NOTICIAS

Ni Honda ni Aprilia se lo esperaban: el cambio en el reglamento que llega tras los test de Valencia

Publicado el 25/11/2025 en Mundial de Motociclismo

marco bezzecchi

Aprilia tiene motivos para preocuparse de cara a 2026. A solo unos días de empezar la prohibición de test invernales para la categoría de MotoGP, Motorsportmagazine.com ha publicado hoy una inesperada propuesta que la Grand Prix Commission ha puesto sobre la mesa. El objetivo no es otro que ilegalizar las llamadas "seat winglets", los  apéndices aerodinámicos situados tras las piernas del piloto que se han puesto de moda en la recta final de la temporada.

La maniobra ha pillado a muchos con el pie cambiado. Lo que sabemos por el momento es que la iniciativa busca borrar del mapa estos elementos tan pronto como la próxima temporada. Una decisión que afecta directamente a la línea de flotación de Aprilia, pionera del invento, y de Honda, que no tardó en copiar la solución para tratar de salir de su crisis.

La clave de este movimiento reside en la letra pequeña del reglamento. Habitualmente, cualquier cambio técnico de calado requiere la unanimidad de los fabricantes en la MSMA (la asociación de constructores). Sin embargo, si la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) etiqueta la modificación como una cuestión de seguridad, tiene vía libre para imponerla unilateralmente, saltándose cualquier posible veto de las marcas afectadas.

El argumento oficial que se maneja es el riesgo de enganche. La FIM sostiene que estas aletas, al sobresalir cerca del cuerpo, podrían atrapar al piloto en una caída, impidiendo que se deslice lejos de la moto. Un razonamiento que en el paddock levanta cejas, ya que hasta la fecha no se ha registrado ni una sola lesión por culpa de estas piezas, y muchos consideran que las estriberas o los semimanillares son igual de peligrosos en ese sentido.

El origen de la polémica nos lleva al pasado mes de mayo, durante el Gran Premio de Gran Bretaña. Allí, los de Noale destaparon la caja de los truenos montando estas alas en la RS-GP. El resultado fue inmediato: Marco Bezzecchi voló para conseguir su primera victoria con la marca italiana. El sistema funciona canalizando el aire que baja por la espalda del piloto en las frenadas para generar carga extra, pegando el neumático trasero al asfalto como un chicle.

aleron bezzecchi

Honda, en su desesperada búsqueda de grip, calcó el sistema en su RC213V poco después. Ahora, ambas fábricas se enfrentan a un serio contratiempo. El borrador de la norma que circula entre los equipos es tajante y establece una zona de exclusión muy concreta.

El texto técnico reza: “La parte de la moto que se encuentra entre 800 y 500 mm más adelante de la línea vertical que toca el borde posterior de la goma no debe superar, en vista desde arriba, un área que va de una anchura de 450 mm a 500 mm más adelante de la línea vertical que toca el borde posterior del neumático posterior”.

De aprobarse esta redacción, los ingenieros tendrán que tirar a la basura meses de trabajo en el túnel de viento. La única salvedad que permite la norma son elementos estructurales básicos como estriberas, mandos o los protectores de los tubos de escape, siempre con márgenes muy estrictos. Todo lo demás que sobresalga ahí detrás, quedaría fuera de la ley.

El momento elegido para soltar la bomba es crítico. Con la pretemporada 2026 técnicamente inaugurada tras los test de Cheste, rediseñar el colín y equilibrar de nuevo la moto supone un coste económico y logístico brutal.

Leer también: Viñales, a corazón abierto sobre Yamaha: "Habría cobrado la pasta, es importante para la familia"

Por ello, existe la posibilidad de que, aunque se apruebe la prohibición, se conceda una moratoria hasta 2027, año en el que entrará en vigor el nuevo reglamento de 850 cc y todas las motos cambiarán de arriba a abajo.

Tags: Honda, Aprilia, MotoGP, alerones.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.