![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Dorna Sports, empresa promotora de WorldSBK, ha mostrado su intención por cambiar el reglamento del campeonato para reducir distancias entre el binomio Kawasaki/Ducati y el resto de fabricantes. Entre las propuestas que hay sobre la mesa destaca la introducción de electrónica común al estilo de MotoGP, una medida con la que el vigente campeón, Jonathan Rea, no está de acuerdo. Para él, la solución reside en una mayor implicación de los fabricantes, no en trabajar con motos más cercanas a la serie.
"En vez de tocar las regulaciones técnicas cada año para intentar acercar las motos, deben motivar a las fábricas para invertir en WSBK como lo hacen en las 8 horas de Suzuka. Preguntad a Bradl, Lowes y Van der Mark cuántas diferencias hay entre las Honda y las Yamaha preparadas para las 8 horas y las del Mundial de Superbike. La CBR y la R1 japonesas son muy competitivas porque tienen asistencia de fábrica", explicó el líder de la competición al medio italiano GPOne.
Leer también | Jonathan Rea cree que Honda no paga lo suficiente a Márquez, "sea lo que sea"
Según Rea, "las únicas marcas que en la actualidad están presentes de forma seria en el mundial son Kawasaki y Ducati". Por esta razón, lamenta que sus monturas estén limitadas más que nunca: "Las Honda RC45 y VTR y la Ducati de Foggy eran motos muy especiales, de carreras".
'Johnny' también comentó las ideas que tiene para el futuro de su carrera deportiva: "Todavía me queda un año de contrato con Kawasaki, y después quiero un nuevo proyecto de dos años".
¿Se plantea competir en MotoGP tras cumplir 30 años? "Creo que he perdido el barco para llegar, pero viendo que Zarco es la revelación con 27 años, todo es posible. Ahora los pilotos se conversan mejor porque las motos tienen más electrónica que impide las caídas, son más seguras que nunca, también en carretera. En el pasado muchos pilotos se retiraban a los 35 años como muy tarde, pero ahora siguen corriendo. Valentino Rossi es el ejemplo, está muy entrenado y en forma".