contrato del piloto balear, por eso están a la espera de ver qué camino toma Lorenzo en las próximas semanas antes de adoptar una decisión de cara al futuro. Si el #99 sigue con ese miedo y esa falta de velocidad, quizás podría renunciar él mismo a su segundo año de contrato con el equipo Repsol, dejando una vacante disponible para 2020, y casi cuatro millones más de euros en las cuenta bancaria de Honda.

De acuerdo a Speedweek.com, esa plaza en el box del Repsol Honda sería para Stefan Bradl, en la actualidad piloto de pruebas para HRC. El alemán lleva dos años trabajando con Honda en el desarrollo de la RC213V, una moto que conoce a la perfección. De hecho, Bradl ha acabado dentro de los puntos en los cuatro wildcard que ha completado este año, firmando un décimo puesto en Jerez y Sachsenring, superando así el mejor resultado cosechado por Lorenzo en lo que va de año (fue 11º en Le Mans). Bradl firmaría por un año, a la espera de que el mercado se abra de nuevo a finales de 2020.

Leer también: Rossi detecta el origen de sus problemas: "Tenemos un problema con el diseño de la moto"

Se ha hablado también de un posible contacto entre Johann Zarco y Honda, un encuentro que de momento no se ha producido. En HRC no acabaron contentos con el francés tras el plantón que les dio el año pasado, y Zarco tampoco parece estar en disposición de vincularse con una fábrica cuyo prototipo es de los más difíciles de pilotar de todo el paddock. El francés ya ha tenido suficiente con la RC16, por eso ha cerrado un acuerdo con Yamaha para reforzar su equipo de pruebas en Europa en 2020, con varios wildcard a lo largo del año. El acuerdo se firmó en Aragón, aunque todavía no se ha hecho público.

Tags: stefan bradl, jorge lorenzo, motogp, honda.


DEJA UN COMENTARIO
Sucucho 23 de Septiembre de 2019 a las 20:16

Yo creo que Jorgito irse de Honda no se va a ir si no es con sus 4 milloncetes de euros. Además quiere ser el único piloto en ganar carreras en moto gp con 3 marcas diferentes, cosa que hoy por hoy pinta dificil aunque lo mismo al año que viene con "otra" moto si podría ser.

CarlosCBR 24 de Septiembre de 2019 a las 07:10

Campeón, te lo llevo avisando ya hace tiempo, corre titi corre!

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.