
Si hay un año que quedará marcado en rojo en los libros de historia de Dunlop, ese es 2025. La marca de neumáticos cierra el curso con una sensación de deber cumplido tras haber demostrado una superioridad técnica aplastante en escenarios muy diversos. Desde el barro del motocross hasta la exigencia del asfalto en los campeonatos de velocidad, la firma ha cosechado una cantidad de títulos y podios que avalan el rendimiento de su última generación de gomas, tanto las destinadas a la competición pura como las de producción.
Quizás donde más ha brillado la estrategia de la marca ha sido en el entorno de los campeonatos nacionales de velocidad. En España, el ESBK ofrece un escenario único al tener un reglamento de neumáticos abierto, lo que obliga a las marcas a pelear en igualdad de condiciones. Ahí es donde Dunlop ha dado un golpe sobre la mesa.
El ejemplo más claro lo ha protagonizado Javier Palomera con el Team Laglisse Honda. El piloto no solo se llevó el título de Superstock 1000, sino que fue capaz de lograr una victoria absoluta en el trazado de Jerez, batiendo incluso a las máquinas de Superbike. En este mismo certamen, figuras consagradas como Ivo Lopes también apostaron por estas gomas para buscar los límites de su BMW.
Cruzando el Mediterráneo, en Italia, la situación ha sido de dominio absoluto. Como proveedor único del CIV (Campionato Italiano Velocità), la marca ha calzado a toda la parrilla con sus slicks KR Racing. La lista de campeones es extensa, con Alessandro Delbianco imponiendo su ley en Superbike, pero el éxito ha sido transversal, coronando también a Davide Stirpe en Production Bike, a Luca Ottaviani en SSP600 NG y a Bruno Ieraci en la categoría de Sportbike.
Pero si el asfalto ha traído alegrías, la tierra ha sido el terreno de la consagración mundial. El regreso a la cima de la categoría reina del motocross, MXGP, ha sido la joya de la corona de esta temporada. Romain Febvre, a los mandos de su Kawasaki oficial, ha completado su mejor año hasta la fecha para alzarse con su segundo título mundial. Su camino hacia el éxito incluyó victorias en plazas tan complicadas como España, Cerdeña, Gran Bretaña, Suecia y Francia.

El piloto francés fue claro respecto a la importancia del material en su victoria, destacando especialmente el modelo Geomax MX14, al que calificó como su “favorito” por la capacidad de tracción que le ofrece. No ha estado solo en esta senda victoriosa; en la categoría femenina (WMX), Lotte van Drunen retuvo su título, consolidando una estadística demoledora: 12 de los últimos 14 campeonatos femeninos han sido ganados con neumáticos de esta firma. En MX2, la suerte fue dispar pero igualmente competitiva, con Kay de Wolf quedándose a las puertas de defender su corona por un escaso margen de nueve puntos.
Al otro lado del Atlántico, la historia se repite con una consistencia que asusta. La hegemonía de Dunlop en Estados Unidos se extiende ya por 15 años consecutivos dominando tanto el AMA Supercross como el Pro Motocross. Nombres propios como Jett Lawrence o Cooper Webb siguen confiando ciegamente en este material para mantenerse en la élite.
La resistencia también ha sido un pilar fundamental en 2025. En el Mundial de Resistencia (FIM EWC), la marca ha cumplido su cuarto año como proveedor exclusivo del Superstock Trophy, gestionando una logística titánica para dar servicio a 99 equipos en esta categoría, además de otros 27 en la clase reina de Fórmula EWC y 17 en el Production Trophy.
Incluso en la categoría superior, donde hay libertad de elección de gomas, estructuras punteras como el ERC Endurance Team —que pisó el podio en Le Mans—, el KM99 o el equipo oficial de BMW siguieron fieles a la marca.

El broche de oro a la temporada de "off-road" se puso en el legendario Motocross de las Naciones, celebrado en el Ironman Raceway de Indiana. Allí, la superioridad fue visual y estadística: ocho de los nueve pilotos que subieron al podio montaban gomas Dunlop. El equipo de Australia, que se llevó la victoria, así como Estados Unidos y Francia, confiaron en la gama Geomax para la cita más importante del año por equipos. Además, la marca renovó su compromiso con los ISDE, apoyando tanto a los profesionales como a los pilotos de club mediante su programa Geomax Challenge.
Desde la dirección de la compañía son conscientes de la magnitud de lo logrado. Wim Van Achter, Motorsport Manager de Dunlop Motorcycle Europe, analiza el año con satisfacción: “Esta temporada ha sido extraordinaria para nosotros”, asegura. Para el directivo, la clave no está solo en los trofeos, sino en el feedback constante: "La amplitud de resultados en tantas disciplinas demuestra la confianza que los equipos y pilotos depositan en nuestros neumáticos. Sus comentarios han sido clave para el desarrollo de nuestra última gama de competición”.
Leer también: Miller sentencia el nuevo motor V4 de Yamaha tras probarlo: "Me recuerda a Ducati"
Con la temporada cerrada, la mirada ya está puesta en el futuro inmediato. La tecnología transferida de las carreras a los productos comerciales sigue su curso y, como bien resume Van Achter: "Ya sea en motocross, resistencia, circuito o campeonatos nacionales, los mejores pilotos siguen eligiendo Dunlop. Cada victoria reafirma el valor de nuestro trabajo continuo de desarrollo. Cerramos una temporada excepcional y ya estamos listos para seguir creciendo en 2026”.

