![]() @todocircuitoweb |
Gracias a la tecnología y, sobre todo, al gran progreso de la ciencia de datos, hemos visto una transformación enorme en el campo de las apuestas deportivas. Lejos ha quedado aquello de pensar en la intuición o dejarse llevar por la suerte para intentar pronosticar resultados. Ahora los jugadores pueden recurrir a modelos matemáticos y aprovechar las nuevas tecnologías para afinar sus resultados.
La IA, el Machine Learning... Todo esto está revolucionando el azar como nunca antes, aunque detrás de tanto avance hay algo mucho más básico, pero a la vez complejo y profundo: las matemáticas. La inmensa mayoría de apuestas y pronósticos se rigen por los modelos matemáticos, y aquí te vamos a explicar más sobre esta curiosa relación.
Modelos matemáticos en las apuestas deportivas
Tras las apuestas deportivas de MotoGP o de cualquier otra disciplinca que vemos sobre las dos ruedas, hay todo un entramado de modelos matemáticos y cálculos que dan vida a las probabilidades y estadísticas de este juego de azar. De hecho, son estos modelos los que establecen los pilares fundamentales del funcionamiento de las apuestas, ya que son la clave para poder realizar los análisis con los que predecir resultados aprovechando datos tanto actuales como del pasado.
¿Y cuáles son los más frecuentes? Podríamos hablar de los modelos de regresión, que se apoyan en datos históricos para poder determinar el rendimiento de un jugador o un equipo en el futuro, o también de los modelos de la teoría de probabilidades, empleados por las casas de apuestas para abarcar una gran cantidad de datos con los que calcular las cuotas de apuesta. Estiman probabilidades para cada resultado posible a la vez que ajustan el margen de beneficio tanto del jugador como de la casa.
Por último, debemos hablar también de los modelos matemáticos de clasificación, que se usan sobre todo para predecir resultados de eventos concretos. En ellos se introducen variables como las estadísticas de los jugadores y, también las condiciones del juego y de otros factores externos.
Que estén ahí no significa que sean fáciles de implementar. A la hora de desarrollar y aplicar cualquiera de estos modelos, es fundamental tener un fuerte conocimiento tanto de matemáticas como de estadísticas, y saber trabajar con grandes volúmenes de datos importantes sobre competiciones, jugadores y equipos. Afortunadamente, cada vez hay más software especializado encargándose de estas labores, consiguiendo una precisión cada vez más elevada y sorprendente.
Del modelo al algoritmo, del algoritmo al aprendizaje automático
Del mismo modo que hemos visto pasar al motociclismo de la TV a los videojuegos y los Esports, los modelos matemáticos también han vivido su propio viaje dentro del sector de las apuestas deportivas, sobre todo tras la llegada del Aprendizaje Automático y la Inteligencia Artificial. La combinación de ambas tecnologías está permitiendo a las casas analizar gigantescos volúmenes de datos en tiempo real, identificando patrones y tendencias para mejorar la precisión de sus previsiones y ajustar así las cuotas consecuentemente.
Bien es cierto que su eficacia no está 100% garantizada. Basta con ver cómo España ha ganado la Eurocopa aunque no era una de las favoritas ni por asomo, e incluso tenía cuotas bastante altas antes de empezar el torneo europeo, pero son este tipo de rarezas las que hacen tan especial al mundo de las apuestas.
Dicho esto, volviendo al plano tecnológico, debemos hablar de los algoritmos de aprendizaje automático, diseñados expresamente para analizar datos y extraer información de valor de cara a las apuestas. Usando técnicas de IA, aprenden y mejoran sin parar para ir refinando su capacidad de predicción. De hecho, son algo que no solo están usando las casas, sino también los que se dedican más en serio a este campo, automatizando las estrategias de apuestas para que una inteligencia artificial tome las decisiones para apostar siguiendo una serie de reglas y criterios predefinidos.
Un sistema interesante que beneficia tanto a las casas como a los jugadores y que eleva el nivel de estos juegos de azar.
La estadística: el pilar principal en las apuestas
Las estadísticas juegan un papel crucial en las apuestas deportivas. Ya hemos hablado de los modelos matemáticos y los algoritmos, pero en realidad todo esto gira en torno a la estadística, a la probabilidad. Una que requiere del análisis y procesamiento de datos para establecer las probabilidades tan fundamentales para apostadores y casas de apuestas.
Las condiciones meteorológicas, los resultados previos, los patrones de comportamiento de los deportistas, su rendimiento en el pasado, su rendimiento durante la misma competición, las peculiaridades de cada jugador... Todo estos son variables que los mejores analistas saben cuantificar a la hora de construir sus modelos predictivos en base a la estadística moderna.
Es una labor solo apta para auténticos profesionales y expertos en matemáticas, y es la que consigue hacer que las apuestas deportivas sigan siendo tan emocionantes. Aunque gran parte de esto también se debe al deporte en sí mismo, porque no hay nada como una buena carrera para que la adrenalina se dispare, y más cuando el corredor que pensabas logra desafiar a las predicciones estadísticas y se adelanta al resto en el circuito.