![]() @todocircuitoweb |
Después de cinco días de deliberaciones, el Tribunal de Apelaciones de la FIM ha hecho público su veredicto sobre el caso Ducati a última hora de este martes. A través de un comunicado oficial, la FIM ha confirmado que el deflector instalado en el basculante de las GP19 oficiales durante el último GP de Qatar es totalmente legal, y ha rechazado las reclamaciones de Aprilia, Honda, KTM y Suzuki que acusaban a Ducati de estar utilizando este apéndice para generar un efecto downforce y mejorar las capacidades aerodinámicas de la Desmosedici.
Los tres abogados que forman el Tribunal de Apelaciones de la FIM han determinado que este deflector sirve única y exclusivamente para mejorar la temperatura del neumático trasero tal y como defendía Ducati, y por lo tanto se mantienen intactos los resultados de la última carrera celebrada bajo los focos de Losail el pasado 10 de marzo, donde Andrea Dovizioso ganó por delante de Marc Márquez y Cal Crutchlow. Además, Ducati tiene luz verde por parte de la FIM para seguir usando esta pieza a lo largo de las próximas carreras.
A continuación reproducimos el comunicado publicado por la FIM a las 21:30 de esta noche:
"Durante la carrera de MotoGP de la primera ronda de la temporada en Qatar el 10 de marzo de 2019, se presentaron protestas técnicas relacionadas con el uso de un dispositivo en las motos de Ducati ante el Panel de Comisarios de MotoGP de la FIM por parte del Tean Suzuki Ecstar contra el dorsal #43 Jack Miller (Ducati), por el Repsol Honda Team contra #4 Andrea Dovizioso (Ducati), y por el Red Bull KTM Factory Team y Aprilia Racing Team Gresini contra #9 Danilo Petrucci (Ducati).
Los equipos protestantes consideraron que el dispositivo era principalmente un dispositivo aerodinámico y, por lo tanto, no cumplía con los reglamentos técnicos de MotoGP. Después de una audiencia, las cuatro protestas fueron rechazadas.
Los mismos cuatro equipos presentaron apelaciones contra la decisión de los Comisarios de MotoGP y se llevó a cabo una audiencia adicional. Los Comisarios de Apelación de MotoGP determinaron que era necesaria una evaluación técnica adicional y que esto no era posible en estas circunstancias. Por lo tanto, decidieron remitir el asunto al Tribunal de Apelación de MotoGP de conformidad con el art. 3.3.3.2 del Reglamento aplicable.
Tras una audiencia llevada a cabo en Mies (Suiza) el viernes 22 de marzo, el Tribunal de Apelación de MotoGP dictó hoy su decisión el 26 de marzo, y las partes (las cuatro recurrentes, Ducati y la FIM) han sido debidamente notificadas. Por estos motivos, el Tribunal de Apelación de MotoGP determina que:
Las apelaciones presentadas por el equipo Aprilia, el equipo Suzuki, el equipo Honda y el equipo KTM son admisibles. Los resultados provisionales de la carrera están confirmados y se declaran como definitivos. Se rechaza la solicitud de declarar ilegal el dispositivo y prohibir su uso en carreras futuras".
Leer también: Los pilotos de MotoGP también entrenan con Superbikes
Desde la FIM recuerdan además que tanto Honda como Suzuki, Aprilia y KTM todavía tienen un plazo de cinco días para presentar una apelación contra esta decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (CAS) en Lausana, Suiza.