
Ya tenemos aquí la lista provisional de inscritos para el Mundial de Superbike 2026 y, como suele ser habitual en este campeonato, el documento ha llegado cargado de sorpresas y movimientos de última hora. Dorna ha hecho oficial la parrilla que veremos debutar el próximo mes de febrero en el asfalto australiano de Phillip Island, y hay un nombre que brilla con luz propia entre los 22 pilotos confirmados.
Hablamos, cómo no, de Andrea Iannone. El de Vasto parecía tener pie y medio fuera del certamen tras una temporada 2025 en la que los resultados no terminaron de acompañar, sumando apenas tres podios y perdiendo su manillar en el Team Goeleven. Pero si algo caracteriza al italiano es que nunca se da por vencido.
El dorsal 29 aparece ligado a una escuadra de nombre totalmente desconocido: Cainam Racing Team. A primera vista, nadie había oído hablar de esta estructura en el paddock, pero aquí viene la genialidad del italiano. Si le damos la vuelta a la palabra "Cainam", el resultado es "Maniac". Blanco y en botella. Andrea se ha montado su propia estructura para salvar los muebles y seguir dando gas un año más.
Esta maniobra le asegura continuar a los mandos de una Ducati, la moto con la que regresó a la competición en 2024 tras aquella larga sanción. Aunque no hay comunicado oficial por su parte, la lista de la FIM no miente: Iannone ha encontrado la financiación y el modo de quedarse, evitando el retiro forzoso después de que su antiguo equipo decidiera apostar por Lorenzo Baldassarri para el próximo curso.
Pero el caso Iannone no es la única bomba de la parrilla. Si echamos un vistazo a las monturas rojas, nos encontramos con una invasión en toda regla: habrá nueve Panigale V4 R en pista. La alineación de las balas de Bolonia presenta novedades. Junto a la moto oficial de Nicolò Bulega, aparece Iker Lecuona como compañero en el equipo de fábrica, un movimiento que Ducati ya hizo oficial hace semanas.
Esto ha desplazado al bicampeón, Álvaro Bautista, que figura inscrito bajo los colores del Barni Racing, donde formará una dupla temible con Yari Montella.

Por si fuera poco ducatista en la sala, Sam Lowes se mantiene fiel al Marc VDS, mientras que las filas se completan con las nuevas incorporaciones: el ya mencionado Baldassarri en Goeleven, Alberto Surra aterrizando en el Motocorsa y Tarran Mackenzie, que probará suerte con el MGM Performance Racing.
Donde también han decidido hacer borrón y cuenta nueva es en los garajes de la competencia. BMW ha dado un golpe sobre la mesa renovando por completo su plantel. Olvidaos de Toprak y Van der Mark; la marca alemana apuesta todo a la experiencia proveniente de MotoGP con el fichaje de Miguel Oliveira y el carismático Danilo Petrucci.
Honda, por su parte, tras la salida de Lecuona hacia Ducati y de Xavi Vierge a Yamaha, se renueva con la llegada de Jake Dixon y el tailandés Somkiat Chantra.
Leer también: El shock de Oliveira tras probar la BMW: "No esperaba esta velocidad viniendo de MotoGP"
Sin embargo, no todo son altas. La parrilla se reduce ligeramente respecto al año pasado, pasando de 24 a 22 motos. La baja más sensible es la desaparición del equipo MIE Honda, la estructura satélite de la marca del ala dorada, que no figura en este primer corte.

