![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Yamaha se encuentra en un momento decisivo de cara a su futuro más inmediato en MotoGP. Por un lado, la fábrica de Iwata está negociando con Petronas la posibilidad de poner en pista un nuevo equipo satélite tras la marcha del Tech 3 con KTM, un proyecto que se encuentra en una fase avanzada y que podría hacerse oficial la próxima semana con dos pilotos de perfiles muy diversos: por un lado la veteranía de Dani Pedrosa y, por el otro, la juventud y el talento por descubrir -en MotoGP- de Franco Morbidelli.
Sin embargo, en Japón no sólo están pendientes del futuro de esta estructura satélite. Su equipo de fábrica, el Movistar Yamaha MotoGP, todavía no tiene asegurado el patrocinio del gigante español de las comunicaciones, un contrato que expira el próximo 31 de diciembre y que, a estas alturas de la temporada, todavía no ha sido renovado.
El matrimonio Movistar Yamaha arrancó en 2014, concretamente el 5 de marzo, fecha en la que se hizo oficial un acuerdo con una vigencia por cinco temporadas. El patrocinio de Movistar coincidía además con la entrada del gigante español en las retransmisiones del Mundial de Motociclismo, primero conviviendo con Telecinco hasta quedarse con la exclusiva del campeonato dos años más tarde.
Desde entonces, la millonaria apuesta de Movistar a nivel deportivo ha ido de más a menos, especialmente desde de que Jorge Lorenzo se proclamó campeón con Yamaha en el año 2015. 2016 y 2017 vieron a Marc Márquez proclamarse tetracampeón de la categoría reina por delante de las Yamaha y las Ducati oficiales, a lo que hay que sumar el pozo en el que están sumidas las M1 de fábrica desde mediados de 2017. Un dato: si Valentino o Maverick no logran una victoria en la próxima cita de Assen, el Movistar Yamaha cumplirá un año sin ganar en MotoGP. Y eso es demasiado para un equipo de este nivel.
Yamaha ya sabe lo que es correr en MotoGP sin patrocinador principal (Yamaha M1 2011)
A Movistar tampoco terminan de salirle las cuentas en el plano comercial. Sus derechos de retranmisión del mundial de motociclismo expiran a final de temporada, y las cifras de audiencia no terminan de remontar. Por ejemplo, de las últimas cuatro carreras, sólo la de Mugello mejoró la cifra de espectadores respecto a la temporada pasada:
Espectadores Movistar MotoGP 2018 (Fuente: Formula.tv)
GP de Catalunya 2018: 455.000
GP de Catalunya 2017: 608.000
GP de Italia 2018: 707.000
GP de Italia 2017: 496.000
GP de Francia 2018: 512.000
GP de Francia 2017: 611.000
GP de España 2018: 532.000
GP de España 2017: 624.000
Leer también: Jorge Lorenzo hace peligrar un récord de Casey Stoner con Ducati
Para una fábrica como Yamaha, perder el respaldo económico de Movistar no supondría ningún desastre. De hecho, la marca de Iwata ya disputó tres temporadas sin patrocinador principal en los carenados de Jorge Lorenzo, Valentino Rossi y Ben Spies entre 2011 y 2013, después de que FIAT dejase de patrocinar a las Yamaha de fábrica.
En cualquier caso, en Japón tienen un plan B, y pasa por estrechar su colaboración con Monster Energy. El gigante norteamericano de la bebida energética tiene un gran músculo financiero (en 2017 facturó 3.400 millones de dólares y logró un beneficio neto de 820 millones), y ahora que está confirmada su ruptura con el Tech 3 a partir de 2019, Monster podría ganar presencia en los carenados de Maverick Viñales y Valentino Rossi incrementando su millonaria aportación actual.