
Ducati ha unido fuerzas con Garage51 para crear un proyecto destinado a descubrir y, sobre todo, moldear a las futuras estrellas del asfalto. Nace la V2 Ducati Future Champ Academy, una fórmula que va mucho más allá de una simple copa monomarca. El objetivo es claro: encontrar jóvenes promesas y ofrecerles un programa de formación multidisciplinar único.
La academia no solo busca al piloto más rápido, sino al atleta más completo. Para ello, dividirá a sus participantes en dos categorías principales: jóvenes talentos de 16 a 21 años y una categoría para mayores de 21 años. Para garantizar un nivel de instrucción de élite, la academia contará con mentores de primer nivel. El referente técnico del proyecto será Michele Pirro, diez veces campeón de Italia y actual piloto de pruebas de Ducati en MotoGP. A su lado estará Davide Stirpe, reciente campeón de Italia de CIV-Production Bike y tricampeón de Supersport en ese mismo certamen.
La diferenciación de esta copa radica en su enfoque formativo. Los pilotos inscritos no solo se dedicarán a dar gas sobre la moto. El programa incluye lecciones teóricas en el aula, planes de preparación física específicos y, fundamentalmente, entrenamiento en habilidades de comunicación. Se les enseñará cómo relacionarse con patrocinadores, equipos y organizadores, preparándolos para una carrera profesional integral.
La maquinaria será idéntica para todos: treinta unidades de la Ducati Panigale V2. Garage51, promotor de la V4 Elite Cup, aportará su experiencia técnica y logística en los circuitos, mientras que Ducati suma el know-how adquirido durante 23 años con sus programas Ducati Riding Experience.
Los jóvenes pilotos dispondrán de técnicos profesionales en el box que les ayudarán a entender el set-up de la moto, permitiéndoles exprimir su potencial. Además, contarán con un servicio de repuestos dedicado y acceso a una zona reservada en el Future Champ Academy Village, con logística compartida y coordinada.

Pero, ¿cuál es el precio de esta formación de élite? La participación en la V2 Ducati Future Champ Academy tiene un coste aproximado de 49.500 euros más IVA. Este paquete completo se puede abonar en siete plazos de 7.071,43 euros (más IVA), que se pagarán antes de cada uno de los siete eventos programados.
Este importe cubre las tasas de inscripción tanto para las carreras como para los cinco tests oficiales incluidos en el programa. También incluye la supervisión técnica constante del personal de la academia en el garaje, el acceso al village y una cantidad definida de consumibles esenciales como gasolina, neumáticos, pastillas de freno y aceite de motor.
Sin embargo, a esa cifra hay que sumarle la herramienta de trabajo. Los participantes deben adquirir obligatoriamente una Ducati Panigale V2 S, modelo 2025 o posterior. La marca italiana ofrecerá a los inscritos un descuento especial del 15% sobre el precio de la moto que, en el caso de España, cuesta 19.990 euros IVA includo.
Además de la moto, es obligatorio adquirir el kit de preparación oficial, suministrado por Garage 51 Misano. Este kit tiene un coste de 10.000 euros más IVA y es el que transforma la moto de calle en una auténtica máquina en pista.
Dicho kit incluye componentes de primer nivel: un sistema de escape de competición, ajuste de suspensiones adaptado al peso y nivel del piloto, estriberas y manillares de carreras regulables, un tapón de depósito de competición, el kit de eliminación del ABS, un juego de transmisión final (con dos piñones y dos coronas) y el carenado de carreras completo, pintado con las gráficas oficiales del equipo.

Adicionalmente, la organización recomienda un paquete opcional valorado en 7.500 euros (más IVA). Este paquete incluye elementos cruciales para la competición, como un par de llantas extra completas (con discos de freno) para montar neumáticos de lluvia, caballetes delantero y trasero, calentadores de neumáticos y un carro con generador integrado.
El calendario de la academia se desarrollará en escenarios de prestigio internacional, garantizando que los pilotos ganen experiencia en trazados de primer nivel. La temporada 2026 constará de siete fines de semana, combinando citas del Campeonato Italiano de Velocidad con eventos del Mundial de Superbikes y del JuniorGP.
La afición española tendrá la oportunidad de ver en acción a estas jóvenes promesas. La tercera parada del calendario está programada del 22 al 24 de mayo en el Circuit de Barcelona-Catalunya, coincidiendo con la prueba del JuniorGP.
El resto de la temporada visitará Misano (en tres ocasiones, incluyendo una cita del CIV, una del WSBK y una carrera especial durante la World Ducati Week 2026), Mugello (CIV) y el nuevo trazado de Cremona, que también acogerá al Mundial de Superbikes.
El premio final para los pilotos que demuestren el mayor potencial no será solo económico. Basándose en los resultados en pista y en la evaluación de los instructores, los más destacados participarán en un test organizado por Ducati sobre motos de competición de categoría superior, facilitando así el siguiente paso en sus carreras deportivas.
Leer también: Jonathan Rea vuelve a Honda
Para aquellos que no puedan comprometerse con la temporada completa, la organización ha previsto reservar un máximo de cinco plazas por evento para pilotos que participen como wild cards.

