![]() Síguenos en WhatsApp |
Siete grandes premios en el horizonte (se canceló la carrera en India) para conocer al nuevo rey del motociclismo. A falta de esas pruebas, los pronósticos apuntan a Jorge Martín (312 puntos) o Francesco Bagnaia (305 puntos). Ninguna sorpresa. O quizá sí porque un renacido Marc Márquez (259 puntos) sueña con dar la campanada en este tramo final del campeonato. Lo consiga o no, el seis veces campeón de Moto GP ya apunta a ser considerado como uno de los pilotos revelación de 2024. Y no es el único en una competición donde la experiencia es tan importante como disponer de una buena montura.
La categoría reina del motociclismo siempre suele ser reacia a encumbrar a las nuevas generaciones en su temporada de estreno. Esta afirmación suele comprobarse revisando el palmarés de la categoría o las carreras ganadas a lo largo del curso, así como en los pronósticos que los aficionados a este deporte realizan en las casas de apuestas en España. Los pilotos requieren de un tiempo de adaptación a la cilindrada y de tener una moto competitiva, como sucede con el entorno Ducati. Valga un claro ejemplo: este curso, sólo dos corredores como Maverick Viñales y Enea Bastianini se han colado en el reinado de Bagnaia, el gran conquistador.
Bastianini, la confirmación
Precisamente en Enea Bastianini (cuarto en la general con 250 puntos) encontramos a uno de los pilotos considerados como revelación en lo que llevamos de temporada. El italiano (nacido en Rimini) confirma esta temporada todo su talento que ya mostró en la campaña de su debut, con dos victorias en Qatar y Chile. Posteriormente, el calificativo de inestable marcó su recorrido por el resto de los circuitos, alternando grandes carreras (Francia y Aragón) con caídas (lesión incluida) y retiradas. Esta temporada, el italiano suma 7 podios, incluyendo una victoria. Su potencial también se confirma en las cuotas de los operadores con apuestas en MotoGP. Bastianini está siendo la confirmación de una revelación.
En un escalón inferior encontramos a otros dos pilotos trasalpinos. Nos referimos a Marco Bezzecchi y que, precisamente, también nació en Rimini. A diferencia de su compatriota, sólo suma un tercer puesto en el Gran Premio de Jerez, celebrado en España. Bezzecchi, que está apadrinado por Valentino Rossi, firmó un comienzo muy regular de campeonato, pero no tuvo la continuidad necesaria a lomos, nuevamente de una Ducati, marca que puede considerarse la revelación y reina del campeonato.
KTM y Acosta, una dupla de revelación
De hecho, y haciendo un paréntesis de pilotos, esta marca está dominando cómo nadie todo el campeonato. Valga un ejemplo clarividente: sólo una carrera no ha sido ganada por una moto que no sea Ducati. El registro lo tiene el mencionado Maverick Viñales con Aprilia. Pese a ello, el equipo KTM se posiciona como la segunda mejor moto en la clasificación general con Binder y Acosta en quinto y sexto lugar, respectivamente.
Precisamente, el murciano Pedro Acosta puede considerarse otro piloto revelación de este tramo de temporada. No está defraudando en su estreno: 3 podios y carreras muy meritorias. Talento y potencial tiene, pero le falta el aprendizaje necesario que requieren las carreras de MotoGP. De hecho, se convirtió en el tercer piloto más joven de la historia en subir al podio, cuando fue tercero en el Gran Premio de Portugal.
Bastianini, Bezzecchi y Acosta representan a esa nueva generación de pilotos que reinará en Moto GP. Este tridente se convertirá en un cuarteto si se cumplen las expectativas con Fabio di Giannantonio, quien mejorará su montura al firmar por Ducati (oficial) y rechazar la oferta de Yamaha. Una marca que, al igual que sucede con Honda (recientemente ha roto su patrocinio con Repsol después de 30 años de relación) no acaban de dar con esa evolución que requiere el campeonato. Y están perdiendo a buenos pilotos.
Marc Márquez, de veterano a revelación
El sitio web oficial de MotoGP ofrece contenidos, videos e imágenes de una de las grandes estrellas de esta categoría. Se trata de Marc Márquez, un icono. Poco se puede decir de este campeón, salvo que quizá acabe ‘robando’ el protagonismo a las nuevas generaciones. Un veterano como gran piloto revelación de 2024. A falta de saber qué sucede en las siete carreras restantes, el piloto catalán ya marcha en tercer lugar y rompió su recha negativa de más de 1.000 días sin ganar una carrera. Márquez suma 6 podios, con dos triunfos, y después de una temporada de adaptación empieza a ver los resultados de su cambio de Honda a Ducati. Nuevamente, Ducati.
Donde no habrá sorpresas será con la marca que volverá a reinar en MotoGP. Será una Ducati, una moto que sólo suma 3 campeonatos mundiales en la categoría reina, y aún muy lejos de los datos de Honda (21 títulos) y Yamaha (18 títulos, lo mismos que MV Agusta). Y de aquellos que montan Ducati, ni que decir tiene que el Ducati Lenovo Team (con Bagnaia y Bastianini) es la estrella, aunque la ‘revelación’ es para el hermano menor del Gresini Racing, con Marc Márquez como referente. Y el tercer equipo que buscará reinar será el Prima Pramac de Jorge Martín. Pero todo queda en Ducati.