NOTICIAS

Álex Márquez: "Tengo que encontrar mis puntos de frenada con la Moto2"

Publicado el 11/02/2015 en Mundial de Motociclismo

alex marquez moto2

Por Alfonso Somoza
@sukosomoza
Google+

Álex Márquez tiene por delante el difícil reto de adaptarse esta temporada a una moto que pesa el doble que su antigua Moto3 y cuya potencia prácticamente triplica las cifras de la Honda con la que se convirtió en Campeón del Mundo de Moto3 la temporada pasada. El menor de los Márquez ya tuvo ocasión de subirse a su nueva Kalex Moto2 la temporada pasada, y este 2015 ha seguido rodando con ella, primero en el Circuito de Almería y ahora en Valencia con motivo de los primeros test oficiales del año.
 
"Pasar de Moto3 a Moto2 es un gran cambio", comenta Márquez, "la Moto2 tiene más potencia, más del doble que la Moto3, pero también pesa más. No es posible pilotar la Moto2 como la Moto3; tienes que cambiar tu estilo de pilotaje un poco para sacar lo mejor de la moto. Por ejemplo, los puntos de frenada son completamente diferentes. En Moto3 tienes que ser muy suave con los frenos porque el neumático delantero, y la huella de contacto, es pequeña, pero en Moto2 la transferencia de pesos hace que puedas frenar más tarde y más fuerte cuando la moto está recta. Pero la mayor diferencia viene cuando giras, ya que el peso adicional comienza a trabajar en tu contra y la moto quiere irse larga. En el momento en el que la moto comienza a tomar la línea que quiero, toma la línea que ella quiere, pero estamos trabajando para corregir esto, para así decidir yo la trazada en vez de hacerlo la moto.”
 
Es una observación con la que coincide el Jefe de Mecánicos de Márquez, Naoya Kaneko. “El peso adicional de la Moto2 genera más agarre delante cuando frenas, aunque eso es solo cierto cuando la moto está recta. En cuando empiezas a girar el neumático tiene que vérselas con la fuerza lateral, la cual es mucho mayor que en la Moto3 debido a la inercia de una Moto2. El piloto siente como que la moto no quiere girar y, si trata de girar más fuerte, entonces la rueda delantera se irá. Encontrar el equilibrio, para que la moto siga la trazada indicada por el piloto, es probablemente el único paso realmente importante en el proceso de transición.”
 
“En cambio, la salida es otra historia,” continúa Márquez. “La Moto2 quiere derrapar por la potencia mientras que la Moto3 no tiene realmente suficientes caballos para hacer que el neumático trasero pierda agarre. Me gusta mucho derrapar, mucho más que el estilo con las ruedas alineadas de Moto3. En los test de Valencia y Jerez tengo que centrarme en la entrada en curva. En la salida se puede ver en la telemetría que ya estoy abriendo tan pronto como Tito, pero todavía tengo que mejorar frenando. Tengo que encontrar mis puntos de frenada con la Moto2 y también coger más confianza con la moto, lo que me permitirá frenar más tarde y más fuerte. Para mí, eso es en lo que debemos centrarnos durante los test de pretemporada, porque ahí es donde podemos mejorar más antes de la primera carrera".
 
Donde Márquez tiene una ventaja sobre muchos de los pilotos de Moto3 que han subido a Moto2 es que junto a él, como compañero de equipo, tendrá a su colega del Team Rufea, Tito Rabat, el Campeón del Mundo de Moto2 en título. Y también le ayuda el que su hermano, el doble Campeón del Mundo de MotoGP, Marc Márquez, en 2011 hiciera una transición similar desde la categoría de 125cc a Moto2. 
 
“Marc me dio varios consejos después de mis dos primeros test con la Moto2 a finales de 2014. Me sugirió que me acostumbrara un poco más a usar mi codo, para así tener otro punto de apoyo en las curvas, por eso trataré de seguir su consejo y, poco a poco, trabajar para reducir la distancia con los pilotos de Moto2 más experimentados.”

Aquí puedes ver una vuelta completa de Álex Márquez al Circuito de Almería sobre su Kalex Moto2:
 
¿No puedes ver el vídeo? Desactiva Adblock o cualquier complemento similar.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.