![]() @todocircuitoweb | Google+ |
A pesar de que el trabajo en pista terminó para Casey Stoner el pasado viernes, el piloto australiano se ha quedado en el Circuito de Sepang para echarle una mano a Jorge Lorenzo y Andrea Dovizioso en la puesta a punto de la Ducati GP18, una moto con la que el piloto mallorquín ha sido capaz de realizar la vuelta más rápida jamás completa al trazado malasio por una MotoGP en la tercera y última jornada de test oficial.
Stoner fue el responsable de hacer debutar en pista la GP18 junto con Michele Pirro hace ahora cinco días, un test condicionado por la aparición intermitente de la lluvia que, sin embargo, no impidió al de Southport rodar en cronos de 2'01.1 a pesar de las condiciones de la pista. Si bien la moto que están probando en Sepang no es todavía la versión definitiva de la GP18 -no se verá hasta Qatar-, lo cierto es que el nuevo prototipo de Borgo Panigale introduce cambios sustanciales a nivel de chasis -y algo de motor- que la hacen más amable para el piloto, especialmente en curvas.
En su última entrevista con Motogp.com, Casey ha resumido cómo fue su último test en Sepang con Ducati: "No he estado cambiando el set-up para ser más rápido, solamente hemos hecho comparaciones para encontrar el equilibrio con la moto anterior, probar distintos componentes y ajustarlos, el motor, etc. Creo que el paquete es mejor en todas las áreas, pero ya veremos qué ocurre con cada piloto, tendrán la oportunidad de estar cómodos con la moto, y después nosotros volveremos a ajustarla para que sea más de su agrado. Yo creo que [la moto] puede funcionar para los dos".
Respecto al chasis, el cambio más destacado en la Ducati de 2018, el #27 no oculta que "permite sentir mejor el asfalto, entender lo que está pasando para conseguir el ángulo máximo. Te da en general un mejor entendimiento de hasta cuánto puedes forzar. En el motor hemos notado que la entrega de potencia es un poco más suave, más gestionable, y esto nos permite salir con más suavidad de las curvas y que sea más fácil encontrar tracción".
With my work on track done, I spent the day working with the team in the box pic.twitter.com/5VefweZjt8
— Casey Stoner (@Official_CS27) 28 de enero de 2018
El trabajo de Stoner durante estos últimos días se ha limitado básicamente a comparar el rendimiento entre la GP17 y la GP18, dejando que sean Dovizioso y Lorenzo los que profundicen en el setup general de la moto, es decir, ajustes de suspensiones, de geometría y electrónica: "No hemos ajustado los setups porque se pierde mucho tiempo entre cada moto para encontrar el equilibrio correcto, pero los pilotos de fábrica deberían ser capaces de disponer del tiempo suficiente, y es ahí dónde entenderemos las fortalezas del chasis".
De Dovizioso, Stoner cree que "sólo puede estar contento con la temporada que hizo" el año pasado, y tiene claro que el de Forli seguirá en la misma línea en 2018: "Creo que no habrá ninguna diferencia en esta nueva temporada, es un piloto que siempre es sólido, consistente, también a nivel mental, no creo que esto le cambie ni le añada más presión, posiblemente sea al revés, si estuviese defendiendo el título tendría más presión, pero creo que ahora podrá encontrar más determinación para intentarlo de nuevo este año. El año pasado fue fantástico para él y para Ducati".
Durante su entrevista, el australiano también habla de Jorge Lorenzo y de cómo fue su estreno con Ducati en 2017: "Esperaba un poco más de Jorge, quizás al principio de la temporada. Pero creo que cuando pasas 9 ó 10 años en una fábrica y cambias a otra tan diferente está claro que necesitas tiempo para adaptarte. Hemos visto el progreso de Jorge a lo largo de la temporada, poco a poco cada vez más fuerte. Es como cuando corría contra él, hacía tandas largas y poco a poco iba siendo más fuerte. Este año posiblemente podemos esperar un comienzo mejor desde el principio, y por supuesto si es un candidato a subir al podio lo puede ser para lograr victorias. Habrá que ver, pero espero un poco más de Jorge este año".
Leer también: Rossi sobre el nuevo carenado: "Sus efectos son similares a los de 2016"
¿Qué opina Stoner de la diversidad de pilotos que han ganado carreras en MotoGP durante estas dos últimas temporadas? "Creo que ahora mismo con los neumáticos Michelin la gente sufre para encontrar la manera de pilotar y entender lo que hay que hacer. Día a día, con los cambios de temperatura y todo eso... creo que por eso ha habido tantos ganadores diferentes en estos dos últimos años, porque depende de quién se encuentra cómodo ese fin de semana, y esto ha provocado carreras y resultados interesantes, eso está claro", sentencia el de Southport.