
![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Casey Stoner siempre se ha caracterizado por ser uno de los pilotos más sinceros de la parrilla. El australiano, retirado como piloto activo desde finales de 2012, nunca se muerde la lengua cuando le preguntan sobre algún tema concreto relacionado con el mundial, ya sea sobre su trabajo como probador para Ducati -hace unos días dijo que "esperaba más" de Lorenzo en 2018-, o sobre los pilotos con los que compartió pista durante su etapa en MotoGP.
Hace unos días, el bicampeón del mundo acudió a Sepang para ayudar al equipo Ducati a poner a punto la Desmosedici GP18 que posteriormente probarían Jorge Lorenzo y Andrea Dovizioso, un meticuloso trabajo que se vió alterado por las condiciones irregulares de la pista como consecuencia de la llluvia caída durante las dos primeras jornadas.
Allí, en Sepang, Stoner ofreció una entrevista a Motorsport.com en la que habló de los problemas que Yamaha atravesó durante la temporada pasada, un asunto que, en opinión del #27, "es muy difícil de entender desde fuera". "Maverick empezó muy fuerte después de una pretemporada en la que fue rapidísimo", cuenta Casey, "pero cuando sufres un par de caídas es muy fácil perder la confianza y la dirección. Aún es muy joven y no tiene demasiado experiencia en MotoGP, y eso creo que le pasó factura".
Stoner no tiene claro el origen de los problemas que sufrió la fábrica de Iwata en 2017, aunque también deja ver que no todo puede ser culpa del chasis que Yamaha introdujo tras la llegada del mundial a Europa, sobre todo comparando el rendimiento de los pilotos oficiales con el de Johann Zarco y Jonas Folger cuando ambos probaron el chasis 2017: "En Yamaha pueden echarle la culpa a la moto tanto como quieran, pero creo que la moto no cambió tanto a lo largo del año. De hecho, cuando los pilotos del Tech 3 usaron su mismo chasis no encontraron esos problemas de los que se quejaban en el equipo oficial".
A la pregunta de si el problema de Yamaha estaba más en las pilotos que en las motos, Casey responde con un rotundo "sí", y añade: "uno no pasa de ser súper competitivo a sufrir para terminar entre los diez primeros solo por la moto. Hay algo más".
Otro tema que Stoner trata en su entrevista con Motorsport.com tiene que ver con el nivel actual del Mundial de MotoGP. El australiano reconoce no estar impresionado por la velocidad que demuestran los pilotos actuales, y pone de ejemplo su rendimiento cada vez que acude a un test oficial y comparte pista con ellos: "Todo el mundo lleva tiempo diciendo que el nivel de MotoGP no ha parado de crecer en los últimos años, pero yo me retiré en 2012 y cuando salgo a la pista soy capaz de rodar en los tiempos de los mejores, así que no veo que el nivel del Mundial haya crecido tanto".
Leer también: Casey Stoner: "Espero un poco más de Lorenzo este año"
Y también asegura que para plantarle cara a Márquez no es necesario jugarse el tipo como hace el #93 en cada carrera, con salvadas constantes y un elevado número de caídas en entrenamientos: "yo sigo siendo igual de rápido tomando muchos menos riesgos, y eso demuestra que existe otra forma de hacerlo. Hay pilotos que son capaces de ganar sin la necesidad de forzar tanto como Marc. Él tiene su propio estilo y es increíble. La forma cómo salva las caídas cuando se le cruza el tren delantero es algo que no había visto antes. Sin duda, ese es su punto fuerte, pero cada uno tiene el suyo".