NOTICIAS

Yamaha, en su peor racha de la era MotoGP

Publicado el 18/07/2018 en Mundial de Motociclismo

Redacción 
@todocircuitoweb | Google+
xlmoto

El triunfo de Valentino Rossi en Phakisa 2004 supuso el inicio de una era, la del dominio del piloto italiano y Yamaha, pero también el final de una etapa negra para el fabricante japonés, que había vivido una sequía de 18 carreras sin ganar en MotoGP. Max Biaggi había vencido en Sepang 2002 y la marca de Iwata no fue capaz de regresar al primer puesto durante la siguiente campaña, en la que Honda habría hecho pleno de victorias si no hubiera sido por el triunfo de Loris Capirossi en Barcelona, a lomos de una Ducati. 18 carreras sin pisar el cajón más alto del podio.

Quince años más tarde, Yamaha ha superado las cifras de aquella mala racha. La última vez que subieron a lo más alto del podio fue en Assen 2017, con Valentino Rossi, y desde entonces se han tenido que conformar con el resto de posiciones del podio. En Sachsenring, sus dos pilotos subieron al podio, pero no ganaron y suman 19 carreras sin conocer la victoria.

En este último año ha ocurrido de todo: primero, los corredores del Movistar Yamaha MotoGP apuntaron hacia el chasis como principal foco de los problemas. Al cambiarlo y regresar a un diseño basado en el de 2016, ese que tantos éxitos estaba dando al novato Johann Zarco, empezaron a descubrir que las dificultades eran fruto de un conjunto de factores. La electrónica ha ocupado muchos minutos en las ruedas de prensa de las últimas semanas y, de acuerdo con Ramón Forcada, jefe técnico de Viñales, el problema reside en el conjunto de la electrónica y el motor. Un problema que tiene difícil solución porque los propulsores quedan sellados al empezar la temporada. En el camino, además, han perdido los servicios del Monster Yamaha Tech3 para recibir al SIC Petronas, su nueva escudería satélite, y han estado muy cerca de contar con los servicios de Dani Pedrosa.

A pesar de las dificultades, parece que han encontrado una línea de trabajo positiva. "Últimamente hemos sido capaces de encontrar un buen equilibrio y me gusta pilotar esta M1, lo dije el primer día que la probé. Pero necesitamos que nos echen una mano desde Japón con la electrónica. La diferencia en aceleración con la Ducati es embarazosa, pero en circuitos como Sachsenring no es suficiente para que nos puedan vencer", explicó 'The Doctor' en Alemania.

Leer también | Las opciones de Ducati para WSBK 2019: Davies, Melandri, Bautista, Forés, Redding...

Ahora llega el parón veraniego y la acción regresará en Brno, una pista en la que Yamaha no gana desde el año 2015, con Jorge Lorenzo. Tras el Gran Premio se celebrará un test y Rossi ha sido tan insistente que bromea con la situación: "Ahora, [los ingenieros] se marchan cuando me ven. Voy a ellos, les tiro de la camisa y les presiono al máximo para conseguir novedadades, les toco las pelotas en todos los sentidos (risas). ¿Si llegará algo en Brno? De momento ya sabes, cuando no pueden escapar de mí me dicen que sí".

 

Tags: Yamaha, MotoGP, Mundial de Motociclismo, Movistar Yamaha MotoGP.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.