REPORTAJES

Motociclismo: del videojuego tradicional a las apuestas en esports

Publicado el 29/05/2024 en Motociclismo

344334

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

El concepto de entretenimiento ha cambiado notablemente en la última década. La incorporación del teléfono móvil como principal herramienta de comunicación, la generalización de Internet y las mejoras en las telecomunicaciones han permitido a los ciudadanos pasar un rato divertido desde cualquier lugar. Este nuevo formato de ocio ha invertido el orden de algunos factores, hasta el punto de que para un sector del público la diversión ya no está en jugar, sino en visualizar en modo espectador y apostar a lo qué ocurre en una partida completamente ajena a uno mismo. 

Cómo ha cambiado el concepto

Este sistema ha estado presente en los deportes convencionales desde la profesionalización, si bien su aceptación en los videojuegos es reciente. Es decir, ahora hay una parte de los ciudadanos que prefieren ver partidas de otros que jugar las suyas propias. La particularidad de esta actividad es que se han desarrollado, de forma paralela, sistemas de apuestas esports que es como se conoce a estos deportes electrónicos que se consumen a través de Internet. Dos o más jugadores se conectan a la vez para competir entre sí o jugar en modo de colaboración, en un juego determinado. Al otro lado, cientos o incluso miles de aficionados no pierden detalle de todo lo qué está ocurriendo. 

Un grupo de sectores lideran esta tendencia y entre ellos está el motociclismo. Los videojuegos tradicionales han mantenido una estrecha relación con las motos. Las carreras de 125, 250 y 500cc que se emitían los domingos por televisión también se podían emular en videojuegos especializados que estaban disponibles en las principales videoconsolas del momento. Los avances técnicos y de desarrollo fueron mejorando el producto y con la democratización del acceso a la red y la adaptación de la industria a este nuevo entorno llegó la transformación completa: los esports de motociclismo ya estaban aquí, y las apuestas vienen con ellos. 

Cuáles son los principales esports de motos

A partir del 2020, la oferta de videojuegos de motociclismo en formato esport ha crecido a la vez que sube la calidad del producto. El clásico MotoGP no solo es uno de ellos, sino que fue el referente durante los noventa y la primera década del Siglo XXI y se mantiene como uno de los títulos más descargados por parte de los aficionados. Es, de hecho, el juego oficial del Campeonato del Mundo de Motociclismo, por lo que dispone de todas las licencias de pilotos y equipos. Es un videojuego altamente realista que ha ido mejorando su modo de multijugador. Varios usuarios pueden compartir carrera, de manera que cada uno de ellos elige a un piloto, y competir en el mismo escenario. Incluso se puede realizar una temporada completa en estas condiciones. 

Otro de los esports de motociclismo más populares es el MXGP, que cada año lanza una nueva edición. Es el juego oficial del Mundial de Motocross, una de las modalidades de las carreras de este tipo de vehículos. También tiene un realismo gráfico muy potente y admite partidas entre diferentes jugadores, cada uno desde su casa. 

El SBK-X es el homónimo de los otros dos, en el formato de superbike. Emula el campeonato del mundo de esta modalidad, con circuitos y pilotos reales. El juego Trials Rising también es un esport de motociclismo muy seguido y consiste en realizar acrobacias con motos. Es un estilo que mezcla la velocidad con la habilidad para obtener un resultado muy llamativo.  

En qué consisten las apuestas

Algunos de estos videojuegos de motociclismo que tienen su versión esport han entrado en el terreno de las apuestas. Los mejores jugadores compiten en campeonatos y partidas organizados por instituciones de referencia, y los aficionados pueden contemplar la acción y realizar sus apuestas. Las Global Series del Campeonato Moto GP eSport representan el mejor ejemplo de esta idea. Los equipos oficiales de la parrilla (Honda, Yamaha, Aprilia, etc.) eligen a su representante en la versión online del Mundial. Al igual que contratan a pilotos para competir en el modo real sobre al asfalto, tienen que buscar a jugadores, en ocasiones profesionales, para el videojuego.

Este torneo se organiza en cinco circuitos y de ellos sale el campeón del mundo. Los aficionados tienen la oportunidad de seguir cada una de las carreras y realizar apuestas reales en las casas que lo ofrecen. Las opciones para apostar son muy parejas con las que se encuentran en un evento real: ronda de clasificación, pole position, ganador, podio o incluso el ‘cara a cara’. En la pantalla que contempla el espectador hay varias escenas: la del transcurso de la carrera y otra en la que se muestra el rostro de los diferentes jugadores que manejan las motos virtuales. 

Otro de los eventos más populares para apostar es el Moto GP eSport Championship. Organizado cada año por Movistar, tiene lugar en la localidad valenciana de Cheste y coincide con la celebración del Gran Premio. Es un torneo retransmitido por esta plataforma y que tiene una gran repercusión. Los seguidores, a través de su teléfono móvil, ordenador o tablet, pueden seguir en streaming el espectáculo y realizar sus apuestas.

Tags: motociclismo, esports.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.