![]() @ADelgadoM_ | Google+ |
Se acabó el tiempo de pruebas. El Gran Premio de Qatar ya está aquí y tras un largo periodo de pretemporada se descubrirá por fin en qué situación se encuentra cada equipo. No hay tiempo que perder, el motociclismo está en uno de sus mejores momentos posibles. La batalla del hombre con la maquina contra el crono ya ha llegado. Por delante 19 Grandes Premios en el que solo puede salir un vencedor.
El Repsol Honda Team intentará revalidar el título por equipos y el de pilotos tras alzarse con ellos en los dos últimos años de forma consecutiva. La firma japonesa no lo tendrá fácil. Llegan a Qatar con sus dos pilotos lastrados por las lesiones e intervenciones. Ni Marc Márquez ni Jorge Lorenzo están en perfecto estado de forma y eso se ha podido comprobar en los test de pretemporada.
Las estadísticas hablan por si solas y los resultados de los test lo corroboran. Ducati es una de las monturas que pueden complicar más la temporada a Honda. La firma italiana ha mostrado una tendencia ascendente en los últimos años, llegando a batallar por el título. Andrea Dovizioso y Danilo Petrucci estuvieron algo desdibujados en el test de Qatar, algo extraño puesto que es un trazado que realmente se le da bien a la Desmosedici GP, por lo que hace pensar que quizá se estaban guardando algo.
2019 puede ser el año de Yamaha. El equipo oficial se ha sometido a una profunda reestructuración y reconocen que el pasado año habían cometido un error importante en la selección de su motor. Los de Iwata se la juegan. La pretemporada dentro de lo que cabe ha ido bien, pero siguen sufriendo en circuitos donde el grip es bajo. Los dos pilotos tienen dudas de cuál es su nivel exactamente y no dan nada por sentado.
El equipo Suzuki intentará buscar su primera victoria en un año en el que perderán las concesiones. La firma de Hanamatsu ha tenido una pretemporada de menos a más. Los japoneses no han llevado una montura nueva, sino una evolución de la moto del año pasado. La adaptación de Joan Mir al equipo está siendo bastante aceptable, pero queda por ver qué sucede en Qatar.
Por su parte, Alex Rins se ha mostrado competitivo y arranca la temporada con la confianza por las nubes. Suzuki lo tiene todo para triunfar en un año en el que nada es lo que parece. La fábrica ya está mirando a largo plazo y ha lanzado el anzuelo al Avintia Racing para que en un futuro sean su equipo satélite. Faltará por ver en que queda todo esto, pero por el momento hay una larga lista de trabajo pendiente en el túnel del viento.
En KTM se han puesto las pilas. El podio conseguido en Cheste el pasado año ha supuesto para los austriacos una llamada de atención. Este año tendrán un equipo de pruebas en el que estará Dani Pedrosa, junto al equipo satélite de Hervé Poncharal, que les darán ambos una información importante de dos marcas históricas como son Yamaha y Honda. KTM adelanta por la derecha a Aprilia, que es otro de los equipos que llegaron hace poco. Los hombres de Mike Leitner han logrado colarse en Losail en el Top 10, algo que el pasado año le costaba.
En Aprilia no han mejorado mucho las cosas. Con la llegada de Massimo Rivola, Romano Albesiano ahora se puede centrar al 100% en desarrollar la electrónica, uno de sus puntos débiles. Los de Noale tienen una de las partidas presupuestarias más bajas de los equipos oficiales y tienen que amortizar bien el capital. No obstante, han logrado tener un equipo de pruebas independiente, algo positivo para poder probar todas las novedades en el menor tiempo posible.
La temporada 2019 viene con importantes novedades más allá de los cambios de pilotos. Por una parte hay que tener en cuenta que se ha introducido la IMU única, que de algún modo (cómo explicamos aquí) en el pasado había supuesto una clara ventaja para los equipos. Por otro lado, en Qatar probaron la Long Lap Penalty, que estará presente este fin de semana; la organización está estudiando nuevas formas de sanción y el carril adicional parece ser una solución aceptada en el paddock. A todo ello, hay que tener en cuenta que los equipos sin concesiones tendrán que presentar la versión de motor definitiva y no podrán hacer cambios.
