![]() Síguenos en WhatsApp |
En el panorama actual de la industria de la moto, la moto eléctrica cada vez parece tener más peso. Muchos fabricantes la ven como la alternativa y apuestan por las baterías y los motores eléctricos como forma de movilidad. Honda, por ejemplo, está altamente implicada con un proyecto alternativo eléctrico. Sin embargo, de quien no sabíamos nada al respecto era de Yamaha. La moto eléctrica está ganando importancia en la industria.
Sí, es cierto que los de Iwata estaban desarrollando una moto eléctrica off-road, pero en cuanto a motos de carretera, no tenían nada en mente. Hasta ahora. Según revela Cycle World, los japoneses tienen en el horno una moto eléctrica de alto rendimiento "con un enfoque en maximizar el espacio para baterías y minimizar el peso". Yamaha está desarrollando una moto eléctrica de alto rendimiento.
Hace aproximadamente una década, los conceptos de motos eléctricas eran emocionantes. Muchos se quedaron en el tintero, pero otros han continuado su desarrollo en la sombra. Yamaha presentó dos modelos, concretamente, las PES1 y PES2 en 2013 y 2015, respectivamente. Estaban guardadas en un cajón; primero dijeron que la fecha de llegada sería 2015 y luego cambiaron su proyección a un "futuro cercano". Ahora parece que ese futuro cercano ya se va acercando más. Los conceptos de motos eléctricas de Yamaha han estado en desarrollo durante años.
Yamaha ha diseñado un chasis innovador para su moto eléctrica. Las solicitudes de patente registradas por Yamaha revelan una moto eléctrica enfocada al rendimiento. La base de la moto es un chasis convencional que combina un bastidor delantero de tipo enrejado con un pivote del basculante que parece de aluminio. En lugar de un motor de gasolina, hay espacio para una caja con aletas donde están el motor y la batería.
En comparación con otras motos eléctricas, Yamaha ha dispuesto el motor eléctrico lo más atrás posible, impulsando la rueda dentada delantera a través de una caja de cambios reductora. Curiosamente, no utilizan una batería refrigerada por líquido, como el resto de las marcas, sino una refrigerada por aire. La refrigeración por aire de la batería es una innovación notable.
En el interior de la batería encontramos cuatro plataformas, cada una contiene dos módulos de batería. Los lados y la parte inferior de la carcasa de la batería tienen aletas para enfriar y aumentar la rigidez sin subir el peso. Es una idea maestra para sustituir la refrigeración líquida. En la parte superior, Yamaha dispone la electrónica de control y el sistema de gestión de la batería. El cargador estaría bajo el asiento, y la batería no es extraíble. El diseño de la batería enfatiza la eficiencia y la innovación.
Leer también: El curioso caso de China con las motos: si tiene más de 13 años, estás obligado a achatarrarla
Yamaha, además, ya proporciona a diversos clientes motores eléctricos con potencias que van desde los 35 kW (47 CV) hasta los 350 kW (470 CV). Está claro que el futuro pasa por lo eléctrico, al menos en parte, y los nipones ya se han percatado de ello. Suponemos que estarán esperando el momento adecuado para un 'boom' eléctrico. Sin embargo, al precio y prestaciones actuales, parece bastante improbable que sean firmes competidoras con las motos tradicionales de gasolina. Yamaha está lista para el futuro eléctrico, aunque hay desafíos por delante.