
Cervera volvió a ser el sábado el epicentro mundial del motociclismo. Es una bendita anomalía que un pueblo de apenas 10.000 habitantes haya sido capaz de forjar a dos de las figuras más grandes de la historia de las dos ruedas. Marc y Álex Márquez regresaron a casa, pero no fue una visita de cortesía.
Era la vuelta de los campeones, el carpetazo definitivo a un lustro de calvario y quirófanos para abrazar la gloria del título y el subcampeonato de MotoGP en 2025. La fiesta, bajo el lema "Back2Back", fue un estallido de júbilo colectivo. Sin embargo, mientras la afición coreaba los nombres de los hermanos, en las trincheras de las redes sociales se cocinaba una agria polémica impulsada por el sector más radical del independentismo. ¿El pecado capital de los Márquez? Coger el micrófono y dirigirse al público en castellano.
Parece que a los críticos se les escapó un detalle fundamental de la logística del evento: el sentido común. Aquello no era un simple encuentro en la plaza del pueblo:era un espectáculo televisivo de primer nivel. Las cámaras de DAZN estaban allí para llevar la señal en directo a los hogares de toda España.
Los Márquez, conscientes de su dimensión global y por respeto a las decenas de miles de aficionados que les veían desde sus sofás fuera de Cataluña, optaron por el castellano para que el mensaje llegara a todos.
Resulta injusto, y hasta forzado, tildar de desarraigo lo que es pura lógica. Quien sigue el día a día de los pilotos sabe que el catalán es la lengua vehicular en casa de los Márquez. De hecho, ese mismo sábado, antes de descorchar el champán ante la multitud, cumplieron con el protocolo en el Ayuntamiento.
"Si no había buenas notas, no había motos. Si mi cabeza está más o menos amueblada, es responsabilidad de mis padres y todo mi entorno"
— DAZN España (@DAZN_ES) November 22, 2025
Marc Márquez y el reconocimiento a sus padres 😍
Puedes ver la retransmisión GRATIS aquí https://t.co/ApQCYepUAx pic.twitter.com/SWg3nrsi6b
Allí, en el acto institucional y lejos de los focos de la televisión, ambos hablaron en catalán con total naturalidad, tal y como hacen siempre que atienden a la prensa autonómica en cualquier circuito del Mundial.
Pero el dato no frenó la ira de algunos rostros conocidos del panorama mediático catalán. Jair Domínguez, presentador de la televisión pública 3Cat, no tardó en acudir a X (antiguo Twitter) para lanzar su dardo: "Ver a una familia de catalanoparlantes hablando castellano en Cervera ante catalanes me ha parecido divertidísimo, sí". Un comentario cargado de ironía que reducía la fiesta del motor a una mera disputa lingüística.
Más contundente se mostró Lluís Carrasco. El publicista y colaborador habitual de medios deportivos catalanes elevó el tono hasta la hipérbole, calificando la elección del idioma como un ataque frontal a la identidad del pueblo: "El ridículo de una familia. La violación de una villa milenaria. La destrucción de una cultura. No. No es divertido". Palabras muy gruesas para definir a dos deportistas que han puesto a Cervera en el mapa internacional con más fuerza que cualquier campaña turística.
¡MOMENTAZO!
— DAZN España (@DAZN_ES) November 22, 2025
Marc Márquez le regala a Álex su mítica ALEXNETA. ¡No se lo podía creer! 😍😂
Puedes ver la retransmisión GRATIS aquí https://t.co/ApQCYepUAx pic.twitter.com/qDQgjIzVeG
Como suele ocurrir, la mecha prendida por figuras públicas detonó una cascada de insultos desde cuentas anónimas. El usuario @1899fcbbb cruzaba la línea del respeto atacando directamente a la familia: "Vas a tu pueblo. 99% catalanoparlante. Y decides hablar en castellano, y obligar a tus padres a hacerlo. Eres una mierda, un miserable. Nunca serás catalán, charnego".
Otros, como @aracegea, intentaron mezclar el idioma con el dinero, acusando a los pilotos de venderse: "¡Cómo prostituye el dinero! Incluso explican su vida en su pueblo en castellano, un idioma que no es el suyo. Da vergüenza escucharos @marcmarquez93 @alexmarquez73. Mejor que no volváis a ganar nada más". Incluso hubo quien, como @montrogenc1, cuestionó la sinceridad del octocampeón: "La sonrisa de Marc Márquez es la del típico tío falso. Se ve de lejos".
No es la primera vez que Marc tiene que lidiar con este ruido de fondo. Ya se le criticó por pasear la bandera española tras sus victorias o por mudarse a Madrid. Se olvida a menudo que Márquez rechazó en su día el camino fácil de irse a Andorra para pagar menos impuestos, eligiendo tributar en España y contribuir al país como un ciudadano más, un gesto de compromiso que contrasta con las lecciones de patriotismo que recibe en redes.
Leer también: Para Jorge Martín las primeras carreras del año fueron "aburridas" desde la televisión
A pesar de los intentos de usuarios como @llibertatcolors, que se quejaba diciendo "me sorprende que ahora os deis cuenta de que los Márquez menosprecian su lengua, hace años y años que lo hacen", la realidad en la calle fue otra. Cervera vibró, España aplaudió a sus campeones y el motociclismo celebró que los Márquez están de vuelta, digan lo que digan en Twitter.