Moto3 y Moto2
Las categorías pequeñas no tienen tiempo para probar más novedades. En los test de Qatar ya se ha visto cuales son los puntos débiles y fuertes de cada montura. La hora de la verdad ya ha llegado y no tienen tiempo que perder en una temporada en la que se disputará la sesión de clasificación en una Q1 y Q2 en ambas categorías.
En Moto2 la principal novedad será la llegada de Triumph como suministrador de motores. Los equipos han tenido que cambiar la mayoría de los parámetros de sus monturas para adaptarlas al nuevo propulsor británico de tres cilindros y 765 cc. En los últimos test celebrados se ha podido comprobar que Sam Lowes es uno de los principales favoritos. No obstante, hay que tener en consideración a Alex Márquez, Luca Marini, Thomas Luthi, Xavi Vierge o Jorge Navarro, que han estado bastante fuertes este invierno.
Leer también: Moto2 Qatar Test: Lowes y el motor Triumph pulverizan el récord de Losail
En la categoría pequeña el título está abierto. Con Martín en Moto2, son varios los pilotos que hay que tener seguir de cerca. Romano Fenati, cuya sanción para poder competir a nivel mundial ya está caducada, ha sido el más rápido en los test de Qatar y parece no tener rival. Se trata de una categoría que se la conoce como la palma de su mano y no va a dejar escapar el titulo. Arón Canet, Tony Arbolino, Marcos Ramírez o Lorenzo Dalla Porta se lo intentarán poner difícil.
Televisión y horarios MotoGP Qatar 2019
El mundial de MotoGP se vivirá de una manera distinta este año. La llegada de la plataforma DAZN pretende revolucionar el mercado. El deporte se abre camino a nuevas aventuras y el futuro está en la emisión vía internet. En DAZN estará prácticamente todo el equipo de Movistar MotoGP salvo algunas excepciones.
Con un precio bastante asequible, 4.99€ al mes, pretenden llegar a un publico bastante amplio. La primera puesta en escena fue en el Mundial de Superbikes donde llegaron a tener picos de audiencia de más de 32.000 personas. Cabe tener en cuenta que esa cita fue retransmitida en plataformas como Youtube o Facebook puesto que no tenían disponible la APP todavía.
Al igual que sucediera con OpenSport en el pasado, el primer mes con DAZN será gratuito, por lo tanto los usuarios que se den de alta esta semana podrán ver sin coste los grandes premios de Losail y Argentina.
Leer también: OFICIAL: DAZN aterriza hoy en España a un precio rompedor
Otra alternativa pasa por contratar el VideoPass de MotoGP.com con el que tendrás acceso a contenido exclusivo además de todos los directos, con comentarios en inglés.
Este es el programa completo del fin de semana con hora española:
Viernes 8 de Marzo
11:50 - 12:30 Moto3 Free Practice Nr. 1
12:45 - 13:25 Moto2 Free Practice Nr. 1
13:40 - 14:25 MotoGP Free Practice Nr. 1
16:10 - 15:50 Moto3 Free Practice Nr. 2
17:05 - 16:45 Moto2 Free Practice Nr. 2
18:00 - 18:45 MotoGP Free Practice Nr. 2
Sábado 9 de Marzo
11:25 – 12:05 Moto3 Free Practice Nr. 3
12:20 – 13:00 Moto2 Free Practice Nr. 3
13:15 - 14:00 MotoGP Free Practice Nr. 3
15:00 - 15:45 Moto3 Qualifying 1
15:55 – 16:10 Moto3 Qualifying 2
16:25 – 16:40 Moto2 Qualifying 1
16:50 – 17:05 Moto2 Qualifying 2
17:20 - 17:50 MotoGP Free Practice Nr. 4
18:00 – 18:15 MotoGP Qualifying Nr. 1
18:25 - 18:40 MotoGP Qualifying Nr. 2
Domingo 10 de Marzo
12:40 - 13:00 Moto3 Warm Up
13:10 - 13:30 Moto2 Warm Up
13:40 - 14:00 MotoGP Warm Up
15:00 Moto3 Race
16:20 Moto2 Race
18:00 MotoGP Race