
![]() @Crms74 Google+ |
Katsuyuki Nakasuga, piloto probador de Yamaha en MotoGP, lucirá los colores del 60 aniversario de la fábrica japonesa en el Gran Premio de Japón. Del 9 al 11 de octubre, la marca de los diapasones pondrá en pista una edición especial de su YZR-M1, similar a la que Valentino Rossi lució en el Festival de la Velocidad de Goodwood o a la que Colin Edwards pilotó en una exhibición celebrada durante el pasado Gran Premio de Indianapolis.

Nakasuga lucirá el dorsal 21 en Motegi el próximo fin de semana
Para Nakasuga, se trata de una cita especial, aunque no olvida sus verdaderos objetivos: "Por su puesto, tengo mis deberes de desarollo para el Gran Premio de Japón de este año, pero participar con una decoración especial que conmemora el 60 aniversario de Yamaha me motiva más de lo normal". El japonés, que dio a Yamaha la victoria en las 8 horas de Suzuka junto a Pol Espargaró y Bradley Smith, espera hacer "una carrera para recordar".
El nipón ya sabe lo que es subir al podio de MotoGP. En 2012 sustituyó a Ben Spies en el Gran Premio de la Comunidad Valenciana y, tras una carrera marcada por la lluvia y la elección de neumáticos, el de Yamaha terminó 2º en su primera (y única) aparición en una cita mundialista. Este éxito, sin embargo, tuvo su lado malo para la fábrica de Iwata: las caídas de Lorenzo y Crutchlow permitieron que Katsuyuki pisara el cajón.

No es la primera vez que el equipo oficial Yamaha luce los colores con los que Kenny Roberts cosechó éxitos en los años 70. En 2005, año de celebración de su 50 aniversario, Valentino Rossi y Colin Edwards cambiaron el azul de sus M1 oficiales por el amarillo y el negro que, de nuevo, vuelve a las pista del Grand Circus. Esta estética es característica de la filial americana de la factoría nipona, y comenzó a utilizarse a finales de la década de los 60. Kenny Roberts fue el primer piloto en alcanzar la cima del motociclismo con sus tres títulos mundiales. Eddie Lawson y Wayne Rainey repitieron la gesta de su compatriota y se alzaron, cada uno, con otras tres coronas que extendieron los triunfos del binomio Yamaha-piloto americano hasta los 90.

El Gran Premio de Japón de MotoGP se celebrará el próximo 11 de octubre en el circuito de Motegi. Este trazado, propiedad de Honda, recibirá al equipo oficial Yamaha en la categoría reina como el campeón del mundo de estructuras. No alzaban este trofeo desde 2010, pero la victoria de Lorenzo en MotorLand (la número 60 de su carrera deportiva) y el podio de Valentino Rossi (que ya ostenta 209 en su palmarés) devolvieron a Yamaha la corona que perdió hace cinco años. Momento idóneo para celebrar un 60 aniversario.