![]() @todocircuitoweb | Google+ |

La noticia se sabía desde hace dos meses, pero no ha sido hasta hoy cuando Dorna ha confirmado que, a partir de 2019, todos los equipos de MotoGP contarán con una plataforma inercial unificada para poner fin a las ventajas que algunas fábricas estaban sacando de su IMU, una caja llena de sensores que recopila todos los datos necesarios para que la ECU Magneti Marelli trabaje en la electrónica de la moto.
Si bien Dorna ya introdujo en 2014 la centralita única en MotoGP -extendiendo esta unificación al software en 2016-, las fábricas todavía tenían el control pleno sobre la IMU. De este modo, y a pesar de que este caja de sensores se limita a mandar datos a la ECU, las marcas se las habían ingeniado para modificar el modo en el que la IMU leía algunos parámetros de la moto (grados de inclinación, fuerza G en aceleración, grados de picado, etc...) y así obtener cierta ventaja en carrera.
Lógicamente, las fábricas con más desarrollo a nivel de electrónica -como Ducati- son las que han explotado más este pequeño 'vacío legal' que Dorna se había dejado en el tintero desde el año 2016, y que ahora, después de tres temporadas, ha decidido unificar para que nadie pueda sacar ventaja.
Esta regulación no afecta únicamente a la IMU. Dorna ha decidido endurecer los protocolos de comunicación de los dispositivos CAN que se conectan con la ECU y se impondrán nuevas limitaciones en el tipo y la cantidad de información que cada sensor transmite a la centralita Magneti Marelli.
Por otro lado, en esta última reunión de la Gran Prix Comission también se ha introducido una nueva directiva que limitará los diseños actuales de los carenados aerodinámicos en MotoGP. Esta guía, editada por el Director Técnico del campeonato, especificará qué elementos se pueden modificar y cuáles no, y será más restrictiva a la hora de aprovechar la aerodinámica.
Leer también: ¿Qué es la plataforma inercial de una MotoGP y para qué sirve?
Los diseños actuales todavía serán permitidos, pero ya no será posible quitar o cambiar partes que influyan en la aerodinámica. Dorna asegura además que el proceso de aprobación de los nuevos diseños "estará basado en los datos históricos de temporadas pasadas y será más objetivo".
Además, en esta reunicón también se ha aprobado un cambio que afecta al ganador del Red Bull Rookies Championship. A partir de 2019, el piloto que se convierta en campeón podrá disputar el Mundial de Moto3 aunque no haya cumplido los 16 años -se rebaja la edad a un mínimo de 15-, una medida que ya se aplicaba al ganador del FIM CEV Moto3 Junior World Championship.