NOTICIAS

Los seis candidatos a ocupar el asiento de Dani Pedrosa en 2019

Publicado el 05/06/2018 en Mundial de Motociclismo

pedrosa-2018.jpg

Redacción 
@todocircuitoweb | Google+

Ahora que está confirmada la salida de Dani Pedrosa del equipo Repsol Honda, HRC deja libre un asiento al que aspiran muchos pilotos. La marca del ala dorada lleva meses manteniendo contactos con los mánagers de distintos pilotos para sondear la posibilidad de contar con sus servicios el próximo año, una ronda de negociaciones que se ha ido abriendo paso a medida que hombres como Andrea Dovizioso o Johann Zarco iban diciendo que no a la posibilidad de compartir box con Marc Márquez en 2019.

A estas alturas de la temporada, estas son las opciones que HRC baraja para cubrir la baja de Dani Pedrosa:

Joan Mir
El vigente campeón del mundo de Moto3 todavía no ha dado el "sí" definitivo a Suzuki. Aunque las negociaciones con la fábrica de Hamamatsu están muy avanzadas, el mallorquín recibió una contraoferta de Honda tres horas después de saltar la noticia de su supuesto fichaje por Suzuki, una información que reveló su representante, Paco Sánchez, en Mugello. 

No sería la primera vez que un piloto que está dentro de la órbita de Suzuki termina corriendo para otra marca. En 2016 ya ocurrió con Johann Zarco, aunque en la situación fue ligeramente diferente; el francés tenía un principio de acuerdo con Suzuki para correr en MotoGP la temporada 2017, llegando incluso a completar un test en el CIrcuito de Ruyo a los mandos de la GSX-RR. Sin embargo, en Hamamatsu estaban negociando a dos bandas, y cuando Alex Rins aceptó su oferta, dejaron sin moto a Zarco, que acabó en las filas del Tech3.

Leer también: "Tres horas después de la noticia del fichaje de Suzuki, recibí una nueva oferta de Honda" 

Jonathan Rea
El tricampeón del WSBK está ante su última oportunidad de correr en MotoGP. Su abrumador dominio en Superbikes ha llevado al piloto de Larne a buscar nuevos desafíos en el Mundial de Motociclismo, un reto al que Rea sólo se enfrentará si cuenta con una moto oficial.

Su representante, Chuck Askland, ya se reunió con Alberto Puig en la cita mundialista de Le Mans, y según La Gazzetta dello Sport ambos volvieron a encontrarse en Mugello este pasado fin de semana. Aunque Rea no es precisamente una joven promesa, a sus 31 años todavía tiene varias temporadas por delante para demostrar su inmenso talento en un campeonato donde todavía no ha tenido la oportunidad de ocupar una plaza de forma permanente (sustituyó a Casey Stoner durante dos carreras en 2012 y fue capaz de entrar en el top 10 en ambas).

Leer también: Jonathan Rea quiere el asiento de Dani Pedrosa en MotoGP

Franco Morbidelli
Los problemas internos que atraviesa el Marc VDS hacen peligrar la presencia de la estructura belga en MotoGP la próxima temporada. De hecho, en el paddock ya se da por hecha la salida del equipo propiedad de Marc Van der Straten, dejando libres dos plazas que podrían ir a parar a manos de un nuevo equipo satélite de Yamaha.

De confirmarse esta noticia, Morbidelli podría ver comprometido su futuro en MotoGP. La influencia de Valentino Rossi en Yamaha -su mentor- podría facilitar la llegada de Morbidelli a esta nueva estructura, donde Jorge Lorenzo tendría una plaza asegurada; pero también existe otro candidato, Hafizh Syahrin, que tendría su puesto asegurado en este equipo satélite si Petronas respalda económicamente este proyecto.

Morbidelli ya conoce la Honda RC213V, y cuenta con un título de Moto2 bajo el brazo que demuestra la calidad del piloto romano, que también ha sido sondeado por HRC para cubrir la salida de Dani Pedrosa.

Jorge Lorenzo
Parece un movimiento impensable, pero a estas alturas de la temporada todo es posible. El mallorquín ya dejó claro en Mugello que su futuro estará fuera de Ducati más allá de 2019 "con una moto competitiva", un anuncio al que, dos días después, le ha seguido el comunicado oficial de HRC sobre Dani Pedrosa. ¿Coincidencia?

Leer también: Jorge Lorenzo anuncia en Mugello su salida de Ducati

En el paddock todo el mundo da por sentado que el futuro de Lorenzo está ligado a una Yamaha satélite, pero Lin Jarvis ya aseguró en Mugello que, de momento, no han cerrado nada con ninguna estructura, y en Iwata se han dado de plazo hasta finales de junio para cerrar este asunto. Si no llegan a ningún acuerdo, Jarvis ya dejó claro que podrían vivir sin equipo satélite. Y en el caso de asegurarse una estructura satélite, también marcó una línea importante entre las motos de Rossi y Viñales y la M1 que pilotaría Lorenzo: "Las motos no serán iguales", sentenció el británico.

Lorenzo, por su parte, tendría que decidirse entre dos opciones: ser compañero de equipo de Marc Márquez en HRC con una moto de fábrica, o ser un satélite de Yamaha con un material casi oficial, aunque siempre por detrás -a nivel técnico- respecto a Valentino Rossi y Maverick Viñales.

Jack Miller
Durante el Gran Premio de Italia, el Diario AS publicó una noticia en la que aseguraba que Miller habría rechazado una oferta de HRC para seguir con el PRAMAC Ducati. El piloto australiano desmintió esta información durante la tarde del domingo, y dejó claro que, de recibir una llamada de Alberto Puig, se lo pensaría: " ¿Al Repsol Honda? Tendría que pensar en ello. Depende... Todo es posible. Soy feliz donde estoy pero, por supuesto, si los equipos de fábrica llaman no cierras la puerta", dijo el #43.

No hay que olvidar que fue precisamente Alberto Puig quien apadrinó el fichaje del propio Miller hace ahora tres años, cuando el piloto de Townsville debutó en MotoGP llegado directamente de Moto3. Miller firmó entonces un contrato por tres años con HRC, confiando en ascender al equipo de fábrica en un futuro a corto plazo. 

Leer también: Jack Miller desmiente la oferta de HRC

Takaaki Nakagami
La opción del japonés es, quizás, la que menos posibilidades tiene, pero está ahí. Aunque 'Taka' corre dentro de la estructura satélite del LCR, el japonés tiene contrato directo con HRC, que ha sufragado casi todos los gastos -moto, material, técnicos...- para poder llevar al piloto de Chiba a MotoGP. 

En Japón llevan años soñando con la posibilidad de ver a un piloto local triunfando en MotoGP, y Nakagami es a día de hoy la única opción que tiene el país del sol naciente de tener a uno de los suyos en la categoría reina del mundial. 

De momento, Nakagami es uno de los pocos pilotos que este año han terminado todas las carreras del campeonato, una regularidad que le ha permitido sumar 10 puntos y ocupar la 19ª plaza en la general tras Mugello. Morbidelli, otro rookie con una Honda satélite, sólo le saca siete puntos en la general. Y Luthi todavía no sabe lo que es sumar puntos en MotoGP.

Tags: dani pedrosa, motogp, honda, hrc.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.