.jpg)
La resistencia aeróbica es básica en la mayoría de los deportes en los que la condición física es importante, dado que una buena resistencia aeróbica nos permitirá fatigarnos menos durante un esfuerzo, y además podremos tolerar mejor los entrenamientos de la temporada.
Con respecto al motociclismo, existen estudios(4) que la consideran importante como base del entrenamiento, aunque no tanto como por su especificidad:
-
El trabajo físico que desarrolla el motociclismo de competición se centra en el intervalo de la resistencia aeróbica intensiva, superando en contadas ocasiones el nivel de transición aeróbico-anaeróbico. (Gutierrez, J.A., Vives, J. Puig, A. - 2002)
-
El entrenamiento específico en estas intensidades produce una mejora significativa de la condición física general del piloto, aunque con poca repercusión sobre el rendimiento deportivo, aunque si disminuye el número de picos de intensidad cardíaca más elevada. (Gutierrez, J.A., Vives, J. Puig, A. - 2002).
Para ello, se puede utilizar el esquí de fondo, la carrera, la natación, remo, dispositivos elípticos, etc., siendo el ciclismo uno de los deportes más practicados para ello. Según explica Sunyer(5) "para el trabajo de resistencia se hace mucha bicicleta, sobre todo por la posición, además de por el trabajo sobre la musculatura pélvica".
Importantes estudios científicos concluyen en que los pilotos poseen una demanda fisiológica igual o mayor que los deportes de conjunto como el fútbol, el básquet, etc. La competencia exige del organismo respuestas precisas constantes lo que produce un desgaste significativo a nivel físico y psíquico y, con el correr del tiempo, disminuyen su performance. Una concentración total a pesar del estrés sostenido, exigencias musculares súbitas y respuestas exactas proporcionan un trabajo cardiaco suplementario que exige una gran capacidad de adaptación(6).
La frecuencia cardiaca en carreras de automovilismo y motociclismo alcanzan valores que oscilan entre los 100 a los 180 latidos por minuto(7).
Respecto a las otras cualidades físicas básicas, el trabajo de flexibilidad y elasticidad será también muy importante porque con ello:
-
Se compensan las retracciones propias de la postura del piloto, y de las cargas de entrenamiento.
-
Se preparan los músculos y articulaciones para un mejor rendimiento.
-
Se previenen las lesiones, en especial las propias de las caídas.
Se muestran a continuación algunos estiramientos que un piloto, sea del nivel que sea, debe realizar para compensar el desajuste propio del pilotaje, debido a la posición en la moto y a las fuerzas que interactúan en éste.
(4) Gutierrez, J.A., Vives, J. Puig, A. (2002) Revista Apunts, Medicina de l’Esport, Vol. XXXVII: Control metabólico de las cargas de trabajo en motociclismo de velocidad. Edita Consell Català de l'Esport. Generalitat de Catalunya. Barcelona.
(5) Sunyer, D. (2008) citado en el artículo “¿En qué consiste la preparación físico de un piloto del mundial?” www.motoclubalmeria.com
(6) Garayalde, F. (2005) Artículo: Preparación física para pilotos. www.labordamotos.com
(7) Garayalde, F. (2005) Artículo: Preparación física para pilotos. www.labordamotos.com
Páginas: 1 2