![]() @borjarias | Google+ |
El circuito de Losail en Qatar ha sido el escenario elegido por Michelin para hacer la presentación internacional de su nuevo neumático deportivo Power RS, un nuevo modelo clasificado en la categoría de neumático deportivo de carretera, y que sustituye a los ya consolidados Power 3 y Supersport Evo.
En dicha presentación, Michelin dispuso a todos los periodistas allí presentes, de una apretada agenda de ejercicios dinámicos donde poder conocer de primera mano las nuevas prestaciones de este neumático. Dichas pruebas, de las que te daré mi valoración, consistieron en una breve comparativa entre el modelo Power 3 y el nuevo Power RS a base de realizar 3 vueltas completas con sendas unidades de Yamaha R1 equipadas con ambos modelos, un recorrido de 3 vueltas a un circuito a escala del propio Losail ubicado en el paddock con una Yamaha R3, incluida una prueba de frenado en agua, y finalmente, 2 tandas de 20 minutos a lomos de una Yamaha R1 M con la que pude llevar más al limite el neumático.
Pero antes de hablarte de mis sensaciones con este neumático deportivo voy a contarte que trae de nuevo y que podemos esperar de él. Para empezar hablamos de una goma que ha contado con un largo desarrollo de dos años, donde sus compuestos laterales traseros a base de elastómeros funcionales SBR de última generación han sido empleados en competición, lográndose un gran nivel de agarre en seco y una rápida temperatura de trabajo.
Una de las grandes novedades en este nuevo Power RS es la inclusión de la nueva tecnología ACT+, mediante la cual, la rigidez del neumático se adapta a las condiciones de la rodadura. Para lograr este comportamiento, el neumático cuenta con una única capa de carcasa con un ángulo variable que, cercano a 90º en la zona de la cima, confiere una mínima rigidez para asegurar la estabilidad en recta que se necesita a alta velocidad. La parte superior de la capa se orienta hacia el hombro en el interior de los flancos, superponiéndose a sí misma, para asegurar la rigidez indispensable que aporte la estabilidad requerida en curva.
De igual forma en nuevo Michelin Power RS, incorpora su tecnología bi-goma 2CT en el neumático delantero y 2CT+ para el trasero. Esto quiere decir que la goma central está optimizada para un mejor agarre en mojado y menor desgaste, mientras que la goma lateral se fundamenta en mejorar el agarre en seco.
Con estos datos sobre el papel, y tras los diferentes test llevados a cabo tanto por Michelin como por organismos independientes, el fabricante francés nos facilitó los resultados de sus pruebas en cuanto al manejo y a durabilidad. En este último aspecto los Power RS logran mejorar la durabilidad del trasero en un 7% respecto a su rival más cercano, y más de un 35% en el delantero, igualmente respecto a su rival más cercano.
En cuanto a su manejo tanto en circuito como en carretera, y teniendo en cuenta a su rival más cercano, los nuevos Power RS logran mejorar su comportamiento según Michelin en un 5%, un dato relevante que evidencia la fuerte apuesta que están haciendo los fabricantes de neumáticos por ofrecer un producto deportivo para carretera de calidad.
De los datos a la pista
Ya conocemos algunos de los datos más significativos de los nuevos Power RS, así que ya es hora ponerlos a prueba, y como ya te he anticipado de inicio, lo haremos en un entorno privilegiado como el circuito mundialista de Losail.
De primeras Michelin quiso mostrarnos las diferencias entre el Power 3 y el nuevo Power RS. Para ello, salte a pista con una Yamaha R1 equipada con los Power 3 para dar con ellos 3 vueltas al trazo qatarí. Sin poder aportarte presiones, pero si con un mapa motor de la moto en modo deportivo y con el control de tracción a la mitad, el resultado fueron continuas deslizadas de la goma trasera saliendo de las curvas, inestabilidad en las frenadas con el delantero, y sobre todo sensación de poco agarre. En cambio con los nuevos Power RS, igualmente equipados sobre una R1 con la misma configuración, el cambio fue radicalmente opuesto. El grip era muy superior y llegaba en tan solo 4 curvas, la estabilidad era palpablemente muy superior, sobre todo en frenadas, y a la salida de las curvas tenias mayor confianza para abrir gas ya que no se producía ningún tipo de deslizamiento. Así, de primeras, la cosa prometía.
La segunda parte del test consistió en rodar en un trazado a escala, pensado para motos de menor cilindrada como la Yamaha R3 o KTM RC 390, categoría en la que Michelin ha pensado y ha dispuesto diferentes medidas para ellas. Este pequeño trazado se caracterizaba por ser muy ratonero y contar con una fina capa de arena del desierto, pese a estos factores, con sendas monturas los neumáticos mostraron su lado más ágil permitiendo cambios de dirección muy rápidos y sobre todo un extraordinario grip, incluyendo una frenada de emergencia en un punto preparado por Michelin con una capa permanente de agua.
Por último y como plato fuerte, tuvimos la oportunidad de rodar durante dos tandas libres de 20 minutos bajo los focos del espectacular circuito de Losail. De esta forma, y acompañado en sendas salidas de una espectacular Yamaha R1 M, pude sacar unas conclusiones más certeras sobre este nuevo neumático deportivo de carreteras.
Para empezar estamos hablando de un neumático que coge su temperatura óptima de trabajo muy rápido. De esta forma empieza a transmitir sensaciones igual de rápido y aporta un sensacional grip desde muy pocos metros. Dicho grip es otro de sus puntos fuertes al menos en seco, demostrando mucho agarre a la entrada de la curva y con el freno presionado e igualmente al salir de la misma, permitiendo abrir gas con mucha confianza y sin síntomas de derrapada a menos que tocases el piano.
Otro punto positivo que le encuentro al nuevo Michelin Power RS es su buena estabilidad. Por un lado la ha demostrado en fuertes frenadas, más si cabe teniendo en cuenta que a final de recta llegaba a 290 km/h y la goma delantera mantenía la compostura con nota alta, e igualmente en el paso por curva, donde ambos neumáticos mantenían la línea con mucha solidez y sin hacer extraños.
Como aspectos que a mi juicio se puede mejorar, es a la hora de transmitir la información al piloto, que si bien se ha mejorado considerablemente respecto a modelos predecesores me sigue pareciendo un poco neutra, y sobre todo me ha faltado conocer su comportamiento al final de su vida útil y como transmite dicha información.
Aun con ello y en definitiva, he vuelto con una gran impresión de los nuevos Power RS, siendo unos neumáticos perfectos para el uso de nuestras motos deportivas en carretera, y por qué no, para incursiones esporádicas en circuito.
Medidas disponibles