
Yamaha ha pulsado el botón de reinicio. La fábrica de Iwata ha confirmado oficialmente el secreto a voces: a partir de la temporada 2026, sus YZR-M1 abandonarán el histórico motor de cuatro cilindros en línea para adoptar un corazón V4. Es el fin de una era. La carrera de este domingo en el Circuit Ricardo Tormo no ha sido una más; ha supuesto la última vuelta, el adiós definitivo, para el propulsor que ha sido el ADN de Yamaha en la categoría reina durante décadas.
Hablar del "cuatro en línea" de Yamaha es hablar de un trocito de la historia de MotoGP. Con esta configuración, pilotos de la talla de Valentino Rossi, Jorge Lorenzo o, más recientemente, Fabio Quartararo, forjaron sus leyendas. Su agilidad y esa suavidad característica en la entrega de potencia eran un sello inconfundible en la pista.
Los números que deja este motor, hasta esta última bandera a cuadros en Cheste, son simplemente estratosféricos: 125 victorias, más de 350 podios, 8 títulos de pilotos y 5 coronas de constructores. Una auténtica máquina de ganar que ahora pasa a los libros de historia.
Takahiro Sumi, Director General de Desarrollo de Yamaha Motorsport, rindió homenaje al motor L4, pero dejó claro que la competición no permite vivir del pasado. "El cuatro en línea ha estado en el corazón de la filosofía de Yamaha durante décadas. Nos dio victorias inolvidables y forjó nuestra reputación de precisión y control", admitió.
Sin embargo, Sumi fue tajante sobre la necesidad del cambio para volver al asalto del título: "Sin embargo, MotoGP evoluciona constantemente, y debemos evolucionar con ello. El V4 representa un nuevo capítulo para Yamaha, uno que combina nuestro 'Espíritu de Desafío' con nuestro ADN de competición y las soluciones técnicas necesarias para luchar en lo más alto."

Aquí es donde entra en juego la figura de Massimo Bartolini, el Director Técnico de Yamaha. La decisión de cambiar al V4 es puramente técnica. Buscan una aceleración más contundente, un mejor manejo en las frenadas y, sobre todo, una mayor adaptabilidad a las exigencias aerodinámicas que dominan el campeonato.
Bartolini explicó que el análisis ha sido exhaustivo. "La decisión de adoptar un motor V4 no se tomó a la ligera. Como pueden imaginar, el proceso de desarrollo fue extenso", aseguró el italiano. "Analizamos cada aspecto del rendimiento... y concluimos que esta configuración ofrece las diferencias que esperábamos, así que tendremos el potencial de traducirlas en ventajas."
Este cambio, además, no pilla a Yamaha por sorpresa. La fábrica ha utilizado la temporada 2025 para probar el prototipo V4 en varios wild cards protagonizados por su probador, Augusto Fernández. "Los wildcards de 2025 confirmaron nuestras expectativas: el V4, aunque todavía está al principio de su desarrollo, nos da lo que necesitamos para poder dar más pasos y volver a competir al más alto nivel," confirmó Bartolini.

El movimiento no solo mira a 2026, sino que es una apuesta estratégica para el gran cambio reglamentario de 2027. Bartolini considera que el V4 ofrecerá ventajas clave en el diseño de la moto y el desarrollo aerodinámico futuro.
Y no habrá tiempo para despedidas largas. El futuro de Yamaha empieza ya. Este mismo martes, en los esperados test post-temporada de Valencia, los pilotos oficiales de 2026 se subirán por primera vez a la nueva M1 V4.
Leer también: Fermín Aldeguer sobre el incidente con Miller: "Es algo que te jode, es una acción fuera de lugar"
Como despedida, Yamaha le ha dedicado este vídeo al motor 4 en línea que tantos éxitos le dio en el pasado:

