
![]() @borjarias | Google+ |
¿Alguna vez te has preguntado cómo es la vida de un neumático de MotoGP desde su fabricación hasta su puesta de largo en la carrera del domingo? Pues en las siguientes líneas vamos a contarte todos los pasos que siguen los Bridgestone de la máxima categoría, desde su fabricación, reparto y asignación a los equipos, hasta su elección y posterior eliminación y reciclaje.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que este tipo de neumáticos distan mucho de cualquier modelo de calle, puesto que deben ser capaces de soportar temperaturas de funcionamiento superiores a los 100 grados centígrados, y cargas de más de 240 kg durante la transferencia de los casi 250 CV de potencia al asfalto.
.jpg)
El primer paso de todos tras su fabricación, es su entrega, y esta se produce siempre una semana antes de cada Gran Premio. Cuando las carreras son en Europa el reparto se lleva a cabo mediante camiones, los cuales tienen su base en la ciudad alemana de Speyer, Alemania, sede de Bridgestone Motorsport en nuestro continente. Estos camiones , además de transportar alrededor de 1.200 neumáticos para cada GP, cuentan en su interior con todo el equipamiento necesario para su montaje y mantenimiento, así como las oficinas de trabajo de los ingenieros y personal del quipo.
.jpg)
.jpg)
Cuando las carreras tienen que saltar de continente, ya sea al americano o asiático, los neumáticos se envían directamente al circuito desde la fabrica principal de Bridgestone en Kodaira, cerca de Tokio. El resto de material técnico es trasladado en contenedores junto con el resto de equipos, tarea llevada a cabo por la propia organización del campeonato, el IRTA.
.jpg)
.jpg)
Una vez en el destino llega el turno de asignar los neumáticos y montarlos. Para esta tarea Bridgestone inspecciona todas las unidades y las marca en el lateral con el tipo de compuesto que está fabricado (colores), de esta forma se ayuda a equipos, medios y aficionados, a identificar mejor el neumático que monta el piloto.
.jpg)
La asignación de gomas la realiza la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) al azar, para asegurase un reparto equitativo a todos los pilotos, y para cerciorarse que este proceso no se altera, los neumáticos cuentan con códigos escaneables, los cuales pueden ser inspeccionados por los comisarios en cualquier momento durante el Gran Premio. Si en algún momento un neumático es utilizado por un piloto que no es debido, tanto él como su equipo recibirán una penalización.
Páginas: 1 2